El oficialismo apuesta a que la UCR quede de su lado y le dé oxígeno tras una semana negra

El oficialismo apuesta a que la UCR quede de su lado y le dé oxígeno tras una semana negra

Sin la firma de radicales, la oposición pidió una sesión para el próximo martes para insistir con la conformación de una comisión investigadora por el Libra gate y comenzar a debatir alternativas ante el fin de la moratoria jubilatoria.

 

Daniela Mozetic

El oficialismo no quiere sufrir más golpes después de la contundente derrota que sufrió con el rechazo a los pliegos de los candidatos a jueces de la Corte Suprema Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en el Senado en el último jueves, además de la mala cosecha que trajo del viaje de Estados Unidos. 

Por eso espera que en Diputados la oposición no logre quórum para la sesión ya convocada para el martes 8 al mediodía, en la que se buscará dar un paso más hacia la conformación de una comisión investigadora sobre el Libra gate, que impacta de lleno sobre la figura del presidente Javier Milei y además tratar proyectos que sirvan como una alternativa ante el fin de la moratoria previsional. 

Senado Voltearon los pliegos de Lijo y García Mansilla: la reacción del Gobierno y cómo sigue la discusiónDaniela MozeticCABA Con una apuesta de riesgo, el radicalismo de Lousteau presentó su lista de candidatosDaniela Mozetic

Para ello necesita que el radicalismo le dé una mano y no aporte a sus legisladores, al menos a la mayoría, para el inicio de la sesión. 

En ese sentido ya hubo una pista importante ya que ninguno de los veinte integrantes de la bancada que conduce Rodrigo De Loredo suscribió el pedido de la sesión, que sí firmaron los disidentes de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y Unión por la Patria, entre otros. 

El radicalismo viene manteniendo una postura de cercanía con el Gobierno, pero, según supo El Cronistase repiten las quejas internas de que no es proporcional el respaldo que se le está aportando al oficialismo con lo que están recibiendo a cambio. Sin embargo, la cercanía de las definiciones electorales hace que muchos prioricen las conveniencias políticas. 

Por caso, el último jueves fueron solo dos los radicales que dieron quórum para la sesión en el Senado: Martín Lousteau y Pablo Blanco, quienes ya venían manteniendo posturas diferenciadas con el resto de la representación partidaria. 

El bloque de De Loredo ya tuvo una actuación similar en la convocatoria a la sesión especial que hizo Unión por la Patria el miércoles que se realizó la segunda marcha de los jubilados, en la que no se logró quórum y se pateó el tema para casi tres semanas después, para regocijo de los libertarios. 

En esa oportunidad fueron solo dos los que se diferenciaron del bloque que no respaldó la movida por los jubilados: Julio Cobos y Natalia Sarapura. 

Milei y Karina con los denominados "radicales con peluca", el ala más dura del bloque de la UCRLos ejes de la sesión

Por un lado, la oposición insiste con la creación de una comisión investigadora, similar a la que se había planteado en el Senado pero que no se logró por un solo voto. Pero también se busca que vayan a dar explicaciones funcionarios del Ejecutivo para determinar la cadena de responsabilidades detrás del tuit del pasado 14 de febrero. 

Es allí donde el radicalismo marca su postura diferenciada y aclara que no está dispuesto a una embestida materializada en una comisión investigadora y que le alcanza con las explicaciones del Ejecutivo. 

En el marco de esa negociación, el miércoles 16 el jefe de Gabinete Guillermo Francos brindará su primer informe de gestión de 2025 en Diputados, con el que pretendería saldar no solo su obligación constitucional sino también los requerimientos opositores en torno al Libra gate. 

Pero además de intentar acorralar al Gobierno con el escándalo de la token Libra, la oposición también quiere complicarlo con el tratamiento de distintos proyectos que sirvan como alternativa ante el fin de la moratoria previsional que ayuda a jubilarse a aquellas personas que llegaron a la edad reglamentaria pero no cuentan con los 30 años de aportes. 

Allí conviven una treintena de iniciativas referidas a distintos temas de la ley jubilatoria, desde extender la moratoria, aumentar el bono, hasta eliminar las jubilaciones para el clero y para el Presidente y Vicepresidente de la Nación. 

Sobre la extensión de la moratoria que venció el pasado 23 de marzo hay iniciativas propuestas por los diputados K, Leopoldo Moreau, Brenda Bargas Matyl, y Andrea Freitas, y también de la legisladora de izquierda Vanina Biasi para extender por dos años el Plan de Pago de la Deuda Previsional. También hay una iniciativa de la legisladora de Unión por la Patria Gisela Marziotta para extender la moratoria por diez años, pero el único consenso si logran convencer a otros bloques es poder ampliarla a dos años.

Ninguno de estos proyectos tiene dictamen por lo que el objetivo de máxima para el martes es el de emplazar a la Comisión de Presupuesto de José Luis Espert para que la cite a la brevedad y se pueda comenzar a discutir números y situación del sistema previsional, con la mira puesta en un dictamen que facilite cualquier trámite en el recinto. 

Comentá la nota