El misterioso ceo de Singapur, el gestor argentino y lo que Milei sabía

El misterioso ceo de Singapur, el gestor argentino y lo que Milei sabía

Julian Peh se reunió con el mandatario el 19 de octubre del 2024 -intermediado por un padrino político argentino que conoce al Presidente de años y tuvo, además, entradas a Olivos y la Rosada para verse con Karina Milei-, y acordaron negocios que incluían la IA. El encuentro, extenso, fue relatado por el propio ceo en la web de la compañía. En los foros libertarios y de la City se sospecha sobre el destino del fondeo de la cripto que promocionó el libertario y terminó en estafa.

Por Leandro Renou.

Luego de promocionar en su cuenta de X a la cripto $Libra -que el viernes último por la noche estafó a miles de personas operando con el precio de la cotización-, el presidente Javier Milei buscó quitarse responsabilidades en el hecho argumentando que "no tengo vinculación alguna (con la empresa) y "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto". Se refería a "Viva La Libertad Project", una iniciativa que creó el grupo KIP Project y que ofreció en su web la crypto de la mega estafa. El Presidente puso como mensaje fijado en su cuenta de X la promoción de dicha herramienta, que además se constituyó sólo unos minutos antes de que él posteara el mensaje en redes sociales. 

Pero más allá del intento de distracción, que incluyó defensa cerrada de funcionarios de su Gobierno, la evidencia muestra que el intento de desmarque es esteril, porque Milei conocía al pie de la letra los planes de dicha firma en Argentina. E incluso más: no sólo se reunió con el dueño global de la empresa, sino que en el medio aparecen otros dos nombres importantes: uno, un gestor argentino de negocios de IA, Mauricio Gaspar Novelli, que conoce a Milei de años antes de la gestión y que entró al menos 8 veces a Olivos y Casa Rosada a verse con su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei. El otro, el propio armador de Libra, Hayden Davis, de la empresa Kelsier, que estuvo en casa de Gobierno y por medio de un video blanqueó que hubo apoyo del Presidente a la iniciativa (ver aparte). 

Por esto es que el asunto implosionó los ánimos de la Casa Rosada y sacudió la estantería oficial por transformarse en una noticia global -un presidente promocionando una estafa piramidal- y una cacería de culpables desde primera hora del sábado, además de un grupo de abogados en Olivos asesorando al Presidente sobre las demandas que se vienen. Es que hay demasiados indicadores de que Milei estaba al tanto de las actividades del grupo empresario en cuestión, y no sólo eso, sino que habían charlado, en una reunión reservada, de un programa de negocios amplio para Argentina, que incluía el tema Inteligencia Artificial. En paralelo, en el mundo crypto y en los foros de especuladores financieros se debate por estas horas quién se llevó el dinero que perdieron los inversores y para que será usado. No son pocos los que aseguran que podría tratarse de un fondeo de campaña política que oculta a los inversores y que está lejos de los controles formales de dinero en Argentina. 

Según la empresa KIP, el "Viva La Libertad Project" se creó "con la idea de financiar pequeños negocios locales, apoyando a aquellos que buscan crecer y desarrollarse". Y, en principio, aseguran que el Presidente Milei no es parte. Pero aquí aparecen tres datos que son importantes para ver cómo fue la maniobra de publicidad del mandatario y si estuvo previamente acordada: el primero es que en su tuit promocional de $Libra, MIlei usó la misma frase ("se creó con la idea de promocionar...") que aparece en la web de las empresa cuando uno quiere entrar a comprar la crypto y le explican para que sirve la inversión. 

El segundo, que Milei subió su tuit ofreciendo $Libra solo unos minutos después del cierre de los mercados globales. Y la movida ocurrió, no casualmente, un viernes a última hora en Argentina, claro indicador de que se buscaba evitar un sacudón en los mercados que, por ser fin de semana, no estaban operando. 

Otro dato que fue de color, pero que hoy adquiere sentido y carácter de evidencia es que no es la primera vez que Milei está vinculado a la promoción de una crypto irregular que estafó gente. Cuando era diputado nacional, promocionó Coin X. En ese caso, sugirió invertir allí y pasó lo mismo que con Libra: el precio se disparó y luego se desplomó. 

La reunión Milei-Peh

El 19 de octubre del año pasado, a las 18.30, según consta en registros oficiales a los que accedió Página I12, el presidente Javier Milei se reunió por varias horas con Julian Peh, confundador de KIP Project. El oriundo de Singapur, que ya en 2017 había fundado la empresa cripto Aditus Network, se encontró con el mandatario argentino en un lugar curioso: el Hotel Libertador, ubicado en Avenida Cordoba al 600, justo el sitio que Milei usó de búnker de campaña, por ser propiedad de su amigo Eduardo Elsztain. No estaban allí por casualidad: se estaba realizando en el Hotel el Tech Forum, un evento de Inteligencia Artificial, Blockchain e intermediación financiera en el que Milei expuso un discurso redactado por su experto en estos temas, el ex JP Morgan, Demian Axel "Satanás" Reidel. 

Del mitín participaron, además, el vocero Manuel Adorni y el co fundador de Tech Forum, el argentino Mauricio Gaspar Novelli. Este último es fundador de N&W Traders, empresas de cursos que fue promocionada por el propio Milei y mantiene amistades con referentes ultras del espacio, como Agustín Laje. Además, estuvo en Rosada y Olivos con Karina y el Presidente y, según comentan en la City, estaría en el directorio de la empresa de la estafa. Dato extra: en 2022, Novelli armó el proyecto NFT Gaming, que fue un estafa y también la promocionó Milei. 

De acuerdo al mismo reporte oficial de esa reunión, en el evento "analizaron cómo la tecnología de IA descentralizada de KIP puede respaldar a Argentina". Toda esa conversación y el temario la contó, de hecho, el propio Peh en la web de KIP Project. 

"Momento histórico para KIP"

Bajo el título de "Momento Histórico para KIP: despega la expansión de LATAM en Argentina", la empresa subió a su web, el 30 de octubre, 10 días después de la reunión con Milei, un resumen precisando los negocios que se acordaron en ese mitin. Es muy importante para entender la historia completa, saber que KIP es, más que nada una empresa de IA y que su ceo, Peh, es un experto en Crypto desde mucho antes de llegar a la compañía. Es decir, el plan de inversiones que acordaron con el mandatario argentino es una parte, y la otra parte es el lanzamiento de Libra, que apareció recién en las últimas horas. 

"Nuestro cofundador y CEO, Julian Peh, tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente de Argentina, Javier Milei, donde analizaron cómo la tecnología de inteligencia artificial descentralizada de KIP se alinea con la ambición de Argentina de convertirse en un centro tecnológico global", expresaron. Este plan que señalan, el de polo de IA, es lo que Reidel le vendió a Milei como un plan revolucionario para el país. 

Además, precisaron que "la reunión de Julian con el presidente Milei se centró en cómo nuestra infraestructura descentralizada podría contribuir a los objetivos a largo plazo de Argentina". Y no sólo eso, sino que admiten que "juntos (Milei y Peh), identificaron tres áreas en las que KIP podría desempeñar un papel esencial". 

Así es que afirman que "la primera prioridad es desarrollar la infraestructura técnica para la soberanía de la IA. Nuestro objetivo es brindar a Argentina capacidades de IA resilientes, lo que permitirá al país mantener el control sobre sus datos y activos tecnológicos. Esta infraestructura fomentará un ecosistema autosostenible que respalde el objetivo de Argentina de reducir la dependencia de proveedores de tecnología centralizados y alentar la innovación local.

‍El segundo objetivo, según la firma "es catalizar la creación de empleo a través de la educación. Nuestro portafolio de contenido educativo ayudará a dotar a las personas de nuevas habilidades en inteligencia artificial, ciencia de datos y tecnología digital, cerrando la brecha de habilidades y apoyando el crecimiento del empleo en el cambiante panorama tecnológico de Argentina". El tercero, en tanto, 

"la introducción de aplicaciones avanzadas de IA en las instituciones de educación superior es un aspecto central de nuestros objetivos en Argentina. Al colaborar con las universidades, planeamos brindarles a los estudiantes experiencia práctica en el uso de las últimas herramientas de IA, preparándolos para ingresar a la economía digital como innovadores capacitados". 

El final de la explicación es categórico en la puesta en valor del nexo de Milei con KIP. 

"El apoyo del presidente Milei a estas iniciativas resalta nuestro papel como socio estratégico en la transformación tecnológica de Argentina, colocando a $KIP en el centro de atención como una fuerza líder en inteligencia artificial en América Latina", concluyeron. 

Comentá la nota