Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destacó un estancamiento relativo durante los últimos cinco meses.
Ex Ministro de Educación de la Nación Argentina.
Abogado, doctorando en Educación y docente universitario. Desde enero de 2014, rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Impulsor del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), junto al CONICET y más de treinta organizaciones sindicales. Ocupó diversos cargos en la administración pública: entre otros, se desempeñó como subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros (2008-09), director de la Escuela Nacional de Gobierno (2004-08), secretario administrativo del Bloque Justicialista de la Legislatura de la Ciudad (2003), director de la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo (2000-02). Es autor de diversos libros, publicaciones y artículos.
Rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)
Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destacó un estancamiento relativo durante los últimos cinco meses.
Así lo sostuvo un informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD).
La inflación de los trabajadores registrados fue del 2,9% en octubre, por lo cual se desaceleró 0,8 puntos porcentuales (p.p) respecto del mes previo y representó el valor más bajo desde noviembre de 2021. Aun así, el incremento de los precios durante el último año fue del 202,9% para este segmento de la población y en el acumulado de 2024 marcó un 116,9%.
En el marco del programa de formación sindical destinado a delegados y dirigentes sindicales de la UTHGRA, el lunes 28 de octubre, en la sede de la Universidad Metropolitana de Educación y el Trabajo (UMET) de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó el acto de entrega de certificados en formación sindical a los egresados del curso impulsado por la secretaría de Capacitación y Formación Profesional de la UTHGRA, esa casa de estudios y la Escuela Justicialista Néstor Kirchner.
En medio del conflicto con el gobierno nacional, La Tecla analiza a qué organizaciones políticas responden las autoridades de las casas de altos estudios ubicadas en territorio provincial.
La expresidenta y Ricardo Quintela hablarán el lunes por el PJ. Axel Kicillof, en el centro de la discusión. La coincidencia de la CGT. Las encuestas.
Por: Pablo Sirvén. Se llama “Néstor Kirchner”, pretende ser universidad e imparte cursos y diplomaturas con perspectiva justicialista13 de octubre de 202400:454 minutos de lectura.
Arde la conversación entre los campamentos. El peronismo le exige a la expresidenta que el gobernador entre a la discusión. El objetivo final, las listas de 2025.
El movimiento atraviesa su peor crisis. Diezmado en su poder territorial y hackeado por el discurso de Javier Milei. Qué ideas y liderazgos tiene para ofrecerle a la sociedad.
En el marco de la capacitación para el trabajo de cada afiliado y también de la formación de dirigentes que la UTHGRA desarrolla constantemente, el martes 30 de abril, en el Auditorio Hugo del Carril de Avda. de Mayo, la UTHGRA firmó dos convenios marco de cooperación con la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y con la Fundación Justicialista.
La inflación de los trabajadores fue del 10,4% en marzo, desacelerándose en 5,4 puntos respecto a los valores de febrero, de acuerdo con la última medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD).
Cohesión peronista frente a la ley ómnibus de Milei. El impacto de la batalla PRO en el mapa político. Manes y el rol de la UCR. Objetivo 2025.
Habrá un encuentro en La Rioja ante la crisis territorial por el ajuste. El anfitrión Quintela contará con el respaldo de Kicillof. El bonaerense es señalado como potencial nuevo líder del PJ, aunque Massa trabaja con las provincias y hay reclamos por el retorno de Cristina Kirchner.
La inflación de los trabajadores se ubicó en 24,3 por ciento en diciembre y acumuló un aumento anual de 207,7 por ciento. Este valor constituye un récord, ya que se trata de la cifra más alta desde la hiperinflación de 1990 y se encuentra en el top 10 de las más elevadas de la historia argentina.
La UMET y el CCD advierten a Milei que el Estado no puede delegar la promoción del crecimiento en empresas y familias y que el ajuste resultará un sacrificio inútil profundizado la descomposición social y económica.
La expresidenta habló de las elecciones y destacó el rol del ministro ante las exigencias del FMI. Hizo hincapie en el bimonetarismo, el endeudamiento macrista y apuntó contra el "plan motosierra"
El encuentro es organizado por la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. Es su primera aparición desde las PASO. El acto está enmarcado en la campaña de Unión por la Patria.
La Vicepresidenta no se muestra al frente de la campaña desde mediados de julio. Dará una charla pública para responderle a Milei y Bullrich. Qué dice el libro que presentará
El ex ministro de Educación pidió que "no se lleve la bronca a las urnas" y se refirió a los anuncios de alivio en Ganancias de Sergio Massa.
La inflación de los trabajadores se ubicó en el 7,4% en junio. Se desaceleró 1,7 puntos porcentuales respecto a los registros de mayo, que había sido el valor más alto desde abril de 2002. Así lo indicó el relevamiento del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).
Víctimas de la dictadura y militantes por los DDHH, entre el dolor y la perplejidad por una puesta en escena de la vicepresidenta. El “vamos viendo” de Alberto causa estragos en sus filas. Una reunión de gabinete muy normal mientras campea el temporal. El ajedrez de Massa ante el espectáculo de las derechas.
Eduardo "Wado" de Pedro, Verónica Magario y Guillermo Montenegro participarán el viernes del acto inaugural. Las deliberaciones se extenderán hasta el domingo con diversas temáticas.
El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) que orienta el dirigente de encargados de edificios y empresario Víctor Santamaría presentó un informe con su cálculo de inflación para trabajadores registrados. Las mayores subas se estimaron en los rubros de Vivienda (23%), impulsada por el alza de las tarifas de servicios de electricidad (54%), el gas (27%) y los alquileres (8,4%).
El cálculo corresponde a un informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Se trata del mayor valor desde abril del 2002. Sin embargo, afirman que se desaceleró el incremento de alimentos.
El peronismo debe repensar su rol en esta época y encontrar a un dirigente que sepa conducirlo en el rumbo elegido.
Por: Ernesto Tenembaum. Cristina Kirchner se enfrenta a un dilema personal muy delicado. Defender su deseo de no ser candidata implicaría dejar a su hijo sin el paraguas que lo protegió. A la inversa, para que él sobreviva, ella debe aceptar un sacrificio que puede ser humillante sobre el final de su carrera.
Lo afirmó el diputado nacional por el FdT, Leopoldo Moreau, tras la exposición de la Vicepresidenta en La Plata. El intendente de Ensenada, Mario Secco, dijo que Cristina es la "única garantía de cambiar el rumbo". Y Nicolás Trotta, actual director de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, destacó que la Vicepresidenta es la figura que "mayor adhesión y pasión genera".
La vicepresidenta contuvo los pedidos de sus simpatizantes, que le insistieron con su postulación; hubo presencia variada de todo el espectro kirchnerista
En el espacio que conduce la Vicepresidenta aseguran que no hay posibilidades de consensuar una mesa de negociación que incluya al Presidente, tal como pidió el ministro Katopodis. Tensión interna y pase de facturas
El terreno quedó despejado para los lanzamientos y este fin de semana tanto los duros como los moderados apuraron las señales. Sopesan los tiempos para futuros anuncios y hay expectativa sobre el mensaje de Cristina Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata, el jueves