La actual directora de Ambiente del Municipio de Azul, Natalia Lehrmann, habló con este diario luego de la reunión que se concretó días atrás en el Concejo Deliberante donde se analizaron los avances en la implementación de la ordenanza sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
La reunión por la implementación de la ordenanza GIRSU que se concretó días atrás en el recinto del Concejo Deliberante. Foto: PRENSA CONCEJO DELIBERANTE
La directora de Ambiente de la Municipalidad de Azul, Natalia Lehrmann, se refirió -en diálogo con este diario- a la reunión que mantuvieron días atrás en el recinto del Concejo Deliberante en el marco de la implementación de la ordenanza de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
En el inicio de la charla la funcionaria reconoció que durante el año pasado no se logró trabajar de manera totalmente eficiente y explicó: "La idea para este año es hacer un reordenamiento con el área de Servicios Públicos, que es quien tiene que aplicar la ordenanza, y poder empezar a construir en conjunto una gestión integral de los residuos. En principio porque es una responsabilidad de varias áreas y a su vez está bueno que participen los concejales, pero también que participen todas aquellas instituciones que también trabajan la gestión de los residuos".
"Nosotros presentamos distintas líneas de trabajo que estamos terminando de ordenar porque el año pasado se hizo un trabajo más de diagnóstico y de estadísticas y de ver que teníamos y que no. Y este año queremos empezar a cerrar todas esas ideas y proyectos que tienen que ver con concretar todas estas líneas de trabajo relacionadas con el reciclado", agregó la funcionaria.
En ese sentido recalcó que desde el área que encabeza vienen trabajando en todo lo que tienen que ver con el concepto de "promoción ambiental" de la mano del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y contó: "Hay cinco personas que se están capacitando como promotoras ambientales y dentro de algunos meses-junio o julio-van a poder desarrollarse de una manera más territorial y la idea es que las promotoras ambientales puedan tener un salario y que el programa se pueda continuar. Para no tener que depender de ese financiamiento de la provincia y para que la promoción ambiental sea algo efectivo y que se pueda sostener en el tiempo".
"Esto lo vamos a estar lanzando junto con un módulo de promoción ambiental que va a llegar y se va a instalar en la zona norte de la ciudad, específicamente en la plaza La Tosquera, que va a tener puntos para que los vecinos puedan llevar sus reciclables y a su vez va a contar con un baño y una cocina para que las promotoras puedan trabajar ahí en condiciones dignas", añadió la titular de Ambiente del Municipio local.
Asimismo, Lehrmann resaltó que otro de los desafíos que tienen desde la gestión es el de poder avanzar con la recolección diferenciada utilizando primeramente los puntos verdes o limpios con lo que ya cuenta la ciudadanía: "En su momento el municipio pudo firmar un convenio con la cooperativa de reciclado para que esa recolección diferenciada se pudiera hacer también en estos puntos que funcionan en distintas instituciones educativas. Sabemos que ellos trabajan muchísimo con la ley integral ambiental y está bueno que el Estado pueda acompañar a las cooperativas para que esta recolección esté garantizada y que esos materiales que cada vecino recicla puedan llegar a un destino sustentable".
"Por otro lado ya se incorporó un nuevo punto limpio en la zona del barrio Güemes. A su vez para esa parte del oeste de la ciudad nos acaba de llegar el financiamiento de provincia para construir en el sector del Lago Güemes una estación de reciclado donde habrá puntos de reciclado y a su vez se van a construir baños que van a trabajar con biodigestores. Porque como es una línea de financiamiento para proyectos de cambio climático nosotros veíamos que la construcción de un baño era fundamental", acotó Lehrmann.
En este punto la directora de Ambiente indicó que en los próximos meses Azul contará con un circuitos de puntos limpios que abarcarán casi todos los sectores de esta ciudad: "En el Este ya tenemos el punto verde que funciona en la plaza Ameghino, el punto Norte va a estar cubierto por el módulo de promoción ambiental que se va a instalar en La Tosquera, en el Oeste vamos a tener la estación de reciclado y la zona Sur va a estar cubierta por un punto que va a llegar de YPF Luz y se va a instalar en la zona del Balneario Municipal donde antiguamente estaban colocados los bicicleteros".
Por otro lado, y en relación a la iniciativa de convocar a la mesa de trabajo de la GIRSU a los responsables de la Jefatura Distrital de Educación, expresó: "Todavía no quedó bien definido el tema que vamos a trabajar con las escuelas, pero la idea de convocar a la Jefatura Distrital es para principalmente poder acordar algún punto en común para que se pueda empezar a trasladar esta línea de trabajo en todos los niveles educativos. Y quedaron en el tintero la temática de los puntos verdes y la separación en origen y también la posibilidad de comenzar a trabajar sobre los micro basurales con una tarea bien territorial desde las escuelas para detectarlos y después poder analizar que opciones tomar sobre eso".
"Todavía falta conciencia"
En otro tramo de la entrevista la titular del área de Ambiente de la Comuna admitió que a la ciudadanía azuleña "todavía le falta muchísima conciencia ambiental" y, en tal sentido, consideró que en la actualidad hay pocas herramientas y ordenanzas para fortalecer el cuidado del medio ambiente.
"Venimos trabajando mucho con el tema del arbolado y nos pasa que la gente se tira a podar árboles que no pueden y después nos llega el reclamo del vecino alegando que no sabía que no podía podar. Por un lado, quizás a la gente no le está llegando bien la información y ese es un trabajo que tenemos que hacer nosotros desde el Estado y por otro lado los cambios de hábitos siempre llevan un tiempo y creo que si empezamos a fortalecer esas dos cosas quizás podamos llegar a una mejor conciencia ambiental", manifestó Lehrmann durante la entrevista con EL TIEMPO.
Asimismo, hizo alusión a la campaña que vienen llevando adelante desde el 2023 con el CEDA y otras instituciones locales para fomentar la no entrega en los comercios de las bolsas de nailon y comentó: "Nos llegan inquietudes y reclamos de distintos negocios que alegan que ellos ya tenían las bolsas impresas y que nosotros limitamos ese uso y en principio lo hacemos porque hay una ordenanza que se tiene que respetar y un poco la función de nuestra dirección es aplicar esa ordenanza. La ordenanza fue aprobada en el 2014 y hoy está la decisión política de hacerla cumplir. Por eso les pedimos a los comerciantes que dejen de usar las bolsas camiseta para evitar que los tengamos que exponer al cobro de una multa, porque sabemos que la situación económica no está tan buena como para cobrar y tener que afrontar el pago de una multa".
Otras corrientes de reciclado
Más adelante Natalia Lehrmann destacó que desde el área que comanda se logró poner en funcionamiento una maquina chipeadora que será utilizada en época de poda.
"La idea es que cuando arranque la época de poda podamos empezar a chipear las ramas más pequeñas y con esos chips queremos hacer briquetas ecológicas. En principio queremos reutilizar el residuo verde de la poda y después nos resta definir con Servicios Públicos si vamos a poner días y horarios para que el vecino común que realiza su poda pueda llevar sus residuos y hacer su chip. El chip se puede utilizar para la huerta, para las plantas y para compostaje y es un material que va a estar a disposición de los vecinos", explicó la titular de Ambiente municipal.
Por último, recordó que el Municipio de Azul firmó un convenio con la firma Cemento Avellaneda para el retiro de neumáticos que la empresa utiliza para generar energía. Y también destacó el espacio que se le cedió oportunamente a la Cooperativa Argentina de Soluciones Informáticas (CoopArSI) en la terminal de ómnibus para el reciclado de residuos eléctrico y electrónicos, con la posibilidad también de concretar en ese lugar talleres informáticos de reutilización. A su vez informó que el próximo 21 de abril se realizará una jornada conjunta de recepción de residuos electrónicos en el veredón municipal.
Comentá la nota