Los jubilados protestaron contra el ajuste y en repudio a la estafa $Libra frente al Congreso. Hubo dos detenidos y tres heridos.
Myriam Bregman
Biografía:
Myriam Bregman es abogada y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas.
Ha sido candidata a diputada nacional en 20092 y a jefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2011 por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (integrado, entre otros, por el PTS).
Fue una de las fundadoras en 1997 y actual integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (defensa y asesoramiento de trabajadores ocupados y desocupados, intervención contra la represión y la impunidad) y del Colectivo Justicia Ya! (querellantes en causas por crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado).
Últimas Noticias de Myriam Bregman (Total : 843 Notas )
La dura crítica de la Iglesia de Mar del Plata al intendente Montenegro
Cáritas, los centros del Hogar de Cristo y la Pastoral de las Adicciones del Obispado mostraron “preocupación y dolor” por los operativos de desalojo de personas en situación de calle; “Yo no voy a permitir que intenten generar caos”, respondió el jefe comunal
Más allá del acuerdo entre el PRO y LLA: los bloques que perderían casi todas sus bancas ante una mala elección
Algunos espacios ponen en juego gran parte de sus bancas y un escenario polarizado entre el oficialismo y el peronismo podría reducir su representación al mínimo
Unión por la Patria se une contra la Ley Bases pero arde la interna bonaerense
Tras el escándalo Kueider, la bancada va por el corazón de la gestión mileísta porque la considera "fruto de la corrupción". La disputa Cristina-Kicillof no cesa y se acrecienta la grieta.
Gallos de riña
Por: Jorge Fontevecchia. La discusión sobre cómo pudo llegar a ser electo presidente un hasta hace muy poco ignoto fundador de un partido político con solo dos años de existencia, concluido el primer año de gobierno de Javier Milei, pasó ahora a cómo pudo gobernar sin legisladores ni representantes territoriales al frente de provincias y municipios, logrando llevar adelante transformaciones.
Lo que no se vio de la autocelebración de Javier Milei: la intimidad de la grabación, los datos falsos y el show del balcón
Escoltado por su Gabinete, el Presidente festejó el ajuste y aplaudió el despido de miles de empleados públicos. Ante el drama social, agradeció el "sacrificio" de los argentinos. La presentación en el balcón de la Casa Rosada y las críticas opositoras.
Las reacciones al fallo de Casación que ratificó la condena a Cristina Kirchner
La Justicia, en segunda instancia, determinó seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta en el marco de la causa Vialidad.
Javier Milei lleva la violencia verbal a un punto de casi no retorno
El discurso de odio del jefe de Estado, que dijo que quiere ponerle "el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro", despertó un amplio repudio en la dirigencia política. El peronismo y la CGT advirtieron sobre los peligros de una escalada de agresiones y recordó el intento de magnicidio que sufrió la exvice hace dos años. Pichetto, Bregman y otros referentes se sumaron a la condena pública. El llamativo silencio de la UCR.
El veto de Milei a la Ley de Finaciamiento Universitario está en la cuerda floja
El mayor problema del Gobierno es que no cuenta con los 87 "héroes" que lo ayudaron a blindar el ajuste a los jubilados. El PRO está a la espera de la bajada de línea de Macri.
"De pegarle a un jubilado no se vuelve": la reacción de la oposición por la represión frente al Congreso
Dirigentes del peronismo y de la izquierda se expresaron ante los golpes y el gas lacrimógeno que lanzó la policía federal ante la manifestación de personas mayores que se desarrolla todos los miércoles en el centro porteño.
Presidenciables 2023: ¿a qué juegan las víctimas de Javier Milei?
Fueron por la Casa Rosada y perdieron. Silencio, cálculos y saltos en garrocha. Apuestas al triunfo y al fracaso del topo libertario que rompió el sistema.
El sindicato del neumático SUTNA marchó a Plaza de Mayo para enfrentar «los despidos, el ajuste y la persecución política»
El gremio del neumático SUTNA convocó a movilizar por el conflicto que sostiene con las empresas del sector, dos de las cuales presentaron pedido de procedimiento de crisis. Marcharon a Plaza de Mayo junto a otros sectores del sindicalismo combativo, organizaciones sociales, asambleas barriales y partidos de izquierda.
Plaza de Mayo: miles de personas junto al Sutna contra los despidos y la flexibilización laboral
La convocatoria fue realizada por el gremio del neumático junto a otros sectores del sindicalismo combativo, organizaciones sociales, asambleas barriales y partidos de izquierda. Importante presencia de jóvenes que vienen apoyando esta dura pelea. Estuvieron presentes apoyando los principales referentes y diputados nacionales del Frente de Izquierda. Entre ellos, Myriam Bregman y Nicolás del Caño (PTS-FITU).
Patricia Bullrich justifica la visita a los genocidas y ataca a uno de los jueces que pidió explicaciones
La ministra de Seguridad volvió a relativizar la gravedad de los crímenes contra la humanidad y evitó condenar a los seis diputados que se reunieron con Alfredo Astiz y compañía en la cárcel de Ezeiza. Embistió contra el camarista Alejandro Slokar, a quien involucró en el asunto por error, lo que provocó el repudio de organismos de derechos humanos.
Cuando hablar o escribir es un riesgo
Por: Joaquín Morales Solá. Una situación parecida (o peor) solo puede buscarse durante el auge de Cristina Kirchner en el poder, hasta que el auge se terminó y ella entró en las sombras de la política.
Subtes: la justicia le dio la razón a metrodelegados en un reclamo contra la empresa
El pedido de desafuero de Claudio Dellecarbonara, líder del gremio, no avanzó, y los trabajadores de subtes prometen continuar con reclamos.
Qué puede hacer la oposición para frenar el veto de Javier Milei a la fórmula jubilatoria
El Presidente ya avisó que rechazará la norma en caso de que sea aprobada por el Senado. Sin embargo, los legisladores opositores contarían con una serie de condiciones para lograr que se promulgue según dicta la Constitución.
Inédito: La Justicia ordenó a la azucarera Ledesma reincorporar a un trabajador despedido por su actividad sindical
En 2023 el gigante azucarero Ledesma despidió sin causa a un trabajador pero la Justicia determinó que se trataba de un caso de persecución sindical y ordenó su reincorporación. Joaquín Moreno fue candidato a Secretario Gremial por la Lista Celeste para el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) en 2021 y participó del reclamo paritario del año pasado.
El adiós a Nora Cortiñas, un homenaje a todas sus batallas
De CFK y Ofelia Fernández al colectivo de Actores, Abuelas y Sergio Maldonado
El conflicto entre Kicillof y Máximo se expande y abre las puertas a un choque impensable
Con sus rémoras, Cristina retoma la palabra y tematiza la agenda política. El armado del gobernador para eludir escenas que lastraron al gobierno de Alberto Fernández. La reconfiguración del campo opositor.
Una multitud para decir nunca más a la dictadura y a la miseria planificada del gobierno libertario
Cuatrocientas mil personas salieron a las calles contra el negacionismo de Javier Milei y Victoria Villarruel. "Queremos un pueblo feliz y para eso tiene que haber pan, paz, trabajo y libertad", pidieron los organismos de derechos humanos.
Un gobierno represor-friendly: las visitas secretas a la cárcel de Campo de Mayo
El Ministerio de Defensa, en un gesto inédito, se reunió con condenados por secuestrar, torturar y desaparecer. Patricia Bullrich dice que hay abusos en las causas de lesa y personas que "no pueden seguir presas". Jueces, fiscales y referentes de derechos humanos responden que no pueden existir beneficios para genocidas.
El peronismo puso el cuerpo, Milei escondió la billetera: cómo se orquestó la jugada de rechazo al DNU
La oposición más dura retomó su agenda con el revés al megaproyecto de desregulación de la economía dictado por Javier Milei en el arranque de su gestión. Los factores que se conjugaron para que el peronismo se quedara con su primera victoria.
Ya son 3 los proyectos de ley presentados en diputados para evitar que el Gobierno avance con el cierre de la agencia de noticia Telam
Diputados nacionales de distintos bloques de la oposición presentaron diversos proyectos de ley que procuran defender la continuidad de la agencia de noticias Télam luego de que el Gobierno dispusiera su cierre y no permitiera a sus trabajadores ingresar a las redacciones.
Milei cerró Télam
Tal y como lo había anunciado en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el ex panelista de la TV, y actual presidente de la Argentina, Javier Milei, cerró la agencia nacional de noticias Télam, dejando literalmente en la calle a más de 700 trabajadores.
Cierre de Télam: el Gobierno difundirá qué hará con la agencia estatal y el destino de sus empleados
"Este año Télam tenía pérdidas en torno a los 20.000 millones de pesos y lo que ocurre es por indicación del Presidente", expresó Manuel Adorni
Tras el anuncio de cierre, los trabajadores de Télam fueron licenciados y el servicio está caído
El edificio principal de la agencia nacional de noticias amaneció vallado y los empleados no pueden ingresar. Este mediodía habrá una protesta
La oposición rechaza la conformación de la bicameral y se demora el análisis del DNU de Milei
El decreto deroga 79 leyes y modifica otras 300. El kirchnerismo y La Libertad Avanza tienen un empate virtual y, como en la Ley Ómnibus, todos miran a los radicales y los bloques provinciales que tienen los votos para definir el futuro de la norma
Debate por la Ley Ómnibus: La Libertad Avanza concentró solo el 4,58% de influencia en redes sociales
Sin presencia libertaria en el top 5 de diputados más influyentes, la Izquierda, el Pro y Unión por la Patria dominaron la escena digital.
Los encantadores memes que difunde el presidente “más sexy de la historia”
Por: Ernesto Tenembaum. Argentina vive hace años un clima político donde todos ven la agresión que reciben y nadie la que emite. Esa tensión ha escalado desde el 10 de diciembre. Parte de la responsabilidad de un gobierno consiste en distender, pacificar, suavizar. No está claro que las nuevas autoridades comprendan ese desafío.