Los lugares más visitados fueron aquellos donde se llevaron a cabo los concursos, en la Plaza del Aborigen y en la de Choya.
La comuna de la capital otorgó el “Premio Municipal” para las mejores empanadas de la ciudad. Los premios consistieron en $4000, $3000 y $2000, para el primero, segundo y tercer lugar respectivamente. Mientras que el stand mejor ornamentado obtuvo un premio de $1000. Por su parte, en la comuna de las chacras los premios fueron de igual monto. El galardón al mejor tamal se lo llevó el proyecto La Esperanza de Huaycama; el 2º lugar fue para la escuela secundaria Nº 8 Gobernador José Cubas, y el 3º para el Club Sportivo Villa Dolores.
Tanto en la Plaza del Aborigen como en Choya, luego de las fiestas de comidas típicas se llevaron a cabo espectáculos artísticos, con una importante cartelera la fiesta cívica culminó pasadas las 20. En el departamento chacarero estuvo el grupo folklórico Los Huayras, el conjunto salteño fue ovacionado por cientos de familias y jóvenes que a pesar del frío permanecieron en el Aborigen, mientras que en Choya la cartelera artística también contó con numerosos grupos, entre ellos el entretenimiento para los más pequeños de Fantasías Kids.
Comentá la nota