Hoy se debatirá el proyecto, que avalan dialoguistas del PJ; el oficialismo espera votarlo luego de ocho horas y media de discursos; también se discutirán las leyes de reiterancia y juicio en ausencia
El Gobierno puede anotarse hoy una victoria en su estrategia electoral, si consigue que el dictamen para suspender las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que obtuvo el martes en la Cámara de Diputados, con apoyos clave de gobernadores peronistas, logre media sanción en el recinto de la Cámara baja, en una sesión especial programada para las 12. El debate legislativo, según se definió en la reunión de labor parlamentaria que se hizo esta mañana, tendrá una duración mínima de 14 horas y una extensión máxima de 17, aunque no se descarta que se llegue a 20 horas si las discusiones se prolongan. Se discutirán en la misma sesión las leyes de reiterancia delictiva y de juicio en ausencia.
La suspensión de las PASO será el primer tema a debatir en la sesión de la Cámara baja. Si se cumplen los tiempos previstos en la reunión de labor parlamentaria, se votaría luego de unas ocho horas y media de discursos, por lo que el resultado se conocería alrededor de las 20.30. La duración del debate se calcula sin tomar en cuenta apartamientos, cuestiones de privilegio (que serán distribuidas al principio, en la mitad y al final de la sesión) ni el tratamiento en particular del proyecto, que podrían extender mucho más la sesión.
Ads byAlberto Benegas Lynch Germán Martínez en la reunión de comisiones en diputados por la eliminación de las PASO. Se juntaron las firmas y hay sesión el jueves.Nicolás Suárez
Luego del tratamiento del proyecto para suspender las primarias, los diputados debatirán la ley de reiterancia delictiva, para la que se estableció un tiempo de debate deseado de cuatro horas y 49 minutos. La votación de esta iniciativa, de acuerdo con esos cálculos, sería pasada la una del viernes.
El último tema que se incluyó en el orden del día tras la reunión de labor parlamentaria es el del juicio en ausencia, que tiene estipulado un debate de tres horas y 24 minutos hasta su votación, lo cual extendería la sesión hasta pasadas las 4.30 del día de mañana.
Apoyos peronistas
La ambición del presidente Javier Milei de suspender las PASO ya consiguió avales que dejaron al Gobierno con expectativas altas de que la iniciativa se apruebe. Para el avance del dictamen, el martes, fueron definitorios los apoyos de dos gobernadores de Unión por la Patria: Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). Si bien Jalil ya mostró muchos gestos de sintonía con Milei, el caso de Zamora es novedoso.
Diputados que responden a Zamora y a Jalil fueron vitales con sus firmas en un dictamen en minoría que le permitió al oficialismo alcanzar las 58 rúbricas (la mitad más uno de los presentes en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto) para llevar la iniciativa al recinto.
Germán Martínez, jefe del bloque de UP, que no dará quorum en la sesión de hoyNicolás Suárez
El respaldo al Gobierno de los mandatarios peronistas con sus diputados permitió que el oficialismo pudiera contrarrestar la falta de apoyo de bloques habitualmente dialoguistas, y también la oposición frontal del kirchnerismo y la izquierda.
El bloque de Unión por la Patria, dividido por la interna y con posturas enfrentadas sobre las PASO, ya definió que no dará quorum para la sesión programada para este mediodía. Apuesta a que los libertarios consigan el número necesario para sesionar con aliados propios. En esa estrategia, podrían quedar expuestos los integrantes de la bancada que apoyaron al Gobierno para lograr el dictamen.
La suspensión de las PASO sacudiría las estructuras de la política electoral y redefiniría disputas dentro de los partidos, además de las condiciones para posibles alianzas. Los términos de un eventual entendimiento entre LLA y Pro, y la disputa interna del peronismo (entre el sector que responde a Cristina Kirchner y el que se alinea con Axel Kicillof) quedarían afectados. Para el gobernador de Buenos Aires, incluso es un elemento que definirá si decide desdoblar las elecciones en la provincia, como le piden algunos intendentes, o mantenerlas pegadas a las nacionales.
Los cambios electorales incluyen también la ya aprobada utilización de la boleta única de papel en las elecciones nacionales, lo que significará que en algunas jurisdicciones se combine su utilización con la boleta sábana tradicional, vigente en comicios como los de la provincia de Buenos Aires.
Reiterancia y juicio en ausencia
Además, esta mañana la Cámara de Diputados también debatirá las leyes de reiterancia y de juicio en ausencia. Se trata de otros dos proyectos del Gobierno con buenas perspectivas de aprobación.
La ley de reiterancia delictiva busca establecer criterios para hacer más dura la normativa que define cuándo un reincidente debe permanecer en prisión. Define como “reincidente” a quien haya sido condenado dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena esté firme.
La ley de juicio en ausencia permite el juzgar a un imputado que no pueda ser hallado tras intentos razonables, en casos de delitos graves como crímenes de lesa humanidad o terrorismo. El atentado contra la AMIA es un caso en el que se aplicaría, con los sospechosos iraníes que la república islámica no entrega.
Comentá la nota