El secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Julio Bogado, anticipó que el área está trabajando en el relevamiento de sitios históricos de la ciudad, para ser presentado ante el Concejo Deliberante.
En este sentido compartió que “la mirada que ha tenido el Municipio respecto a éste tema ha sido abierta y profunda, evidentemente hay determinadas cuestiones que, por motivos presupuestarios, no se han logrado abarcar, pero si existe predisposición, además, en función del punto de inflexión que ha sido la caída del puente colgante en Río Grande, ratificamos nuestro compromiso, ya que, a pesar de no ser de la órbita y responsabilidad del Municipio, tiene un alto impacto emocional e histórico para nuestra localidad”.
Por este motivo, el Municipio ha encaminado un trabajo de relevamiento, “el cual está plasmado en planos y en distintos documentos, como por ejemplo el Plan de Ordenamiento Urbano Territorial sobre el tema ‘Patrimonio Local’. Se presentarán distintos proyectos al Concejo Deliberante para determinar qué será considerado patrimonio histórico local, y de interés municipal, adjudicando la catalogación correspondiente que se requiere para seguir avanzando en la preservación como aspecto esencial, tendiendo lógicamente al reconocimiento y a la recuperación de nuestro patrimonio, tanto de distintos elementos arquitectónicos como de otra índole también”, explicó Bogado.
Citó como ejemplos al edificio correspondiente a la ex Escuela Nº 2, en el cual funciona actualmente el Municipio, “al que se le va a dar un tratamiento especial; la torre de Obras Sanitarias que, sin ser demasiado antigua, también es un icono y símbolo de nuestra ciudad; éstos entre otros elementos arquitectónicos que tienen que ver con la antigua Corporación Argentina de Productores (CAP)”.
“Vamos a trabajar en conjunto, el dilema es que no solo la institución municipal ha de tomar conciencia sobre lo que esto significa, sino toda la comunidad, a los efectos de preservar nuestro patrimonio local”, añadió.
Por último, el funcionario municipal observó que “la consecuencia de una declaración desde el punto de vista jurídico acarrea también responsabilidades de alcance institucional. La titularización de ‘patrimonio histórico nacional’ conlleva una preservación especial, con una técnica y una normativa especial, no pudiéndose atacar por mero voluntarismo y debiéndose respetar ciertas pautas desde el punto de vista de la recuperación de éstos monumentos. Esa catalogación, que se va a hacer y se empezará a trabajar con el Concejo Deliberante, nos otorgará una pauta precisa para poder ir planificando la recuperación de todos los elementos y acervos culturales de nuestra ciudad a nivel local”.
Comentá la nota