El debate por la gratuidad de la atención médica a extranjeros resurgió a partir de la decisión de Jujuy de comenzar a cobrarles a los ciudadanos bolivianos que se atiendan en sus hospitales públicos
a Argentina ofrece sus servicios de salud pública de manera gratuita a los extranjeros no residentes. Es decir, cualquier migrante puede atenderse en un hospital público del país sin tener que pagar. Pero, ¿qué pasa con los argentinos que necesitan tratamiento médico y se encuentran en el extranjero? De los cinco países limítrofes, por ejemplo, la Argentina solo firmó un convenio de reciprocidad en materia de salud pública con Chile.
El acuerdo es de 2011 y establece que "Chile y Argentina brindarán asistencia médica en los hospitales públicos antes casos de emergencia y ante determinadas urgencias, sin que medie un reclamo previo ni posterior para obtener el cobro de las atenciones médicas prestadas".
O sea que un argentino no residente en Chile puede tratarse en un hospital público chileno, siempre y cuando el cuadro médico implique "una condición de salud o cuadro clínico de riesgo vital y/o secuela funcional grave para una persona de no mediar atención médica inmediata e impostergable", según la definición de "emergencia" que toma el acuerdo firmado.
ADEMÁSEl Gobierno cree que la promesa de Bolivia es insuficienteMujeres bolivianas van a dar a luz al hospital de Abra Pampa, en JujuyParaguay y Brasil: gratis
En los restantes países limítrofes la situación varía. En Paraguay y Brasil, por ejemplo, la firma de un convenio o de un acuerdo de reciprocidad no es necesaria, ya que sus hospitales públicos también brindan atención gratuita a los extranjeros no residentes.
Gustavo Bohuid: "Queremos que Bolivia pague por la atención medica en nuestros hospitales públicos"5:22
"Lo que hay que tener en cuenta es que no es una situación que suceda mucho. Lo que tenemos nosotros no es un flujo de gente que venga de Argentina específicamente a tratarse a Asunción, por ejemplo, como si pasa de Paraguay a Argentina. Nadie viene a hacerse un tratamiento de complejidad. Porque los hospitales de Argentina, el hospital de Formosa, para dar un ejemplo, está mejor equipado", dijo a LA NACION Alejandro Miguel Herrero, cónsul argentino en Asunción.
"Pero cualquier persona, de cualquier país, que tenga una urgencia médica y necesite tratamiento, va a ser atendida sin pagar en un hospital público de Paraguay. Y va a ser atendido en condiciones de igualdad con un ciudadano paraguayo", agregó Herrero.
El caso de Brasil es similar. Los hospitales públicos brasileños atienden pacientes extranjeros, efectuando el tratamiento necesario según el caso. Pero la Cancillería Argentina no alienta su uso. "En casos de gravedad se puede llamar al SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia) al número de emergencia 192", dice Cancillería, y advierte: "La situación de los hospitales públicos es considerada por muchos como problemática. La falta de medicamentos, camas y la sobredemanda son motivos de reclamos por parte de la población".
"Uruguay no es Argentina"
En Uruguay, al contrario, la atención médica se paga. Desde la embajada argentina en ese país confirmaron a LA NACION que no hay un acuerdo de reciprocidad en salud entre los dos países, pero indicaron que hay una intención de que exista.
Daniel Sabsay: "Es constitucional si se redacta como se lo está planteando"5:16
A su vez, desde el Consulado General de la Argentina en Montevideo explicaron que, a pesar de que los argentinos deben pagar si son atendidos en hospitales o centros médicos, muchas veces son asesorados por los cónsules, que realizan gestiones para que sea gratuito. "Por lo general, cuando nos vienen a pedir ayuda, intervenimos y acordamos con los hospitales para que no les cobren, son muy colaborativos en ese aspecto", afirmaron desde el consulado.
"Nosotros les recomendamos siempre que saquen el seguro de viajero por cualquier cosa, como si se viajaran a España o Australia. El argentino piensa que Uruguay es lo mismo que Argentina, pero es otro país como cualquier otro, a pesar de la cercanía y la relación que existe entre los dos países", agregaron. Uno de los pedidos más recurrentes que reciben son el traslado a nuestro país o el pago de la estadía de familiares de los hospitalizados. "Es un gasto carísimo para nosotros, no lo podemos afrontar", aseguraron.
Y en Bolivia, por el momento, la atención médica también se paga. Pero esto está a punto de cambiar. El canciller boliviano, Fernando Huanacuni, dio una conferencia de prensa ayer y anunció el viaje a la Argentina de una comisión "para trabajar en [la] atención en salud recíproca a ciudadanos argentinos en territorio boliviano".
"Se hará una adecuación de nuestra norma interna para otorgar atención en reciprocidad para que ciudadanos argentinos gocen de los mismos derechos que los bolivianos en nuestro territorio", sostuvo el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.
Polémica
El anuncio se dio después de la polémica que generó la intensión de la provincia de Jujuy de cobrar la atención médica a ciudadanos bolivianos. El ministro de Salud de esa provincia, Gustavo Bouhid, dijo que es necesario para la provincia reducir el gasto en torno a las prestaciones médicas para estos pacientes.
Ruben Torres: "En el campo de la política sanitaria, esto no es prioridad"1:54
"El cobro a los extranjeros está pensado porque tenemos un altísimo gasto de prestaciones que hace la provincia de Jujuy a extranjeros que sí tienen cobertura en algunos casos, como son los que tienen la tarjeta de asistencia al viajero", dijo el ministro. En el hospital Pedro Uro, en la Quica, por ejemplo, el año pasado atendieron a 28.084 personas. De ese total, 26.001 fueron personas con documento argentino, 1848 de Bolivia y los 235 restantes de otros países.
Si bien la Argentina ofrece servicios médicos gratuitos a extranjeros en sus hospitales públicos, a nivel provincial existen convenios de recupero. "Si usted se atiende en el hospital público de Jujuy y tiene una cobertura social nacional, sindical o provincial, no le pagan al hospital público, y el hospital público no tiene el instrumento legal para hacer la ley de recupero que, por ejemplo, sí tiene Salta y otras provincias", explicó Bouhid.
Más allá del nivel provincial, el Gobierno manifestó su voluntad de discutir marcos legales nacionales sobre el tema. El jefe de Gabinete, Marcos Peña , aceptó la posibilidad de que el Congreso de la Nación pueda discutir la firma de convenios de reciprocidad en materia de prestaciones sanitarias con los países vecinos. "La posibilidad de que esto se debata en el Congreso y se pueda dar un marco general para todas las provincias podría ser algo que nosotros veríamos con buenos ojos", afirmó.
Polémica por el posible cobro por la atención en hospitales a no residentes3:45
Peña confió en que ese debate puede darse "maduramente" y advirtió que "es un error muy bajo querer asociar esta discusión a cualquier vinculación de xenofobia o discriminación". En este sentido, el diputado nacional y presidente de la Comisión de Seguridad Interior Luis Petri (UCR-Cambiemos) presentó un proyecto de ley que busca regular el acceso gratuito a los servicios de educación y salud de los inmigrantes, sobre la base de criterios de reciprocidad.
Este tipo de convenios bilaterales son comunes. Ayer, por ejemplo, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó uno con su par de Perú. Por otro lado, existen acuerdos multilaterales, como el que instrumenta la Unión Europea. La UE cuenta con una "tarjeta sanitaria europea" que se otorga gratis a cualquier ciudadano de un país de la comunidad, y acredita el derecho a ser tratado en hospitales públicos en igualdad de condiciones con los ciudadanos locales
Comentá la nota