Las tres compañías han retirado residuos equivalentes a los que se generan en toda la Comunidad Valenciana durante un año.
El Consell ha ratificado la contratación, por vía de emergencia, del servicio para la gestión de los residuos acumulados tras las inundaciones del pasado 29 de octubre por un importe de 178.950.750 euros que se ha adjudicado a las empresas Paprec, Prezero y Urbaser.
Para hacer frente al problema de la acumulación de residuos tras las inundaciones, la Generalitat impulsó un plan de choque extraordinario que está permitiendo la retirada de enseres y voluminosos de los municipios, así como la creación de nuevos espacios para gestionarlos, como los Puntos de Acopio Local y los Puntos de Transferencia.
Se estima que se produjeron entre 800.000 y 1.500.000 toneladas de residuos, casi el equivalente a todo un año en la Comunitat Valenciana o el 11 % de lo producido en todo un año en España. Para gestionar estos residuos, se ha trabajado de forma ininterrumpida vaciando los puntos cercanos a los cascos urbanos y trasladando los residuos a los puntos de transferencia con el propósito de minimizar el impacto ambiental y sanitario.
El objetivo de la fase final del plan impulsado por la Generalitat consiste en la eliminación progresiva de los puntos de transferencia en Quart de Poblet/Manises, Catarroja y Picassent, en donde se han acumulado y tratado los residuos antes de su traslado al vertedero.
El contrato ratificado por el Consell se ha licitado en tres lotes, cada uno de los cuales gestiona el tratamiento de 250.000 toneladas de residuos, cantidad que se suma al trabajo realizado por otros gestores públicos como la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE).
Los residuos objeto de este servicio son residuos caracterizados como residuos no peligrosos (RNP), salvo los residuos peligrosos (RP) que pudieran encontrarse mezclados en los acopios de residuos en los emplazamientos asignados y que serán retirados por las empresas adjudicatarias del contrato de retirada de residuos peligrosos.
El servicio de emergencia se ha dividido en tres lotes, cada uno de ellos por importe de 59.650.250 euros, para la gestión de los residuos de los Puntos de Transferencia y Puntos de Acopio Local.
En concreto, el lote 1 afecta al Punto de Transferencia (PT) Quart de Poblet/Manises y los Puntos de Acopio Local (PAL) de los municipios de Bétera, Bugarra, Buñol, Calles, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Cheste, Chiva, Fuenterrobles, Gestalgar, Godelleta, Llíria, Loriguilla, Manises, Paterna, Pedralba, Requena, Riba-roja de Túria, Siete Aguas, Sinarcas, Sot de Chera, Utiel, Vilamarxant y Yátova.
El lote 2 comprende el Punto de Transferencia Catarroja (PT) y los Puntos de Acopio Local (PAL) de los municipios de Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Llocnou de la Corona, Massanassa, Mislata, Paiporta, Picanya, Sedaví, Torrent, València y Xirivella.
Por último, el lote 3 se encarga de la gestión delos residuos procedentes del Punto de Transferencia Picassent (PT) y de los Puntos de Acopio Local (PAL) de los municipios de Albalat de la Ribera, Alberic, Alborache, Alcàsser, Alfarb, Algemesí, Alginet, Almussafes, Alzira, Benicull de Xúquer, Benifaió, Beniparrell, Carlet, Catadau, Corbera, Cullera, Dos Aguas, Favara, Fortaleny, Guadassuar, l’Alcúdia, Llaurí, Llombai, Macastre, Montroy, Montserrat, Picassent, Polinyà de Xúquer, Real, Riola, Silla, Sollana, Sueca, Tavernes de la Valldigna y Turís
Comentá la nota