El organismo celebró la reducción de la ineficiencia en el gasto público y la baja del gasto del Estado. El titular del BID comparó datos anteriores con los actuales
El presidente Javier Milei expuso este viernes en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el modelo argentino. Allí, fue elogiado por el presidente de la entidad, Ilan Goldfajn, quien aseguró que el BID continuará apoyando a Argentina y sus reformas.
Al presentar a Milei, Goldfajn destacó que Argentina enfrentó su déficit fiscal, "un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas durante generaciones" y subrayó que se pasó de un déficit primario de 2,9% en 2023 a un superávit de 1,8% en 2024.
El encuentro se dio en el marco de la visita de Milei a Estados Unidos, donde se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en ciernes del acuerdo que el Gobierno busca conseguir con el organismo.
Letra chica Milei con Georgieva: los avances en la negociación por un acuerdo con el FMI
Gran reunión con el presidente @Jmilei hoy en @el_BID. Argentina está en una posición privilegiada para responder a la creciente demanda global de soluciones a desafíos comunes, desde minerales críticos hasta seguridad alimentaria. A través de nuestra estrategia país, incluyendo... pic.twitter.com/CAUJR390uw
— Ilan Goldfajn (@igoldfajn) February 21, 2025
Celebró además el fin del financiamiento monetario del déficit por el Banco Central y agregó: "Recuerdo que en su toma de posesión hablamos sobre la estimación del BID de un aumento de la eficiencia en el gasto fiscal de 7,2% del PIB en 2016. Desde entonces, hemos actualizado esa cifra al 3,5% a finales de 2024, lo que significa que las ineficiencias se han reducido en un 3,7% del PIB y sus reformas sin duda que han influido".
El brasileño celebró el recorte del gasto en un 30% que aplicó el Gobierno el año pasado y agregó: "Usted, claramente, supo aprovechar estas ganancias potenciales".
Boom de dólares Argentina en la cumbre: cuál es el poderoso ranking al que ingresará este añoMartín Bidegaray
Un elogio central estuvo orientado a la cartera que dirige Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, de quien Goldfajn destacó el programa de racionalización y simplificación de regulaciones y calificó de "remarcable".
"Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, hasta cerca del 2%. Y los indicadores reales de actividad se están recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión", agregó el funcionario del BID.
Sobre el vínculo del organismo con Argentina, remarcó la colaboración con el equipo de política económica y aseguró que continuarán respaldando las reformas de Argentina para mejorar la eficiencia fiscal y la calidad del gasto público.
Inversiones
Además, señaló que seguirán enfocándose en "el crecimiento impulsado por el sector privado", para lo que remarcó el trabajo de BID Invest, la rama de inversión en el sector privado del organismo.
El año pasado, esta división destinó u$s 800 millones a proyectos "de alto impacto" y para 2025 analizan más de 20 proyectos con un financiamiento potencial de u$s 1000 millones de dólares.
Banco Nación El "modelo Brasil" en el que se inspira Milei y el futuro de su salida a la bolsaJulián Alvez
"Estas inversiones tienen como objetivo apoyar a las empresas de infraestructura, energía, telecomunicaciones, agroindustria, minería, instituciones financieras, y otras que buscan aumentar la producción", marcó Goldfajn sobre los sectores en la mira y destacó que estas se darán "justo en momentos en que Estados Unidos busca suministros seguros de litio y otros minerales críticos, estamos apoyando tres importantes proyectos de litio y cobre en Argentina".
Por último, recordó que Argentina cuenta con la tercera mayor reserva de litio del mundo, "lo que la convierten en un acto clave en la cadena de sumunistro de minerales críticos".
Comentá la nota