El presidente argentino estará pocas horas en el país vecino, donde mantendrá un encuentro con su par Santiago Peña y responderá preguntas en una conferencia de prensa. El entonces senador Edgardo Kueider fue detenido a comienzos de diciembre del año pasado tras intentar ingresar por la frontera con una importante suma de dinero sin declarar.
En medio del anuncio formal del FMI de un nuevo préstamo para la Argentina del que aún no se conocen los detalles finos y con los mercados convulsionados por los aranceles que Donald Trump impuso al mundo, el presidente Javier Milei visita este miércoles Paraguay, donde mantendrá al mediodía una reunión con el mandatario Santiago Peña, en la primera visita oficial el libertario al país donde está detenido el senador Edgardo Kueider, imputado por contrabando, al igual que su secretaria Iara Guinsel Costa, por ingresar por la frontera con más de US$200.000 y $600.000 sin declarar. Como parte de las actividades, habrá una conferencia de prensa donde Milei se expondrá a preguntas sobre la causa que mantiene al ahora exlegislador argentino en Asunción, con prisión dimiciliaria, desde hace cuatro meses.
Detuvieron a siete personas vinculadas a la causa por enriquecimiento ilícito contra Kueider
Según se informó, Milei arribará a las 12 a Asunción y será recibido por Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, mientras que a las 12:30 visitará el Palacio de Gobierno y se verá cara a cara con Peña, con quien mantendrá una bilateral de 13 a 13:30.
Luego, hasta las 14:15, habrá una reunión ampliada junto a las comitivas de cada presidente, tras lo cual, ambos mandatarios darán un discurso y se abrirán a preguntas de la prensa.
A las 14:30, almorzarán juntos en el Salón Libertad y, una vez finalizada la comida, el presidente Milei tomará el vuelo de regreso hacia la Argentina.
El caso Kueider
El senador Edgardo Kueider fue detenido el 4 de diciembre de 2024 en Paraguay con US$211.000, $600.000 y guaraníes sin declarar, en un operativo realizado por Gendarmería Nacional en la triple frontera, más precisamente en el Puente Internacional de la Amistad, donde se presentó como senador de LLA. Permanece en prisión domiciliaria en Asunción, mientras en ambos países la Justicia avanza con las investigaciones del caso.
En su derrotero político, Kueider fue funcionario del ex gobernador Gustavo Bordet y armador político por el Partido Justicialista en Entre Ríos, pero desde que asumió Javier Milei como Presidente y con la Ley Bases como punto de conflicto con su bancada del PJ, desde hace tiempo decidió cambiarse de bando y fue incluso quien habilitó que en el Congreso se aprobara el megapaquete de leyes con el que la gestión libertaria arrancó su mandato.
A lo largo de su vida en la función pública, Kueider fue escalando posiciones cobijado a la sombra de los gobiernos y dirigentes de turno. Comenzó en 1999 siendo concejal de la ciudad de Concordia hasta 2003 y Secretario de Gestión Participativa entre 2008-2015, luego en la provincia fue designado como secretario general de la Gobernación entre 2015 y 2019, hasta llegar a ser senador nacional por Entre Ríos en las elecciones de 2019. En ese momento era considerado dentro del PJ, el “gran armador” de las listas que ubicaron como gobernador por segundo período a Gustavo Bordet, y que consagraron a Alberto Fernández a la presidencia.
A mediados de diciembre, una semana después de su detención, fue expulsado del Senado por impulso del peronismo y quedó en el ojo de la tormenta mientras siguen las investigaciones en la Argentina -la causa está en manos de Sandra Arroyo Salgado- y en Paraguay para tratar de determinar de dóonde provino el dinero que el legislador tenía en su auto al intentar cruzar al país vecino vía Ciudad del Este.
Comentá la nota