El oficialismo busca mañana el dictamen del DNU para acordar con el FMI: la estrategia para asegurarse las firmas, el rol de Paoltroni, la batalla que le dará la oposición y el poroteo en Diputados
Mónica Fein es una política y doctora en bioquímica argentina. Nació en Luján, provincia de Buenos Aires, el 3 de junio de 1957 (55 años). Está casada desde hace 28 años y es madre de dos hijos. De profesión bioquímica, fue dos veces secretaria de Salud Pública, junto a Binner y Lifschitz.
En 2011 se presentó como candidata a intendente de la ciudad de Rosario por el Frente Progresista Cívico y Social. Fue electa con el 52,18% de los votos, convirtiéndose así en la primera mujer intendente socialista de Rosario y de la Argentina.
El oficialismo busca mañana el dictamen del DNU para acordar con el FMI: la estrategia para asegurarse las firmas, el rol de Paoltroni, la batalla que le dará la oposición y el poroteo en Diputados
Los bloques Democracia Por Siempre, que integra el dirigente radical, y Encuentro Federal hicieron una nueva solicitud para el próximo miércoles para tratar los proyectos relacionados al "Criptogate".
Además de los pedidos de juicio político a Javier Milei, bloques opositores piden que se cite al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que dé explicaciones sobre el rol del Presidente en la estafa cripto del viernes pasado.
Una reunión de la Bicameral de Inteligencia puso el foco en los antecedentes del flamante número 2 de los espías. Legisladores opositores salieron alarmados ante el relato de Grabois y los socialistas. Denuncian abusos de autoridad en cargos anteriores.
Tres bloques de la Cámara Baja presentaron proyectos que cuestionaron la prolongación de la prórroga del 7% de impuesto a pasajes aéreos, marítimos y fluviales por dos años más, ordenada vía decreto por el presidente Javier Milei.
La maniobra se conoció horas antes de que se reúna la Comisión Bicameral de Inteligencia (CBI) para analizar las objeciones al nombramiento del exsecretario de Seguridad porteño.
Si bien el Gobierno anunció que lo nombraría como número dos de la SIDE, su designación nunca fue oficializada. El cargo que debería ocupar no existe: fue borrado por el DNU con el que Javier Milei reformó el sistema de inteligencia.
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
En octubre del año próximo, la Cámara baja renovará 127 de los 257 legisladores que la integran. La Libertad Avanza es el espacio con mayor capacidad para crecer y el kirchnerismo es la fuerza que tiene más para perder.
Se multiplican las reuniones para encontrar un punto de acuerdo en la estrategia del próximo año. Matices y diferencias sobre cómo avanzar en el medio de la polarización entre Milei y CFK
El proyecto del PRO empezará a debatirse el miércoles en comisiones de la cámara baja. La tropa patagónica de la cámara alta, clave para “salvar” a la empresa.
Graciela Aleñá, del sindicato de Trabajadores Viales, una dirigente que responde a Pablo Moyano, está detrás del reclamo. Los argumentos.
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), conducido por Graciela Aleñá, apoyó un Proyecto de Resolución firmado por la Diputada Mónica Fein y acompañado por el Diputado Esteban Paulón, ambos representantes de Santa Fe por el Partido Socialista, en el que solicitan al Poder Ejecutivo que informe sobre “la política de mantenimiento, construcción, mejora y modificación de la red vial argentina llevada adelante por la Dirección Nacional de Vialidad, así como detalles respecto de la ejecución presupuestaria”. El mismo busca respuestas sobre puntos afectados por la Ley Bases y la política de obras públicas del Gobierno Nacional.
Pichettistas y lilitos presentaron los suyos por la derogación del decreto que otorgó 100 mil millones a la SIDE. El FIT sumó ayer el suyo y en línea con el peronismo también apuntó a la reforma del organismo. La UCR dividida, se junta hoy. El PRO le hace juego a los libertarios y frena las comisiones que dictaminan.
Casa Rosada pone todo para proteger los 100 mil millones de pesos nuevos para la flamante Secretaría de Inteligencia. Y cuida especialmente la comisión bicameral de Inteligencia que revisará a dónde se enviarán esos fondos reservados. La Vicepresidenta quedó en el medio del fuego.
El PRO corre el riesgo de mimetizarse con La Libertad Avanza y reclama la autoría de proyectos que presentó el Gobierno. Por el malestar generado en torno al reparto de las comisiones Hacemos Coalición Federal sólo escucha
Poca gente fue al acto en la ciudad santafesina. La convocatoria incluyó a expresidentes, gobernadores, legisladores, el Poder Judicial y sindicalistas. No nombró a la Iglesia Católica. Las críticas de Pullaro que no generaron reacción presidencial.
Con Martín Guzmán pegado, Francisco habló de “privaciones incompatibles con la dignidad humana”. La citación a Sandra Pettovello tras la charla con el obispo.
El exgobernador se reunió con Pichetto, con quien intentó alianza de centro en 2019 y con su ex compañero de fórmula Randazzo, en un movimiento de fichas paralelo al intríngulis del PJ nacional. Radicales, socialistas y De la Sota, con un K.
El anuncio de la ruptura de la Coalición Cívica fue la primera consecuencia de una discusión con múltiples temáticas que mostró la heterogeneidad de las bancadas.
Diputados aprobaría la ley bases el lunes, pero la sanción no está garantizada. Hartazgo de aliados y liberales. Apoyos que crujen y la ofrenda para Elon Musk.
Legisladores de la UCR se quejaron porque consideran que el peronismo se cortó solo y llamó a esta sesión. La izquierda, con críticas a UxP por no avisar, igual apoyará.
La oposición tiene los números para hacer cambios en particular. La Rosada ya dice que ningún capítulo es de vida o muerte.
Los diputados que responden a Llaryora y a Schiaretti le esquivaron al proyecto de Unión por la Patria para tratar en sesión especial el presupuesto universitario, el Fonid y las jubilaciones. “Le estamos poniendo todo para que la ley salga”, afirman desde el Congreso. Las diferencias por el capítulo laboral tensaron las discusiones, pero al final hay convocatoria a comisión para hoy al mediodía.
La Libertad Avanza devolvió el borrador a los bloques dialoguistas para llegar a un acuerdo en torno a la reforma laboral. Punto por punto, cómo quedarían las leyes que regulan el mundo del trabajo.
El sector del gobernador se adueña del radicalismo en Santa Fe. Tres figuras pelean por el cetro, pero un concejal de Funes pica en punta.
Mientras el radicalismo se mostró activo en favor de la movilización, y la Coalición Cívica se sumó al reclamo, el Pro se mostró en contra, excepto algunos casos, como Rodríguez Larreta
Sergio Palazzo de La Bancaria (CGT), Hugo Cachorro Godoy (CTA Autónoma), la diputada socialista Mónica Fein y el senador nacional Martín Lousteau serán algunos de los oradores del encuentro.
El diputado peronista aprovecha que el Gobierno no trazó una hoja de ruta en el Congreso y busca acercar posturas en el bloque que conduce y así poder colaborar en la media sanción de la ley ómnibus y la reforma laboral.
A la misma hora en que el Senado reunía quórum para arrancar la sesión con el DNU 70/2023 en el temario, desde el Gobierno enviaron a las provincias una nueva versión de la Ley Bases, una propuesta aún más reducida que la que fracasó en Diputados