La expresidenta repartió las 34 secretarías y la tesorería del Consejo Nacional del partido: cristinismo puro y kicillofismo cero. Sorpresas y malestares.
La expresidenta repartió las 34 secretarías y la tesorería del Consejo Nacional del partido: cristinismo puro y kicillofismo cero. Sorpresas y malestares.
Las declaraciones del presidente en el Foro Económico Mundial despertaron reacciones en la oposición parlamentaria.
El oficialismo especula con que obtendría apoyos desde Catamarca y Tucumán. Algunos ya anticiparon su voto. Francos buscará facilitar el diálogo con compromiso de asistencia. Jaldo ya pasó por su despacho.
“En este año que comienza… y con nuevas autoridades en la Casa Rosada, ratificamos que no vamos a bajar los brazos para trabajar en la mejora del salario de los trabajadores rurales y el arraigo en todo el país, como política estratégica”, sostuvo el Secretario General de la UATRE, José Voytenco, en un mensaje enviado a los trabajadores y las trabajadoras de la actividad.
En un acto trascendental que busca cambiar el panorama laboral en el sector rural argentino, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), José Voytenco, se reunieron en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno para rubricar un convenio que fortalecerá los controles, fiscalización e inspección en busca de mejorar las condiciones laborales de los peones rurales y erradicar el trabajo infantil, la explotación y el trabajo adolescente desprotegido.
El Decreto 423/2023, publicado en el Boletín Oficial, oficializó la complementación de trabajo temporario y beneficios de planes sociales. Esto representa un gran paso para los trabajadores y las trabajadoras rurales, en un contexto de fuerte incertidumbre social y económica.
El precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, y el titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco, analizaron "la precarización laboral en el sector, la necesidad de educar y el proyecto para compatibilizar los planes sociales con el empleo registrado".
El gremio elaboró la propuesta con la CAME, y fue llevada al Congreso por la senadora nacional Nora del Valle Giménez. La propuesta es parte del decreto 514/2021 que articula planes sociales y empleo del gobierno nacional.
La vigencia del decreto que habilita la percepción de planes y programas sociales, aunque se tenga un empleo agrario registrado, finaliza en septiembre. Desde el gremio piden que quede establecido como un derecho para siempre.
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
En el acto realizado en el Senado, Cristina Fernández de Kirchner destacó la valentía de las Abuelas, recordó a Néstor Kirchner y reivindicó su política de derechos humanos. Aseguró que el disciplinamiento social generado por el terrorismo de Estado todavía hoy se expresa en los discursos "que dicen 'esto no se puede' o 'contra el FMI no se puede ir'". En otro fragmento que también pareció apuntar a las internas del oficialismo, cuestionó "las barbaridades" que se dicen off the record y "que después se niegan”.
Estela de Carlotto, y otras integrantes de esa entidad recibirán el martes la mención de honor "Juana Azurduy de Padilla" en un acto organizado desde el interbloque del Frente de Todos. La senadora Nora del Valle Giménez fue la promotora del homenaje.
De los 35 legisladores, 21 quedaron en el nuevo bloque Frente Nacional y Popular, que preside Mayans, y 14 en “Unidad Ciudadana”, cristinista, con Juliana de Tullio como titular. La oposición dice que es una jugada para conseguir los dos representantes de la Cámara en la Magistratura.
Ante las diferencias internas, el Frente de Todos le dio "libertad de acción" a sus legisladores. Con los votos de Juntos por el Cambio, el proyecto se aprobaría por amplia mayoría.
La división más grande para aprobar el entendimiento está en el oficialismo. Juntos por el Cambio anticipó que dará quórum, por lo que el debate no corre riesgo
Luego de 9 días de ausencia, el Presidente se reunió con sus colaboradores más cercanos y no tuvo diálogo con Wado de Pedro. Desmienten el armado de un ministerio para el Evita.
La carta abierta cuenta con el respaldo del lingüista Noam Chomsky, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el expresidente de Ecuador Rafael Correa, y el excanciller de Brasil, Celso Amorim.
Los productores afirman que los trabajadores no quieren ser registrados en la AFIP para no perder los planes sociales.
Lanzaron una campaña por twitter durante la sesión que tratará la ley que le quita coparticipación a la Ciudad. Las repuestas.
La Cámara Alta, con la presencia de su titular, Cristina Fernández de Kirchner, efectuó un segundo ensayo de sesión remota. Participaron 70 de los 72 senadores, la gran mayoría desde sus respectivas ciudades. Cuatro de ellos sesionarán desde sus domicilios. El miércoles tratarán los 20 DNU firmados por el presidente Alberto Fernández en el marco de la pandemia por coronavirus.
No fue a la jura de senadores, pero se aseguró dos secretarios personales entre las autoridades y así tendrá 4 de los 5 cargos del organigrama. Mayans y Sagasti ya dominan el recinto.
Este domingo, el intendente de la capital intentará ratificar el resultado de las PASO, cuando se impuso por diez puntos sobre el Frente de Todos. Su rival, Leavy, ya es senador electo.
Su bloque quedaría compuesto por más de 20 miembros y pasaría a presidir la Cámara alta. El oficialismo sólo se impuso en la Ciudad de Buenos Aires.
Dos ministros provinciales deberían presentar su renuncia hoy a juzgar por las candidaturas presentadas el sábado anterior, Se trata de la titular de Trabajo, Nora del Valle Giménez y y el de Gobierno, Antonio Oscar Marocco.