La batanense se destaca en el Campeonato Mundial de Menores de atletismo.
Madarieta, de 17 años y campeona sudamericana 2012, quien venía de registrar 4,25 metros el 29 de junio pasado (tercera mejor marca mundial del año), padeció el inconveniente de que la línea aérea que la trasladó hasta Ucrania no transportó sus garrochas personales. Por lo tanto, después de arduas gestiones, tuvo que entrenar y competir con implementos prestados. Aún así, se metió entre las 12 mejores del Mundial, aunque no sin sobresaltos.
Pasó la primera exigencia (3,75 metros) recién en el tercer intento. Luego sorteó con facilidad los 3,85 y también necesitó de un tercer salto para superar la marca mínima de 3,90, estipulada para acceder a la final.
Madarieta competirá en la final mañana, a las 11.05 hora de nuestro país, frente a las siguientes rivales: Reena Koll (Estonia), Zoe McKinley (Estados Unidos), Robeilys Peinado (Venezuela), Eliza McCartney (Nueva Zelanda), Alena Lutkovskaya (Rusia), Lene Onsrud Retzius (Noruega), Krista Obizajeva (Letonia), Desiree Freier (Estados Unidos), Nina Kennedy (Australia), Kamila Przybyla (Polonia) y Mallaury Sautereau (Francia).
La alumna de los profesores Daniel Díaz y Leonardo Malgor se transformó en la octava argentina en alcanzar una final en Mundiales de menores, luego de Germán Lauro (disco) y Jennifer Dahlgren (martillo), en Debrecen 2001; Germán Chiaraviglio (garrocha) y Rocío Comba (disco), en Sherbrooke 2003; Evangelina Thomas (1500 metros) en Ostrava 2007; Braian Toledo (jabalina) y Florencia Borelli (2.000 con obstáculos), en Bressanone 2009.
Comentá la nota