Autoconvocados preparan protestas en distintos puntos del país. A través de una carta, rechazaron los aumentos otorgados por Patricia Bullrich y le pidieron ayuda a Victoria Villarruel.
Nilda Garré
Biografía:
Nace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 3 de noviembre de 1945. Se recibe a los 22 años de abogada en la Universidad del Salvador.
Exdiputada de la Nación. ExMinistra de Defensa, en reemplazo de José Pampuro durante el mandato del expresidente Néstor Kirchner. La presidente Fernández de Kirchner la confirma en ese cargo convirtiéndose en la primera mujer en la historia argentina designada en ese Ministerio, período 2005-2010.
En diciembre de 2010 la presidente Fernández de Kirchner crea por decreto el Ministerio de Seguridad designándola al frente del mismo. El nuevo ministerio tiene a su cargo la Policía Federal Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Consejo Federal de Seguridad Interior, Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional Argentina.
Últimas Noticias de Nilda Garré (Total : 3490 Notas )
Protesta inesperada: los gendarmes se organizan para reclamar aumento salarial
Según el documento, habrá concentraciones de efectivos y sus familias en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Jujuy y Salta porque no llegan a fin de mes.
Pacto de Mayo: así se prepara Tucumán para recibir a Javier Milei y a los gobernadores
La estadía de Presidente de la Nación en la provincia será breve. De los exjefes de Estado invitados, solo dos participarán de la firma del acuerdo. Hay un fuerte dispositivo de seguridad: por primera vez, los medios no estarán adentro de la Casa Histórica para seguir el acto oficial.
Milei se abre a las castas y arriesga conflictos entre facciones de la elite
El Gobierno apuesta a cambiar el orden judicial legado por Macri de la mano de estructuras de Inteligencia que pueden entrar en colisión y ponen en guardia a estamentos que apoyan el “cambio” ultra. Stiuso y Yofre, antiguas enemistades. El fracaso de la operación negacionista.
Un gobierno represor-friendly: las visitas secretas a la cárcel de Campo de Mayo
El Ministerio de Defensa, en un gesto inédito, se reunió con condenados por secuestrar, torturar y desaparecer. Patricia Bullrich dice que hay abusos en las causas de lesa y personas que "no pueden seguir presas". Jueces, fiscales y referentes de derechos humanos responden que no pueden existir beneficios para genocidas.
Martin Balza: “Los países que emplearon las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico tuvieron resultados negativos”
El ex Jefe del Ejército y ex embajador en Colombia y Costa Rica rechazó una modificación al rol que hoy tienen las FFAA para que puedan intervenir en la delicada realidad que atraviesa la ciudad de Rosario
A las dudas entre las Fuerzas Armadas se sumó la guerra entre Milei y Villarruel
El Presidente dijo que el proyecto ya estaba escrito, pero no aparece. En Defensa dicen que están ultimando detalles y que la presentación sería esta semana.
La vieja fórmula de militares y gendarmes contra las protestas
Alineados con los Estados Unidos, el gobierno prepara un decreto que permitirá a las FFAA ser "auxiliar de la Policía", reprimir narcos y hasta organizaciones indígenas.
24E: La CGT prepara la movilización masiva a pesar del protocolo represivo de Bullrich
Desde el movimiento obrero responden que la ministra de Seguridad no podrá frenar las manifestaciones. Desde el campo de los derechos humanos advierten que la política del gobierno de Javier Milei frente a la protesta y la conflictividad social es una "regresión a estándares de hace más de 30 años".
Luis Petri, un alfil de Patricia Bullrich que acercará las Fuerzas Armadas a las políticas de seguridad
La designación constituye un freno a las aspiraciones de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, para tener una influencia directa en el área de Defensa
Paula Abal Medina, una peronista de sangre azul: el peso del apellido, su infancia clandestina y el futuro con Grabois
La precandidata a Vicepresidenta de Unión por la Patria milita con bajo perfil desde los años 90. Hija Juan Manuel Abal Medina, delegado de Perón, y de Nilda Garré, ex ministra kirchnerista, es socióloga y su traumático paso por una cadena de fast food la motivó a estudiar las relaciones del capital y el trabajo. Cómo vivió su niñez bajo la dictadura y qué peronismo es el que más le gusta
Quién es Paula Abal Medina, la candidata a vicepresidenta de Juan Grabois
Es socióloga e investigadora del Conicet; hija de Nilda Garré y de Juan Manuel Abal Medina, estrecho asesor de Perón, y medio hermana del exjefe de gabinete de Cristina Kirchner
Máximo habilita la primaria a Grabois para contener al kirchnerismo emocional
Presentó los avales en un carro de cartonero y lleva de vice a Paula Abal Medina. Tendrá listas de legisladores unificadas con Massa.
Quién es la mujer que acompaña en la fórmula presidencial a Juan Grabois
El precandidato a presidente por Unión por la Patria, Juan Grabois, presentó en sociedad a su compañera de fórmula. Se trata de una socióloga e investigadora del CONICET.
Cristina Fernández de Kirchner selló su vínculo con la militancia y dejó abierto el capítulo electoral
Massa, Kicillof y De Pedro, presidenciables en zona VIP. Las lecturas sobre las posibles candidaturas. Los gobernadores, ausentes. El chiste del ministro de Economía a Grabois y el viaje a China con Olmos y Máximo Kirchner.
El discurso, el escenario y lo que no se vio del acto de Cristina Kirchner
Ante una multitud que cantó "¡Cristina Presidenta!" bajo la lluvia y a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, la vicepresidenta planteó ejes políticos y convocó a la militancia en el inicio de la campaña: "Tiene que haber cuadros que tomen la posta". La Corte, el litio y el FMI. La foto con los presidenciables, un encuentro con Kicillof, Massa y Wado de Pedro y la mirada de los que estuvieron presentes.
Llegó a la Corte el fallo que condenó a Nilda Garré por no reprimir a trabajadores de Clarín
La Cámara en lo Contencioso Administrativo dispuso en noviembre del año pasado que Garré, como ministra de Seguridad, incurrió en “negligencia grave” porque un fallo judicial la obligaba a evitar los bloqueos.
Sabina Fréderic, sobre la inseguridad: "No se puede gestionar echándose todo el tiempo la culpa"
La ex ministra Sabina Fréderic analizó las políticas de seguridad del gobierno después de los casos de Rosario y La Matanza.
Scioli tiempista, Macri manipulador remoto y se viene una semana de guapos
Hay muchas fotos, pero no alcanzan para arrastrar al electorado. En Rosario, el Gobierno no ha ayudado a resolver la inseguridad.
Las 62 Organizaciones y la vuelta de Perón
Génesis, historia y protagonismo de las agrupaciones sindicales en el regreso del General al país. Los gremios presentes en Perón Volvió.
Yasky expresó preocupación por el fallo que fuerza a Nilda Garré a pagarle al grupo Clarín $21 millones «por negarse a reprimir una huelga»
Hugo Yasky, repudió el fallo judicial que condenó a la exministra de Seguridad Nilda Garré a resarcir al Grupo Clarín por no reprimir una medida gremial en 2011. La resolución «constituye un precedente gravísimo de acción coordinada de poderes en apariencia legales para amedrentar a la función pública, debilitar las instituciones laborales, condicionar la negociación colectiva, disciplinar ilegítimamente a los sindicatos y suspender el ejercicio de la huelga», afirmó el dirigente ceteísta.
El Riachuelo hoy: sin chatarra ni olor nauseabundo
Por Eva Marabotto
La fórmula que tampoco le resultará a Juntos por el Cambio
La lluvia ácida que lanzó Elisa Carrió expuso los cortocircuitos y limitaciones en la coalición opositora, alimentando especulaciones conspiranoicas para todos los gustos
Silvina Batakis asumió en el Banco Nación y quiso echar a todo el directorio: hasta ahora logró sólo tres pedidos de renuncia
La ex ministra habría conseguido la promesa de Alberto Fernández de poder hacer designaciones en la cúpula de la entidad según su criterio.
Un gobierno psicodélico
El nuevo jefe de Gabinete fue acusado por la ministra de género de favorecer femicidios; Manzur y Aníbal, sospechados por fraudes, conducirán el proceso electoral; Guzmán halaga a Cristina prometiendo la ampliación del déficit fiscal
Con Frederic y Scioli fuera de carrera por la sucesión de Rossi, asoma un nuevo candidato
En medio de un gran hermetismo, el Presidente medita la definición en Olivos; la ministra de Seguridad y el embajador en Brasil continuarán en su cargo.
Cuatro nombres, sin certezas y “operaciones” en marcha para suceder a Agustín Rossi en el Ministerio de Defensa
Cerca del Presidente afirman que no hay una decisión tomada. Frederic, Scioli, Beliz y un ex funcionario de Garré, en la danza de nombres.
La salida de Agustín Rossi: quedó trunco un ambicioso plan para reestructurar las Fuerzas Armadas
Meses antes de su renuncia, el ministro de Defensa desactivó una comisión en la que participaban sus antecesores Jaunarena y Garré.
Alberto Fernández regresa de su viaje por Perú y comenzará a definir los cambios en el Gabinete
El Presidente debe decidir, entro otros, el reemplazante del ministro de Defensa, Agustín Rossi, a quien desplazó ayer de su cargo por no cumplir con el pedido suyo de bajar la candidatura a senador nacional por la provincia de Santa Fe.
El Gobierno enfrenta una mini crisis de Gabinete a partir de errores no forzados
El armado de las listas del Frente de Todos fueron uno de los detonadores que pusieron en aprietos al Gobierno de Alberto Fernández y dejaron al descubierto desprolijidades. El reemplazo en la cartera de Defensa volvió a disparar una serie de nombres, entre los que figuran el de la actual ministra de Seguridad, Sabina Frederic y del embajador en Brasi, Daniel Scioli.