Un grupo de vecinos del barrio Parque Luro se concentraron en el predio conocido como la “canchita” de los Bomberos para ratificar el pedido de una plaza, luego de conocerse que el municipio destinó esas tierras para construir casas del Plan PROCREAR.
Los vecinos resaltaron que hace más de 20 años que vienen solicitando a los gobiernos de turno que se construya en esas tierras un espacio verde, muy necesario en el barrio.
Desde que la Presidenta anunció la construcción de 25 viviendas en Mar del Plata, en el marco del programa PROCREAR, y el municipio confirmó que uno de los terrenos afectados es el ubicado en la “canchita de los bomberos”, despertó la reacción de los vecinos de Parque Luro.
Este sábado decidieron autoconvocarse para expresar su opinión y rechazar la intención del gobierno de Gustavo Pulti de permitir la construcción de un complejo de viviendas en ese lugar.
Tras aclarar que no se oponen a que una familia pueda acceder a una vivienda digna, expresaron su preocupación por el impacto negativo que puede traer aparejado para este residencial barrios de la ciudad.
EL MUNICIPIO DEFENDIO EL PROYECTO
Desde el gobierno municipal, se aclaró que las viviendas que se van a construir en ese predio, a partir de la apertura de los sobres de la licitación que será el próximo 15 de octubre, tiene una serie de condiciones.
Por un lado, se tendrán en cuenta la calidad de los proyectos, se ha privilegiado el uso de materiales típicos de la ciudad, y, también, las condiciones arquitectónicas por las cuales los proyectos respetarán el contexto.
El director de Asuntos de la Comunidad, Marcelo Fernández afirmó que este proyecto “está dirigido a los sectores medios de la población que deben garantizar ingresos superiores a los 10 mil pesos para poder acceder al crédito que otorga el Banco Hipotecario”.
Y agregó que “los sectores medios hacía mucho tiempo que estaban pidiendo alternativas para poder acceder a una vivienda propia. Como ha sido una respuesta importante el Plan Federal con la construcción de 1300 viviendas, junto al Plan Dignidad con la construcción de viviendas de interés social, los sectores medios reclaman una respuesta”.
Fernández explicó que “se desarrolla en el marco normativo de la Ordenanza sancionada en marzo 2010, en la cual se autorizó la construcción del Museo de Arte Contemporáneo, se adquirió una de las manzanas para construir el Distrito Descentralizado Norte y se dictó indicadores para las dos restantes”.
“Esa Ordenanza –continuó Fernández- supone modificaciones importantes respecto del marco normativo que estaba vigente, ya que buscan reducir sus usos, garantizar el predominio del espacio público verde –el cual es de un 60% de la superficie- y asegurar que los emprendimientos que se pudieran hacer en el futuro no impactaran en la morfología del sector. Por lo tanto, se dictaron normas e indicadores restrictivos de los que estaban vigentes”.
Asimismo, Fernández agregó: “mientras que en le Ordenanza dictada en 1997 y votada por la mayoría en aquel entonces, que autorizaba una construcción de 13 pisos, un centro de convenciones y una ocupación 3 veces superior del terreno, la Ordenanza de 2010 reduce prácticamente a la mitad la posibilidad de ocupación y amplia a un 60% el espacio verde posible”.
Comentá la nota