La obra fundamental La planta de agua potable en Dique Luján, una obra que impresiona

La obra fundamental La planta de agua potable en Dique Luján, una obra que impresiona
La planta de agua potable que construye AySA en el municipio de Tigre es una de las obras públicas más importantes de los últimos 50 años.
InfoBAN participó junto a otros medios de la recorrida por la planta potabilizadora en la localidad de Dique Luján. Las obras impactan por su magnitud, y al conocer los detalles de ingeniería y la cantidad de empleados que allí trabajan vale la pena empezar a sentir orgullo por este emprendimiento que dará agua potable a más de dos millones de habitantes.

Sin este establecimiento sería imposible extender la red de agua potable, pues los nuevos usuarios no recibirían el caudal necesario: además de mejorar el servicio en los partidos de Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López y San Martín, permitirá avanzar en la expansión en Tigre, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó y Morón, con una inversión de 2.800 millones de pesos.

En medio de la obra el suelo obligó a reprogramar los plazos. “Estamos trabajando en un suelo atípico en cuanto a sus características, en referencia a otros lugares donde se han hecho obras similares. Se trata de una arcilla saturada. Por ese motivo tenemos que extremar recursos y cuidados, fundamentalmente lo que es la excavación del túnel y las cavidades para el ingreso de las tuneleras” explicó el ingeniero Victorio Giannovoli, especialista en hidráulica.

Las dos tuneleras alemanas son las “vedettes” de la obra, ya que al tiempo que excavan permiten colocar las dovelas de hormigón en una acción coordinada. En total las construirán un conducto de 15 kilómetros de longitud, con un empuje equivalente al de 19 jets Boeing 747-400.

“Hay un plazo que contempla que la obra se realice en dos etapas. La primera se realiza en 19 meses, dónde se habilitaba una parte de las instalaciones para suministrar un volumen de 75 mil metros cúbicos por día. La obra será finalizada en 36 o 40 meses aproximadamente y tendrá una producción de 900 mil metros cúbicos por día” puntualizó el Ing. Luis Jáuregui, Jefe de inspecciones.

Según destacó la planta tendrá una capacidad de producción superior a la demanda prevista, por lo cual es posible que además se pueda abastecer sectores de Malvinas Argentinas, José C. Paz, Pilar y Escobar.

Semanas atrás la obra fue visitada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por el intendente Sergio Massa. En dicha oportunidad se descubrió la placa mediante la cual la planta recibió el nombre de “Juan Manuel de Rosas".

“Yo creo que sin esta obra en unos años más la gente de todo el Gran Buenos Aires e inclusive de Capital iba a tener serios problemas de agua y de presión de agua” sostuvo la primera mandataria.

En tanto Sergio Massa destacó que “En junio vamos a estar dándole agua a Tigre lo cual es fundamental y significa un cambio histórico para el partido. Hoy Tigre recibe agua de una planta que esta camino a Aeroparque, somos el último orejón del tarro en la red de Aysa y con esta obra vamos a pasar a ser el primero, eso va a permitir aumentar la potencia, la calidad de agua y mejorar sustancialmente el servicio”.

Sin dudas una obra ampliamente necesaria y que impactará en la calidad de vida de millones de argentinos. Mirando al futuro, una obra fundamental.

Mujeres de cemento

En esta monumental obra entre obreros, maquinaria pesada y la tierra que cuando llueve se transforma en barro, también hay un lugar para las mujeres: el reducido grupo pone su sello y destaca “el fin social de esta obra que es producir agua potable para gran cantidad de personas”.

Si bien no tienen a su cargo tareas ligadas propiamente a la construcción, desarrollan labores vitales en la faz organizativa, tanto en el planeamiento y control como en la ingeniería. Sin dudas, un paso delante de estas 30 mujeres que entre 1.500 empleados y casco en mano demuestran que pueden ocupar diversos roles en la industria de la construcción.

Comentá la nota