El once titular de Axel Kicillof para jugar la interna en la Cámara de Diputados

El once titular de Axel Kicillof para jugar la interna en la Cámara de Diputados

Quiénes integran el equipo esponsoreado por intendentes que bancan al gobernador y desafía a La Cámpora y al massismo. Debut, históricos y nuevos protagonismos.

 

Por Macarena Ramírez

La discusión por las suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires que tiene en plena tensión al peronismo hizo salir a la cancha al equipo de Axel Kicillof en la Cámara de Diputados para batallar contra La Cámpora y el massismo, que ostentan el control en ambas cámaras.

 

Es la tropa que se alineó con el gobernador en la pelea contra Cristina Fernández de Kirchner y que está nucleada en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Sus integrantes tienen distintos orígenes, pero en su mayoría son dirigentes aportados por intendentes.

Los once de Axel Kicillof

La tropa de Kicillof en Diputados está compuesta por cuatro diputados y siete diputadas. Ana Luz Balor fue electa por la Primera sección, es oriunda de Tres de Febrero y pertenece a la agrupación Descamisados. Está enmarcada en el armado de La Patria es el Otro que conduce Andrés Larroque y asumió como suplente luego del fallecimiento de José María Fernández, quien había ocupado el octavo lugar de la lista.

Naldo Brunelli, por la Segunda, es sindicalista y exsecretario de la UOM de San Nicolás. Por la Tercera sección, Kicillof tiene cuatro representantes, tres de los cuales responden a los intendentes de sus distritos: Susana González (Ensenada), Liliana Pintos y Ricardo Rolleri (La Matanza). La cuarta es Mariana Larroque, hermana del ministro.

Por la Quinta sección está alineado con Kicillof el exintendente de Mar del Plata Gustavo Pulti; por la Sexta, el histórico Carlos Moreno, el Cuto. Por la Séptima tiene a la dirigente de Azul Laura Aloisi, quien ocupa la banca por la licencia de la camporista Mercedes Landivar, jefa de Gabinete de Olavarría. En la Octava cuenta con Lucía Iañez, quien llegó de la mano del intendente Julio Alak.

Es la tropa que en minoría está dando batalla en la disputa interna contra la La Cámpora y el Frente Renovador de Sergio Massa, que tienen el control de la presidencia de la cámara y del bloque, además de mayoría de bancas. La semana pasada dieron muestras de que están dispuestos a jugar tanto cuando presentaron su propio proyecto para suspender las PASO como cuando decidieron bajar al recinto por la sesión pedida por La Libertad Avanza exhibiendo un bloque oficialista partido.

Siete que se van

Kicillof tiene un problema de cara al armado de las listas legislativas y es que siete de las once figuras que le responden terminan su mandato en diciembre. Es lo que pone en juego -de manera indirecta, porque no son propios sino prestados- el gobernador en la cámara baja. Muchas de esas figuras quieren quedarse cuatro años más; sus jefaturas políticas pretenden tener la potestad para ubicar nombres propios en las nóminas que le permitan mantener ese poder en la Legislatura.

Se les termina el mandato a Brunelli, González, Pintos, Rolleri, Larroque, Moreno y Iañez. La Tercera es la sección donde más bancas pone en juego este sector, ya que son las cuatro que tiene el gobernador en una región clave en la que otros intendentes que lo apoyan podrían tener intererses. Es el caso del jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

González y Pulti, protagonistas

De la tropa que se alinea con Kicillof en Diputados hay dos figuras que tomaron protagonismo en las últimas semanas. Se trata de González y Pulti. La diputada de Ensenada se mostró como la más combativa a la hora de dar la discusión con propios y extraños.

Susana González.

Se plantó primero en la comisión de Reforma Política y del Estado ante su presidente, el radical Emiliano Balbín, y dio el portazo argumentando que lo que estaban armando era “un circo” al que no se pensaba prestar. También es la autora del proyecto que se presentó para suspender las PASO y establecer plazos electorales y fue oradora en la sesión que se desarrolló en minoría pedida por la oposición. Allí apuntó a opositores y a oficialistas. También Pulti viene mostrándose protagonista: fue junto con González el otro orador en la sesión para defender la postura de Kicillof en el recinto.

Comentá la nota