Hay un amplio consenso para avanzar sobre un reemplazo de la moratoria, tras su vencimiento. La comisión de Previsión y Seguridad Social ya le puso fecha al debate pero necesitan también del dictamen de Presupuesto: buscan votar un emplazamiento en las próximas semanas
Por Daniela Romero
La oposición busca ir al recinto para votar el emplazamiento de la comisión de Presupuesto para avanzar sobre los proyectos que quieren modificar el esquema previsional, tras el vencimiento de la moratoria. Mientras que el Gobierno se rehúsa a dar lugar a cualquier iniciativa que atente contra el déficit fiscal, los diputados de la oposición desafían con la avanzada ante otro posible veto del presidente Javier Milei en año electoral.
El cúmulo de proyectos tienen como protagonista a la moratoria, que caducó el pasado 23 de marzo. Hay iniciativas de Unión por la Patria y la Izquierda para prorrogarla por otros dos años, pero la propuesta que reúne mayor consenso busca directamente establecer otro esquema en donde la prestación sea proporcional a la cantidad de años de aportes: lo lideran partidos provinciales, Encuentro Federal y un sector del radicalismo. De esta manera, los que no lleguen a los 30 años recibirían un haber correspondiente a los años que sí aportaron.
La radical Gabriela Brower de Koning convocó a la comisión de Previsión y Seguridad Social para comenzar con las reuniones informativas el próximo 9 de abril. La convocatoria trascendió minutos antes de que comience la sesión que impulsó la oposición la semana pasada para emplazar tanto su comisión como la de Presupuesto, en pos de activar el debate: no consiguió quorúm, con 124 presentes.
Solo bajaron dos diputados de la UCR -Julio Cobos y Natalia Sarapura-, además del radical del monobloque Unidos, Mario Berletta, y 9 de la bancada de Democracia Para Siempre. Los gobernadores ayudaron, el mismo día que blindaron el DNU del FMI, a que fracase la sesión. También corrieron gestos por parte del peronismo, con la ausencia de los catamarqueños de Raúl Jalil y la santiagueña Celia Campitelli, de Gerardo Zamora. En total hubo 10 ausencias del bloque -se suman otros que no fueron por “cuestiones personales”-. También hubo faltazos de la bancada de Miguel Ángel Pichetto.
La oposición confía en que, a pesar del revés de la semana pasada, será fácil reclutar a los cinco que faltaban para tener quórum por el tema previsional. Por ejemplo, contaron con dos presencias de Innovación Federal, que tienen proyectos también relacionados a la gratuidad de medicamentos para el PAMI y el rionegrino Agustín Domingo impulsa la eliminación del requisito de 30 años de aportes, en línea con la iniciativa para que se otorguen haberes en relación a los años aportados, y se mejore la prestación universal (PUAM).
Sin embargo, los ocho de la bancada de Pamela Caletti son parte del colchón aliado del Gobierno y, de hecho, la salteña bajó sobre la hora al recinto en esa oportunidad por estar saludando al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, que se quedó en el Palacio tras la aprobación del DNU FMI. Fue la única que quiso darle quórum a la oposición por el tema previsional, junto con Yolanda Vega.
Ninguno de los proyectos puede avanzar sin la comisión de Presupuesto, pero el libertario José Luis Espert difícilmente la convoque. “Es una comisión paralizada porque el presidente es está enfocado en la campaña”, criticaba una radical opositora, en relación a la candidatura de Espert por la provincia de Buenos Aires. El año pasado, cuando el Congreso sancionó la ley que modificaba la movilidad jubilatoria, tuvieron el mismo problema pero consiguieron que se reúna como parte de la negociación por la Ley Bases.
En ese entonces, la UCR jugó con UxP para impulsar el proyecto que aumentaba las jubilaciones pero después el Presidente lo vetó: de allí surgió el famoso número de los “87 héroes” que blindaron el veto en Diputados, donde se incluyó un buen número de radicales que dieron vuelta su voto y, en consecuencia, nació DPS.
Los radicales que se distanciaron de la conducción “violeta” de Rodrigo De Loredo también impulsan el proyecto del reemplazo de la moratoria. Son los alfiles de Facundo Manes que también lideran la propuesta de la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA y, según pudo saber este medio, son los que están delineando una estrategia para ir a una sesión en abril para que incluyan los proyectos por $LIBRA y el emplazamiento de Presupuesto por los temas previsionales en un mismo temario: solo así podrían conseguir quórum.
Desde Balcarce 50 rechazan cualquiera de estas propuestas. Aunque en la UCR creen que pueden llegar a un consenso con el Gobierno para impulsar una reforma previsional integral, en Casa Rosada pisan firmes en que es imposible avanzar en ese sentido sin antes una reforma laboral. De hecho, haber anticipado una reforma previsional fue lo que le costó el lugar a Mariano De Los Heros frente al Anses. Si la oposición logra eventualmente aprobar alguno de estos proyectos, saben que terminará en otro veto presidencial.
Comentá la nota