Tras dos intentos fallidos, está cerca de avanzar la prohibición para que condenados en segunda instancia puedan ser candidatos; el freno en el Senado y la preocupación de Cristina Kirchner
Tras dos intentos fallidos, está cerca de avanzar la prohibición para que condenados en segunda instancia puedan ser candidatos; el freno en el Senado y la preocupación de Cristina Kirchner
En octubre del año próximo, la Cámara baja renovará 127 de los 257 legisladores que la integran. La Libertad Avanza es el espacio con mayor capacidad para crecer y el kirchnerismo es la fuerza que tiene más para perder.
La Casa Rosada se dirime entre la judicialización y la reasignación de partidas previstas para Salud o proyectos de obra pública en las provincias. “El equilibrio fiscal no se negocia”, repiten como un mantra en las oficinas gubernamentales, donde intuyen una derrota en el recinto de Diputados este miércoles, pese al apoyo explicitado por el PRO.
Las autoridades del Congreso comienzan días de negociación febriles en un contexto complejo. Los "87 héroes" que respaldaron el veto jubilatorio no están garantizados. Macri aprovecha la debilidad de Milei para endurecer la negociación por espacios de poder. El poroteo que preocupa a la Rosada.
La UCR, Unión por la Patria y Encuentro Federal buscan frenar la decisión de Javier Milei de bloquear la Ley de Financiamiento Universitario.
Desde un atril, el Presidente informará los lineamientos económicos para el próximo año. Los bloques opositores, salvo la UCR, acordaron presentar "guardias mínimas" de legisladores.
La UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal insistirán con el impuesto al tabaco, la desarticulación de los regímenes especiales, la recomposición a los jubilados y el financiamiento educativo; la “insubordinación” comenzará en la sesión del lunes
El mandatario cumple el martes los 100 días, el famoso período de gracia. Llega con una imagen positiva de apenas 43%. La cámara baja está a pocos legisladores de derribar el decreto. Hace semanas se quedó sin ley ómnibus. En el medio, el autoaumentazo que caló en su electorado y crisis total con su vice. El mandatario afirma que igual "acelera". ¿Fracasa el Pacto de Mayo?
El ministro del Interior, Guillermo Francos, arribará a Salta para reunirse con un grupo de gobernadores. Podría ser el primer paso para que se produzca un avance hacia la racionalidad en los vínculos entre las partes.
El Presidente profundizó su avanzada contra los gobernadores y apuntó directamente al cordobés Llaryora y al santafesino Pullaro. “No nos va a llevar puestos y no les debemos nada”, advirtieron desde las provincias.
Un día antes de la votación en particular, los aliados aceleraron reuniones para definir cómo votarán. Sigue habiendo dudas sobre la delegación de facultades, el FGS y el impuesto PAIS, así como el capítulo de seguridad. El no llamado a los gobernadores y el reclamo de la sociedad civil.
Tras las versiones cruzadas con los diputados dialoguistas sobre la negociación de la ley Ómnibus, en Casa Rosada dicen que los mandatarios mintieron. El ministro del Interior le dijo al Presidente y a sus pares que ese cambio tributario no se había siquiera conversado anoche en el encuentro en el CFI.
El respaldo de los mandatarios opositores puede terminar de destrabar la aprobación de la ley ómnibus, que se tratará la semana que viene.
Juegan con su independencia y logran acuerdos beneficiosos para sus provincias. Los espacios de corte local tienen cada vez más protagonismo en la escena política nacional. Cómo votarán los legisladores que le reportan a mandatarios independientes.
La bancada que lideran Pichetto, Monzó y Massot es determinante en las negociaciones. Roles y proyecto nacional a largo plazo. La presión del 24.
Una delegación de la Federación Judicial Argentina (FJA) se reunió con integrantes del bloque Innovación Federal e insistieron con las graves consecuencias de aprobar las dos medidas del gobierno nacional.
El oficialismo avanzó en las últimas horas en la negociación con la oposición dialoguista para conseguir los votos y llevar la iniciativa al recinto. Sin embargo, aún necesita apoyos para lograr la media sanción. El rol clave de la CC y de Innovación Federal, bloque integrado por legisladores de Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) le pidió a los diputados del bloque Innovación Federal, que agrupa a legisladores de Misiones, Salta, Río Negro y Neuquén, que rechacen el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica, que contiene un conjunto de reformas laborales al que se opone la central obrera.
El economista asumió el órgano de la Cámara baja que tendrá a cargo la discusión de la “ley ómnibus”. Se cruzó con un legislador de izquierda. El jefe de Estado saludó la designación
Los gobernadores de Tucumán y Catamarca coincidieron en que se defenderán los derechos provinciales. Los diputados de Sáenz, mandatario de Salta, no forman parte del bloque Unión por la Patria.
Pablo Outes y Yolanda Vega juraron ayer en la Cámara de Diputados de la Nación. Por ahora siguen en el bloque de Unión por la Patria, pero se dice que podrían formar uno propio con Pamela Calletti, a instancias del gobernador de Salta.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió en su despacho a Pablo Outes y Yolanda Vega diputados nacionales electos por Salta en los comicios nacionales del último domingo. Este encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno, y estuvo destinado a discutir cuestiones de interés para los salteños y coordinar esfuerzos para el desarrollo de la región. También participó la diputada nacional, Pamela Calletti.