Las tribus aceleran con pintadas, pasacalles, plenarios y reuniones vecinales para posicionarse de cara a la batalla por el armado de las listas en Buenos Aires.
Por Macarena Ramírez
La pelea entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof -primero por el calendario electoral y ahora por las listas de postulantes- se trasladó de los escritorios a la calle.
Durante el fin de semana, La Cámpora y agrupaciones alineadas con la expresidenta salieron a pintar paredones e instalar pasacalles en el conurbano con la consigna “Cristina 2025”; además, activaron reuniones barriales y otras actividades. La tropa del gobernador avanza en sus armados seccionales.
Con todo, el proselitismo callejero no obstruye vías de comunicación entre los sectores. Este lunes, una comitiva de cinco intendentes cristinistas visitaron la Casa de Gobierno. Hasta La Plata llegaron Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermin (Lomas de Zamora) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).
Según supo Letra P, en el encuentro se buscaron puntos en común para avanzar en temas de gestión, pero también en cuestiones políticas, como los plazos electorales que quedaron establecidos tras la aprobación de suspensión de las PASO en el Senado.
Kicillof les reiteró su preocupación por los tiempos reducidos del calendario, debido a que fue eliminado el artículo de su proyecto que establecía la distancia entre el día del comicio desdoblado y la presentación de alianzas (80 días), la presentación de listas (70 días) y la de las boletas (50 días).
Las tropas de CFK y Axel Kicillof en la calle
Cada tribu busca posicionarse territorialmente de cara a la batalla por la conformación de las listas. Si el calendario no sufre variaciones, el 8 de agosto deberán presentarse las nóminas, apenas nueve días antes del cierre de listas nacionales, pautado para el 17 de ese mismo mes. Todo hace pensar que se negociará todo junto.
La Cámpora y otras organizaciones cristinistas, como Peronismo Militantes, salieron a jugar la candidatura de CFK el fin de semana con pintadas en los distritos de la Tercera sección electoral, la región que elige representantes para la Cámara de Diputados y por la que competirá la expresidenta.
Figuras de peso vienen instalando la postulación de La Jefa en reuniones vecinales y plenarios. La intendenta de Quilmes es una de las que empuja la candidatura. Incluso, en una actividad de gestión, se entusiasmó con un posible regreso de la ex presidenta a la competencia por la Casa Rosada en 2027, lugar al que también aspira Kicillof.
La tropa de Kicillof avanza con sus armados seccionales. Fue lo que el gobernador le pidió a los intendentes en la reunión que mantuvieron en la gobernación días atrás. Algunos van incluso más a fondo y ya plantean la necesidad de armar listas.
“Hay que empezar a laburar en armar las listas nuestras en todas las secciones, como si no hubiera unidad. Tenemos que estar preparados, estamos medio verdes todavía”, le dijo a Letra P un jefe comunal alineado con el gobernador.
En esa línea arrancan las acciones en el territorio. Una de ellas es el plenario que llevará adelante el Movimiento Derecho al Futuro el próximo sábado en Merlo, municipio gobernado por el cristinista Menéndez.
Hiperactividad camporista en las tierras de Jorge Ferraresi
Uno de los distritos que está más activo en la campaña por la candidatura de CFK es Avellaneda, donde gobierna el ultrakicillofista Jorge Ferraresi, uno de los dirigentes más enfrentados con La Cámpora y que más criticó a la expresidenta públicamente.
El senador camporista Emmanuel González Santalla encabeza actividades en distintas localidades del distrito: “Es necesario organizarnos para que, junto a Cristina, volvamos a construir buenos tiempos para nuestros vecinos”, dijo en el último encuentro que encabezó con vecinos y vecinas del barrio San Lorenzo de Wilde.
Las reuniones se enmarcan en las “Mesas Avellaneda con Cristina”. Antes estuvo en Piñeiro, Dock Sud y barrios como Nueva Argentina, entre otros.
Comentá la nota