El titular de la cartera de Justicia además presentará junto al gobernador Colombi el proyecto de reforma del Código Procesal Penal en Casa de Gobierno. Con la Facultad de Derecho de la UNNE rubricará acuerdos sobre formación docente y mediación.
Nuevamente el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, visitará la provincia para firmar importantes convenios con la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Además tiene previsto un encuentro con el gobernador Ricardo Colombi, quien lo acompañara en la presentación del proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Nación a las 10 en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno.
La decana de la Facultad de Derecho, Verónica Torres de Breard, indicó que “se trata de programas de apoyo a las facultades en el nuevo paradigma de enseñanza del Derecho. Entre ellos habrá capacitaciones para docentes a cargo de profesores españoles y de otras universidades argentinas”, detalló en diálogo con época.
En el edificio histórico ubicado por calle Salta 459 se presentará además oficialmente a la casa de altos estudios como sede del Centro de Mediación Comunitaria. “Nuestro rol de capacitación se extenderá más allá de los abogados, y allí nuestros profesores y alumnos tendrán un papel clave, apuntando a resolver conflictos, poniendo a disposición este espacio desde cada ámbito que nos convoquen”, destacó.
En tanto las autoridades aprovecharán la oportunidad para comentarle acerca del nuevo plan de estudios de la Facultad que “tiene eje en la resolución alternativa de conflictos y el rol de arbitraje”, puntualizó la decana.
Torres de Breard destacó la visita del funcionario nacional: “Nos sentimos muy respaldados con estos acuerdos de trabajo, es muy importante su presencia”. El 12 de mayo en la misma institución Garavano había efectuado la presentación de los objetivos y ejes del Plan Justicia 2020.
“El Ministro tiene una mirada muy clara respecto a la formación, cuando nos reunimos todos los decanos de las facultades de Derecho del país quedó en evidencia la visión y el nuevo paradigma ante lo que demanda la ciudadanía, y coincidimos en que construir una mejor Justicia debe empezar en la formación de los futuros abogados”, resaltó Torres.
El 12 de mayo pasado Garavano ya había estado en Corrientes donde expuso acerca del plan Justicia 2020. “Hay que romper con ese círculo vicioso en el que la gente no cree en la Justicia por no ser independiente. Se deben dar soluciones en temas de inseguridad, enfrentando la trata de personas, resolviendo conflictos. Si no cambiamos siempre existirán sospechas”, aseguró en aquella oportunidad. En ese contexto habló de los objetivos que se plantea la gestión del presidente Mauricio Macri y en los que la Justicia tiene un rol clave: reducir la pobreza, combatir el narcotráfico y unir a los argentinos.
El integrante del Gabinete nacional hizo hincapié en la necesidad de modernidad en el lenguaje judicial y habló de la metodología de implementación. “Será a través de proyectos de ley del Ejecutivo, los múltiples programas del Ministerio de Justicia y ayudaremos a las iniciativas provinciales que vayan en línea con Justicia 2020”.
El 30 de septiembre fue el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Balbín, quien firmó con autoridades de la misma facultad un convenio de práctica profesional para el seguimiento de expedientes de la región por parte de alumnos.
Por otro lado recientemente el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Guillermo Semhan y el fiscal general del Poder Judicial, César Sotelo también suscribieron el convenio de “Sistema Interjurisdiccional de Datos Abiertos” con la cartera que encabeza Garavano.
De esta manera el Ministerio Público de Corrientes obtendrá nuevos beneficios en la nueva fase del plan de Laboratorios Regionales Forenses.
Comentá la nota