Nicolás Duba, secretario de Gobierno de Azul: "El enojo de los transportistas es comprensible"

Nicolás Duba, secretario de Gobierno de Azul: "El enojo de los transportistas es comprensible"
El funcionario se refirió así a los controles de carga tras las polémicas declaraciones de integrantes de las cámaras de transportistas en Olavarría. Informó que durante su gestión se clausuraron dos depósitos de piedra clandestinos y detalló los operativos de las últimas horas. Afirmó que el tema es de suma importancia para el intendente Omar Duclós.
Tras las duras críticas que los integrantes de las cámaras de transportistas efectuaron este lunes en Olavarría sobre el control de cargas en Azul, desde el Municipio de la vecina localidad se informaron las actuaciones que realizaron en las últimas horas con importantes decomisos y una clausura.

El flamante secretario de Gobierno, Nicolás Duba, afirmó que el tema es de suma importancia para el intendente Omar Duclós, "es un problema de la sociedad en su conjunto: la que vive en Azul y la que pasa por Azul. Hay que atenderlo con urgencia", sostuvo en diálogo con infoeme.com.

En este sentido, indicó sobre las declaraciones de Omar Iraola (Cocatra) y Miguel Bettili (Febotrac), "el enojo de los transportistas lo comprendo porque no es sólo su problema".

Nicolás Duba aclaró que asumió la Secretaría de Gobierno hace un mes, "una de las primeras cuestiones que me planteó el intendente es este tema del transporte. Y sobre todo, en particular de la piedra, en el ámbito de la ciudad y en las rutas que cruzan por Azul. Nos pusimos a trabajar fuerte este mes y empezamos a hacer operativos con la gente de Control Urbano", indicó.

El funcionario azuleño expuso que bajo su gestión fueron clausurados dos depósitos de piedra clandestinos, en un operativo este lunes se secuestraron cuatro camiones con sobrecarga y decomisaron casi 50 toneladas de piedra. Detalló que "este lunes se realizó un operativo sobre un terreno donde estaban cargando. Es a 200 metros de Ruta 3, del lado de la planta de chacras de Azul, detrás de las balanzas públicas. Eso nos vino bien, no tuvimos que usar la balanza móvil, teníamos la balanza ahí nomás. Y se clausuró el depósito. Y hace 15 días se clausuró un depósito en la Ruta 3 pasando 226 hacia Chillar. Ahí no se encontraron los camiones cargando, pero la clausura se hizo porque no tenían habilitaciones correspondientes y acreditaron que su actividad es lícita".

Los operativos en Azul

Nicolás Duba explicó que la Municipalidad de Azul compró una balanza móvil con una inversión de más de 16.000 pesos que va a estar a cargo de la gente de tránsito y de Control Urbano.

Los operativos cuentan con apoyo de personal de la DDI de Azul y se logró el compromiso de la Comisaría de Seguridad Vial para coordinar esfuerzos: "porque toda vez que controlamos el ejido urbano, si no se controlan las rutas -que es el destino final de los camiones cargados-, no estamos haciendo los deberes como corresponde", consideró el funcionario azuleño.

Asimismo Duba apuntó a la importancia del apoyo judicial para lograr la erradicación del exceso de carga en el transporte: "tenemos compromiso del Juez de Faltas en cuanto a trabajar en dirección primero desde la Municipalidad en operativos permanentes de control y de represión bien entendida y, por el lado de la Justicia, con las multas severas que están previstas en la ley, que hay multas de hasta 70.000 mil pesos".

El objetivo de la Municipalidad de Azul es afectar seriamente la rentabilidad de los empresarios que optan por este tipo de medida y por eso buscan efectuar controles permanentes: "si vos decomisás un camión cada tanto, el empresario dice ‘bueno, cargué 50 camiones, me decomisaron dos, es rentable lo mismo y sigo avanzando con esto’. Pero si las multas son dolorosas y la periodicidad de los controles hace que se le pongan multas de manera seguida lograremos de esa manera afectar la rentabilidad", expuso Duba.

"Está en juego la integridad física"

El secretario de Gobierno de Azul evitó confrontar con los dirigentes del sector de camioneros que se refirieron a los controles en la vecina localidad, "el enojo de los transportistas lo comprendo porque no es sólo su problema. Acá está en juego la integridad física de las personas porque está visto cómo se deforma la ruta, cuando llueven se hacen charcos que pueden ocasionar accidentes y ha costado la vida de personas".

Duba aseguró que las calles y caminos de Azul también se ven afectados por la problemática, "la avenida Urioste, de acceso a la Ruta 3 y que conecta con 51, está en muy mal estado a consecuencia de los camiones que exceden su peso y esos entoscados se mantienen con dinero de la contribución de los vecinos cuando pagan las tasas", señaló el funcionario.

Comentá la nota