Mercosur firmará acuerdo comercial con Singapur y apunta al Sudeste Asiático

Mercosur firmará acuerdo comercial con Singapur y apunta al Sudeste Asiático

Del 11 al 15 de julio, será la ronda donde quedaría sellado el consenso. Desde el Mercosur pretenden anunciarlo durante la cumbre del 20 y 21 del próximo mes

Por Francisco Martirena

 

En el marco de una estrategia de acercamiento con el Sudeste Asiático, el Mercosur firmaría un acuerdo de libre comercio con Singapur durante el desarrollo de la cumbre regional el 20 y 21 de julio próximos.

Así lo informaron a BAE Negocios fuentes diplomáticas nacionales y paraguayas, luego del consenso alcanzado en lo que va del año. “Se busca exhibir unión y dinamismo en medio de una guerra y una pandemia”, señalaron las fuentes, que pusieron la mira en el ingreso a la región Asia-Pacífico para exportar más y para atraer inversiones.

El escalón previo –y que sellaría el acuerdo- es la ronda que el Mercosur y Singapur mantendrán entre el 11 y 15 de julio, en Asunción.  En este sentido, las fuentes ampliaron: “Singapur podría actuar como puerta de entrada a productos argentinos a la región de Asia-Pacífico, aprovechando la amplia red de acuerdos que ese país tiene en la región” y así potenciar las exportaciones del Mercosur.

Asimismo, “este acuerdo, tiene importancia por el lado de alentar y facilitar posibles inversiones, ya que Singapur es un país muy abierto en comercio (y un importante inversor externo). Nuestra pauta exportadora es similar a la de otros países de Asia y está centrada en productos agrícolas y agroindustriales”, afirmó un funcionario del bloque sudamericano.

El reinicio de las conversaciones ocurrió el año pasado a instancias de Paraguay, que actualmente preside el Mercosur y que a fines de julio traspará el mando a Uruguay.

Alerta "origen"

“Uno de los ejes de discusión es el de Régimen de Origen ya que Singapur es una isla con escaso potencial o recursos pero que es el hub más importante del Pacífico. Puede ser bueno para vender nuestros productos pero tenemos que evitar que nos triangulen productos de terceros”, comentaron las fuentes.

Para dar cuenta de la importancia que posee Singapur, el Mercosur le exportó USD5.929 millones en 2021 y hubo importaciones por un valor de USD1.258 millones. Del 22 al 26 de abril de 2019, se desarrolló en Buenos Aires la I Ronda de Negociaciones comerciales entre el Mercosur y Singapur. Ambas partes abordaron diferentes cuestiones inherentes a la aproximación y profundización de la relación comercial como el Acceso a Mercados de Bienes, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Cooperación Aduanera y Facilitación del Comercio, Comercio de servicios, Inversiones, así como un capítulo relativo a la interacción entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

Un eventual acuerdo busca procurar un acceso balanceado y efectivo al mercado de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales de ambas partes. La potencia asiática es un interesante mercado para la Argentina por lo que representa en términos de PIB per cápita, lo sofisticado de su mercado y su condición de importador neto de alimentos.

Comentá la nota