La empresa Nepsa del Quindío S.A. E.S.P. enfrenta un nuevo pleito judicial, esta vez por una medida de embargo. El proceso está relacionado con deudas acumuladas por el manejo y la disposición final de residuos.
Por: Andrés Felipe Ramos
La casa de cobranzas nacional de Urbaser impuso la medida y afirmó que Nepsa lleva un año sin saldar el pago correspondiente al servicio en el relleno sanitario Parque Ambiental Andalucía, ubicado en Montenegro.
La situación volvió a generar preocupación en los municipios donde opera Nepsa —Circasia, Córdoba, Salento, Quimbaya, Pijao, Génova, Buenavista y Montenegro—, ante el riesgo de una nueva crisis de basuras, como la ocurrida en diciembre de 2024, cuando la acumulación de residuos provocó problemas de salubridad en varios lugares del departamento.
Razones
Durante el debate celebrado en la Asamblea Departamental del Quindío este jueves 10 de marzo, donde se citaron actores relacionados con el servicio de aseo, el gerente de Urbaser Eje Cafetero, Sebastián Cárdenas Cardona, expuso las razones detrás de la decisión.
“El embargo se da por parte de nuestra casa de cobranzas a nivel nacional. El prestador (en este caso Nepsa) nos debe aproximadamente un año de servicio público de disposición final, y pues es normal cobrar las deudas”, manifestó el directivo.
También señaló que se había logrado un acuerdo de pago con el gerente anterior durante parte del año 2024, pero este se incumplió.
“Con el gerente Luis Fernando Echeverry logramos llegar a un acuerdo de pago condonando los intereses de esta deuda, pero lamentablemente a inicios de esta vigencia 2025 el acuerdo también se incumplió, y en ese sentido estamos ejecutando el derecho que tenemos de cobrar nuestras deudas y mayores detalles tendrá que dar el deudor”, acotó Cárdenas Cardona.
Según el gerente de Urbaser, el monto adeudado asciende a cerca de $1.000 millones, equivalentes a casi doce meses de servicio de disposición final.
Sin notificación
Por su parte, Luis Fernando Echeverry Parra, gerente de Nepsa, aseguró en el mismo escenario que no han sido notificados oficialmente de la medida de embargo y que el servicio se sigue prestando con normalidad.
“Está rodando un asunto de un embargo frente a Nepsa del Quindío. Desde esta semana estuve reunido con los abogados mirando todo el proceso, optamos en que teníamos que ir a averiguar qué era lo que estaba en el Juzgado Civil de Calarcá, pero en la entidad nos dijeron que había unas medidas cautelares pero no se podían notificar al respecto”, acotó Echeverry Parra.
Sobre la operatividad en los municipios donde tiene injerencia la empresa, expresó: “Dejo un parte de tranquilidad a los municipios, estamos llevando a cabo el servicio. Ahora, en el tema de Montenegro, donde comenzamos hace poco, no hemos tenido problema y prestamos el servicio de manera normal”.
En cuanto a las razones del embargo, afirmó: “Se relaciona con un incumplimiento de acuerdo de pago que se hizo en el mes de noviembre con la empresa Urbaser. No hemos incumplido y estamos prestos a dar claridad frente a todo el poder legislativo de lo que haya que hacer en su momento dado”.
Reacciones de alcaldes
Al conocerse el embargo, varios alcaldes expresaron sus puntos de vista y manifestaron si les preocupa una posible afectación del servicio de aseo en sus municipios.
Gustavo Adolfo Pava Busch, alcalde de Montenegro, uno de los críticos de las tarifas de Urbaser en su localidad, contrató a Nepsa para la recolección de residuos. Aseguró que el embargo es una represalia:
“El embargo de Urbaser es una retaliación contra Nepsa porque está operando en Montenegro, y ¿qué ha pasado con esa actuación? Lo normal, el trabajo de Nepsa va bien. Es que la primera vez no dejaron entrar los carros al relleno, tuvimos que ir nosotros con Defensoría del Pueblo, Procuraduría Provincial, la General, el director de CRQ, llegamos a un compromiso; al segundo día tampoco dejaron entrar los carros hasta que se interpuso una tutela y dejaron ingresar”.
Agregó: “Ha habido una actitud desleal, en este momento estamos en libre competencia, la alcaldía no ha entregado ni la concesión ni área exclusiva a ningún operador, entonces hoy necesitamos un buen servicio pero que bajen las facturas, $39.000 que paga estrato 1 en Montenegro, es la más cara del Eje Cafetero”.
Diego Fernando Sicua Galvis, alcalde de Génova, también se refirió al tema y reconoció dificultades con los horarios de recolección: “Realmente Nepsa no cumple con el horario, pero no han dejado de recoger un solo día en nuestro municipio, esperamos pronto que lo puedan solucionar”.
Sobre el embargo, manifestó: “Nosotros los alcaldes hemos sido muy juiciosos en estar evaluando todo el tema financiero de Nepsa. En el 2023 arrojaron un déficit de más de $570 millones y este año la deuda creció, esperamos que lleguen acuerdos entre Nepsa y Urbaser para evitar un colapso en la recolección de residuos”.
Añadió: “Uno entiende a Urbaser pero también a Nepsa. Ahora tenemos que velar por las comunidades, que no se vaya a generar un problema de salubridad que afecte a los municipios donde Nepsa presta los servicios”.
Destacado:
$1.000 millones, la deuda que Urbaser exige a Nepsa.
Temas Relacionados: Deuda de Nepsa Nepsa embargada por Urbaser Urbaser reclama a NepsaPUBLICIDADPUBLICIDADÚltimas NoticiasSaludSalud: enfermedades, tratamientos y avances hacia la humanizaciónArmeniaLa magia primaveral llega al Portal del QuindíoJudicialEn Armenia dieron muerte al ‘Caleño’QuindíoCentro Social de Calarcá: primera fase estará lista a finales de mayoQuindíoNepsa enfrenta embargo por deuda con Urbaser en disposición final de residuosJudicialAl ‘Niche’ lo asesinaron en Quimbaya e hirieron a otro hombre
Comentá la nota