La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias
Gobernador interino de la provincia de Tucumán.
Vicegobernador de la provincia de Tucumán.
Nació el dia 19 de Abril de 1958. Oriundo de la ciudad de Trancas. Es Contador Público Nacional recibido en la UNSTA.
1987: Es electo por primera vez como Intendente dela Municipalidad de Trancas.
1989: Es elegido Diputado Provincial (sistema bicameral)
1991 al 1995: Es ratificado en las urnas para desempeñarse como legislador provincial.
1995: Es electo nuevamente como Intendente de la Municipalidad de Trancas, lo que habla de un reconocimiento de sus conciudadanos a sus labores anteriores, tanto de representación como de gestión al servicio de la comunidad.
1999: Nuevamente resulta honrado por el voto popular de los tucumanos y es electo Legislador provincial.
2000: En uno de los momentos más complicados de la vida institucional y económica del país, asume como Ministro de Economía de la provincia de Tucumán.
2003: El pueblo de Trancas lo honra por tercera vez, por amplia mayoría de sufragios, para ocupar el cargo de Intendente de ese Municipio.
2004: A pedido del Gobernador de la provincia de Tucumán, CPN Jose Jorgé Alperovich, es designado como interventor de la Caja Popular de Ahorros de la provincia. Al finalizar su gestión, la institución la institución quedo ordenada y fortalecida, consolidada para alcanzar los objetivos que motorizan su creación.
2007: Por cuarta vez es electo Legislador provincial. El Gobernador reelecto José Jorge Alperovich, crea el Ministerio del Interior, donde lo designa al CPN Osvaldo Jaldo como titular de ese espacio.
2009: Electo por el voto popular como Diputado Nacional. A pedido del gobernador José Jorge Alperovich, renuncia al mismo para continuar ocupando el cargo de Ministro del Interior de la provincia de Tucumán.
2011: Por quinta vez el pueblo de Tucuman lo elige en las urnas como Legislador provincial. El Gobernador dela provincia lo convoca para integrar nuevamente la titularidad del Ministerio del Interior, dado los buenos resultados y una óptima relación con los distintos municipios y comunas de la provincia. Coordinando acciones locales, provinciales y nacionales con repercusiones internacionales.
2013: Electo Diputado Nacional.
2014: Nuevamente convocado por el Gobernador para regresar a la provincia, y hacerse cargo del Ministerio del Interior de la provincia de Tucuman.
2015: Fue elegido por la voluntad popular Vicegobernador de la provincia de Tucumán. Espacio donde se desarrollaron distintas leyes en beneficio de la población, industrias locales, y la sociedad. Cargo en el cual continúa.
La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias
Legisladores y gobernadores cercanos al Gobierno sobre su colaboración para la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI en Diputados tras las críticas de Cristina Kirchner.
Los ex presidentes apelan a recetas y dirigentes que sirvieron en sus años de apogeo. Los retadores que aparecieron en el PJ y el PRO que comprometen sus liderazgos
Se trata de Chaco, Santa Fe, Misiones, la Capital, San Luis, Salta y Jujuy; los ingenieros políticos del macrismo sospechan que Karina Milei y sus armadores prefieren prescindir de un entendimiento para preservar la pureza o beneficiar a los gobernadores aliados
El FMI le inyecta una nueva dosis de deuda a la Argentina a cambio de más ajuste y más inestabilidad. La cumbre de los commodities en apoyo a Milei que organizó un ex agente de la CIA. Viejos víctimas de la motosierra, jóvenes blanco de la desocupación.
Las secuelas de la votación en el Congreso que aprobó el DNU para un nuevo acuerdo con el FMI.
Tras una feroz discusión con el kirchnerismo, La Libertad Avanza consiguió el respaldo necesario para avanzar con la aprobación del DNI en diputados. El DNU se debatirá en la Cámara Baja a las 10 de la mañana.
Karina Milei había suspendido varias actividades debido al temporal que dejó 16 muertos. Los actos que se vienen y cómo están las negociaciones
Se debaten proyectos para interpelar al Presidente y Karina Milei por el escándalo de la criptomoneda; un proyecto con amplio consenso para declarar la emergencia en Bahía Blanca fue la llave para abrir el recinto
La sesión está prevista para el mediodía y los miembros de las bancadas no oficialistas tratarán de atravesar la coraza comunicacional de Santiago Caputo y las presiones de la Casa Rosada a los gobernadores. Los armadores del radicalismo rebelde y el pichettismo de Encuentro Federal esperan conseguir 133, tres más que lo necesario para que haya quórum.
La exvicepresidenta intervino las sedes partidarias de Salta y Misiones, y prorrogó la de Jujuy; crece la crispación en los bloques, pero por ahora se descarta una ruptura; la frialdad de los gobernadores
El gobernador alcanzó un nuevo acuerdo por la recomposición salarial con trabajadores del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), nucleados en UPCN, ATE, SEIPySST y SUTEP.
Los gobernadores de todas las provincias y el jefe de Gobierno porteño, fueron invitados para ubicarse en un sector especial del recinto.
El Presidente repasó gestión y habló de lo que se viene, prometiendo que este sí será "el año de la reconstrucción". Palcos militantes, ausencia de gobernadores y una plaza vacía.
Luego del anuncio de Axel Kicillof sobre el lanzamiento de su corriente interna, Movimiento Derecho al Futuro, la expresidenta pone en marcha la maquinaria del Consejo Nacional del PJ para completar cargos y diseñar la campaña a nivel nacional.
Este martes, las 62 Organizaciones Peronistas Regional Tucumán llevaron a cabo su primera reunión del Concejo Directivo del 2025, con la participación de más de 30 secretarios generales y cuatro presidentes de organizaciones políticas. Durante el encuentro, se realizó un análisis profundo de la situación política a nivel provincial y nacional, con especial foco en la unidad del Movimiento Obrero y la necesidad de definir políticas que brinden soluciones concretas a los trabajadores.
Por: Joaquín Morales Solá. Milei está decidido a inaugurar el año parlamentario ante la Asamblea Legislativa con los cinco jueces de la Corte Suprema sentados muy cerca de él en el Congreso.
Antes de refritar el proyecto del PRO, la Casa Rosada calculó que no tenía los votos para convertirlo en ley. Gesto al electorado amarillo y fragmentar al PJ.
Los distintos espacios del peronismo cerraron filas para rechazar el proyecto de ficha limpia; desde el massismo hasta Kicillof dejaron en claro que, en este aspecto, apoyan a la expresidenta
En base a la encuesta que publica CB Consultora Opinión Pública, se conoció quiénes son los gobernadores con mejor imagen en el país.
El mandatario de Chubut se mantiene entre los más valorados del país, según la encuesta de CB Consultora Opinión Pública.
El miércoles comenzará el debate en comisiones en el Senado por la suspensión de las PASO, Juicio en Ausencia y Reiterancia, mientras que Diputados va a sesión por Ficha Limpia. Qué posición tomará el peronismo, tras el batacazo de la semana pasada
Las autoridades nacionales intensificaron las reuniones con los gobernadores, acordaron inversiones y enviaron asistencia por los incendios en el sur del país. Esta semana, un mandatario Patagónico podría volver a visitar la Casa Rosada
La fragmentación del peronismo le permitió avanzar con la suspensión de las PASO; resolvió contragolpear con su agenda antiwoke y ordenó desactivar la versión de que habrá un acuerdo acotado con el FMI
El resultado de la suspensión de las primarias en Diputados mostró viejas diferencias sobre el tema. La media sanción impacta de modo directo en el debate interno por el desdoblamiento de la elección en la Provincia de Buenos Aires. La posición de los gobernadores y lo que puede ocurrir en el Senado.
Hubo tres posturas distintas en el recinto, que facilitaron al Gobierno avanzar en la suspensión de las PASO. Las internas, el juego de los gobernadores y las posturas de cada tribu son a pedir del oficialismo.
Cuatro diputados de Unión por la Patria -dos de Santiago del Estero y dos de Catamarca- posibilitaron el martes que el oficiallismo consiguiera las firmas del dictamen para tratar la suspensión de las PASO el jueves en el recinto. En ese momento, gobernadores del Norte se encontraban en el despacho del ministro Caputo. Las urgencias de los gobernadores vuelven imprevisibles los consensos en UP
Internas en distritos clave jaquean los armados para las legislativas. Unión por la Patria pone en juego 19 senadores y 46 diputados.
Atomización de mandatarios en año electoral. Casa Rosada busca negociar mano a mano, aprovechando tesis de los "sueltos" y los "sin jefe". Incertidumbre por alianza tras la irrupción de LLA en todos los distritos. Presupuesto, posible punto de encuentro para los jefes provinciales.
La Libertad Amenaza: “Zurdos hijos de puta, tiemblen”. De la UCEP sigilosa de Pepín a la violencia obscena de Montenegro. La interna Kirchner-Kicillof con mal pronóstico y un Gobierno que puede estar perdiéndose la película.