La expresidenta repartió las 34 secretarías y la tesorería del Consejo Nacional del partido: cristinismo puro y kicillofismo cero. Sorpresas y malestares.
La expresidenta repartió las 34 secretarías y la tesorería del Consejo Nacional del partido: cristinismo puro y kicillofismo cero. Sorpresas y malestares.
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el freno a la comisión investigadora en el Senado. Fuerte rechazo al lanzamiento de Derecho al Futuro.
El miércoles comenzará el debate en comisiones en el Senado por la suspensión de las PASO, Juicio en Ausencia y Reiterancia, mientras que Diputados va a sesión por Ficha Limpia. Qué posición tomará el peronismo, tras el batacazo de la semana pasada
El ministro de salud porteño, Fernán Quirós, el diputado nacional Pablo Yedlin y los legisladores porteños Graciela Ocaña y Gabriel Solano destacaron el rol de este tipo de agencias sanitarias y apuntaron contra el Gobierno por imitar la política exterior de Trump;
Tres bloques de la Cámara Baja presentaron proyectos que cuestionaron la prolongación de la prórroga del 7% de impuesto a pasajes aéreos, marítimos y fluviales por dos años más, ordenada vía decreto por el presidente Javier Milei.
De larga trayectoria política y con credenciales para competir, la mayoría de ellos aspira a ser protagonista de la disputa legislativa.
La comisión de Salud convocó a debatir la situación desde las 11 de este miércoles. Jubilados y pensionados del PAMI ahora deben completar un formulario de subsidio social para mantener cobertura gratuita en medicamentos.
Como anticipó LPO, el gobierno empuja la eliminación de las primarias para destruir al PRO. Sectores del peronismo no descartan apoyar la jugada.
En el massismo discuten la estrategia para no perder influencia en las listas y en los bloques. El hincha de Tigre o Malena Galmarini, la gran apuesta.
El presidente del Frente Renovador, el diputado nacional Diego Giuliano, dijo que van a “esperar a ver como evoluciona esta interna” y que la continuidad dependerá de que los peronistas “no rompan el bloque”. En caso de que el partido de Massa abandone Unión por la Patria, sería la segunda coalición electoral rota tras el triunfo de Milei, después de Juntos por el Cambio.
En la Casa Rosada afirmaron que Mario Russo dejó el cargo por “razones estrictamente personales”; el sucesor tiene experiencia como médico y gestión como titular del Sanatorio Güemes
La COPAL pidió cambios en Diputados al proyecto aprobado en el Senado sobre sal fluorada, lo que crearía un nuevo contrapunto en ambas cámaras.
Con Martín Guzmán pegado, Francisco habló de “privaciones incompatibles con la dignidad humana”. La citación a Sandra Pettovello tras la charla con el obispo.
La oposición dialoguista y la que no se puso de acuerdo para darle media sanción en Diputados a una nuevo fórmula de movilidad jubilatoria, superadora de la del Ejecutivo. Se podría pensar en una nueva etapa, donde los bloques opositores llegan a consensos para equilibrar el ajuste brutal que lleva adelante Javier Milei. Sin embargo, en la misma sesión se postergó el debate del financiamiento educativo y se rechazó la citación de la ministra Pettovello. "Defenderé la caja a veto puro", avisó el Presidente.
Diputados nacionales de distintos bloques de la oposición presentaron diversos proyectos de ley que procuran defender la continuidad de la agencia de noticias Télam luego de que el Gobierno dispusiera su cierre y no permitiera a sus trabajadores ingresar a las redacciones.
Participarán en un foro por una nueva ley de emergencia alimentaria junto a la iglesia y movimientos sociales. Estarán desde el diputado radical a Daniel Arroyo y de Paula Penacca a ministros del gobernador cordobés y del intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Insfrán y Zamora optaron por "no hacer olas". Passalacqua y su par tucumano, jugaron solos pero el misionero fue a la Corte Suprema por el FONID. Jalil y Sáenz negocian con poder de fuego: el litio.
Catamarca se suma a Tucumán y ya son dos mandatarios peronistas que apoyarán al oficialismo en la batalla por la aprobación de la Ley Ómnibus
La vicepresidenta y titular del Senado no convocó a la sesión especial reclamada para esta tarde por el interbloque de Unión por la Patria para debatir la invalidez del decreto de necesidad y urgencia firmado por Javier Milei. Los senadores de la principal bancada de la Cámara alta convocarán a una conferencia de prensa para denunciar la actitud de Villarruel, que va contra el reglamento.
Habrá un encuentro en La Rioja ante la crisis territorial por el ajuste. El anfitrión Quintela contará con el respaldo de Kicillof. El bonaerense es señalado como potencial nuevo líder del PJ, aunque Massa trabaja con las provincias y hay reclamos por el retorno de Cristina Kirchner.
El excandidato presidencial se reúne con dirigentes en sus oficinas de avenida del Libertador. Silencio en los medios, línea con CFK y el trabajo contra el DNU.
Un gobernador resiste las presiones de la CGT y reafirma su apoyo a la ley ómnibus. Otro genera expectativa por su aporte en la sesión de hoy
El gobernador bonaerense, quien participó de la movilización frente al Congreso convocada por la central obrera, se mantiene firme en predicar por un modelo con Estado "presente" en la economía, a contramano de los postulados libertarios. Por su parte, el excandidato predisencial se mueve como si se negara a cerrar esa puerta al liderazo político. Cómo se mueven las internas partidarias.
Unión por la Patria celebró que el ministro de Economía, Luis Caputo, haya anunciado que se retira el capítulo fiscal de la ley ómnibus, pero denuncia que siguen en pie las facultades delegadas, la flexibilidad para tomar deuda y las privatizaciones de empresas públicas. Seguirá rechazando lo que queda del proyecto en caso de que llegue al recinto.
"El próximo jueves se sabrá quién es quién", anticipó el jefe del interbloque de senadores, José Mayans, respecto a la convocatoria a una sesión especial para discutir el rechazo al DNU. Si los senadores de otras bancadas que reaccionaron contra el decreto actúan en consecuencia, el Ejecutivo podría sufrir un duro traspié en la Cámara alta, luego del tratamiento de la ley Omnibus en Diputados.
"El que traiciona una vez, lo hace dos veces", advirtió el jefe del bloque de diputados de UxP, Germán Martínez. La interna del peronismo en Tucumán.
Quién es 'Tini' Fernández y cómo y por qué el tucumano Osvaldo Jaldo rompió con el peronismo en el Congreso. La firma 55 en el dictamen de mayoría que habilita el tratamiento de la Ley Bases en el recinto.
Diputados de extracción sindical presentaron un proyecto de declaración para que el Congreso de la Nación rechace la totalidad de las privatizaciones de las empresas del Estado. El texto se relaciona al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo llamado ley ómnibus: «Por tratarse de una iniciativa legal que pregona tanto la eficiencia resulta paradójico que sea tan ineficiente en términos jurídicos», señalaron.
El economista asumió el órgano de la Cámara baja que tendrá a cargo la discusión de la “ley ómnibus”. Se cruzó con un legislador de izquierda. El jefe de Estado saludó la designación
Dentro del principal bloque opositor hay optimismo moderado. Desconfían de la jugada final del radicalismo, tienden puentes con el bloque de Pichetto y denuncian amenazas del Presidente a los gobernadores.