Milei promocionó una estafa cripto que provocó pérdidas de más USD 4.000 millones

Milei promocionó una estafa cripto que provocó pérdidas de más USD 4.000 millones

El presidente recomendó un token denominado $LIBRA y la criptomoneda, tras un furor inicial, se desplomó de forma abrupta. Tras el escándalo, el mandatario confirmó que lo había promocionado aunque "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto".

En las últimas horas, el presidente Javier Milei recomendó a través de sus cuentas en redes sociales un token denominado $LIBRA y de manera instantánea, la criptomoneda experimentó un furor inicial alcanzando un pico de 4.978 USD. Las preocupaciones y alarmas se encendieron cuando, poco después, se desplomó abruptamente a 0,99159. Primero se creyó que la cuenta del mandatario había sido hackeada, luego su entorno lo desmintió y lo defendió, y finalmente él mismo reconoció que había promocionado la cripto "sin estar interiorizado".

"¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", escribió el máximo mandatario desde sus redes sociales, junto con la web https://vivalalibertadproject.com, y desató un nuevo escándalo.

Dada la gravedad del hecho, se especuló con la posibilidad de que fuera un hackeo a la cuenta, algo que parece un poco inverosímil por la réplica que tuvo la publicación -y que también fue subido a su cuenta de Instagram oficial-, como el caso del propio presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem. La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Lilia Lemoine, una de las personas más cercanas a Milei, también agregó: "Para que quede claro... No es un hackeo".

Finalmente, el propio presidente confirmó que fue él quien tuiteó y dio una insólita excusa para haber promocionado una inversión que luego se derrumbó: "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman los rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo."

 

Por qué estalló la polémica

Es que más allá de la seriedad -que parece nula- de la estructura detrás de la inversión, el Presidente no tiene potestad de aconsejar una inversión financiera. De acuerdo con el Código Penal de la Nación se trata de "negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas". El Art. 265 establece que ese accionar "será reprimido con reclusión o prisión de uno (1) a seis (6) años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo".

Delito o descuido

Antes de que Milei confirmara que él había promocionado la inversión, en Casa Rosada habían informado que lo ocurrido esta noche "no fue un hackeo" y diversas fuentes consultadas por El Destape aseguraron que "Milei no es un estafador". De todos modos, más allá de que se trate de un esquema piramidal (conocido como esquema Ponzi), donde el dinero que ingresa sirve para apalancar precios hasta que se termina la rueda especulativa, no puede un mandatario hacer publicidad de inversiones que, hasta hace poco, no estaban reconocidas por el propio Banco Central.

La autoridad monetaria, previo a estos aires libertarios, había dejado en claro que este tipo de signos monetarios (como son las criptomonedas) no tenían respaldo y el Central no podía velar por su seguridad. 

A la publicación de unas de sus principales adláteres, como es la diputada Lilia Lemoine, se contestó con un alerta a los inversores: "Varias billeteras asociadas a $LIBRA han retirado más de $87M en SOL y USDC, dejando algunos saldos en $0. Este comportamiento es consistente con un posible rug pull. Se recomienda precaución y verificar antes de interactuar con el proyecto".

Un rug pull es un modelo de estafa muy común en el mundo de los criptoactivos y ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para que aumente su valor, para luego repentinamente retirar los fondos y llevarse todo el dinero.

Desde la agencia financiera Bloomberg dan por confirmada en boca del propio Presidente la publicación, mientras desde la Cámara de Diputados solicitaron formalmente que Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos, que explique la naturaleza de la publicación. En medio de estos trascendidos, la supuesta criptomoneda nominada en libras se desplomó a niveles impensados. 

Conociendo su tendencia a emular lo que hace el presidente estadounidense Donald Trump, no parece extrañar la salida publicitaria de Milei.  El presidente de Estados Unidos había anunciado el pasado 18 de enero, a través de su cuenta en X, el lanzamiento de su propia memecoin desarrollada en la red Solana. En menos de un día, esta criptomoneda generó un volumen de transacciones de miles de millones de dólares y experimentó un incremento de más del 500% en su valor. Sin embargo, la burbuja explotó.

El diario The New York Times informó de pérdidas masivas de los inversores en las memecoins de TRUMP. Citando datos de la empresa de inteligencia de blockchain Chainalysis, el informe destacaba que al menos 813.000 billeteras de criptomonedas perdieron un total de u$s2.000 millones tras comprar TRUMP. En el caso de Milei, la burbuja parece haber explotado antes de inflarse. 

No es de extrañar también que en su afán de emular a Trump haya publicitado esta inversión, en un contexto en el que mandatario estadounidense, a diferencia de lo que sucede en el mundo, tenga intenciones de darle respaldo político a este tipo de inversiones que no tienen respaldo físico sino que su sustento está dado en el mero uso y costumbre. 

Todo por inútil

La moneda es un token llamado Libra ($LIBRA), de la red Solana. En las páginas especializadas en cripto ya la catalogaron como una "shitcoin", un término que se refiere a las criptomonedas "inútiles" que existen en el mercado. Libra era la cripto que había lanzado Meta -la empresa de Mark Zuckerberg- y debió cambiarle el nombre porque no tuvo éxito. En las redes, se burlan del experto en blockchain que recibió Milei: "No sale ni en Google".

Dos semanas atrás, el Presidente recibió a un "empresario" que lo asesoró en blockchain e inteligencia artificial, pero resultó ser un completo desconocido en el sector, al punto que ni siquiera en Google había información sobre su existencia. 

Expertos aclararon que $LIBRA no es una criptomoneda tradicional o consolidada -como es el caso de Bitcoin o Ethereum-, sino que es un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, "sin garantías de valor real o estabilidad". Señalan que las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas; razón por la cual alertan sobre sus grandes riesgos a la hora de invertir. Al no existir información sobre creador y su propósito, advierten, "es posible que sea simplemente un esquema de manipulación de precios".

Comentá la nota