Mauricio Macri puede esperar: Karina Milei ratifica el purismo libertario y manda al PRO a hacer la fila

Mauricio Macri puede esperar: Karina Milei ratifica el purismo libertario y manda al PRO a hacer la fila

El Jefe destaca el sello partidario por sobre los nombres y envía un mensaje a los propios. Adaptación a la estrategia oficialista y el caso Buenos Aires.

 

Por Pablo Lapuente

Tras fundar y ampliar la influencia de La Libertad Avanza, Karina Milei puso en marcha la elaboración de un pliego de condiciones políticas para las figuras de PRO que quieran sumarse al oficialismo. La presidenta del partido quiere una boleta lo más pura posible, y avisa que en todos los acuerdos priorizará los intereses de su propia tropa. Para El Jefe, los dirigentes que responden a Mauricio Macri pueden esperar.

NOTAS RELACIONADASEL GATO & EL LEÓNKarina Milei y Santiago Caputo rechazan sentarse a la mesa con MacriPor Pablo Lapuente

"Son todos bienvenidos, pero siempre bajo nuestras condiciones", dijo un dirigente karinista, que se mostró dispuesto a abrirles las puertas de Las Fuerzas del Cielo a dirigentes de otros espacios políticos, siempre y cuando muestren fidelidad a la conducción de la hermana menor del presidente Javier Milei. El mecanismo no sólo es para la disputa nacional, sino también para las distintas provincias, secciones y distritos.

Con esto, el objetivo de la secretaria General y su mesa de armadores políticos consiste en mantener alineados a su conducción a los nuevos integrantes, que estiman se duplicarán en los próximos meses, y dar a su vez un mensaje de "tranquilidad interna" a los libertarios que están desde el minuto uno.

Las condiciones del Gobierno para sumar dirigentes PRO

Según pudo saber Letra P, una de las condiciones del Gobierno para sumar dirigentes amarillos es "analizar caso por caso". Es decir, La Libertad Avanza no aceptará, al menos en el inicio del calendario electoral, un gran acuerdo entre cúpulas partidarias, como la que propuso sin éxitos Mauricio Macri.

A su vez, las figuras que decidan teñirse de violeta deberán aceptar las estrategias políticas y electorales de las mesas territoriales de La Libertad Avanza. "No importa si son diputados reconocidos, intendentes de hace muchos años o si fueron grandes candidatos en el pasado. Hoy el escenario es otro, y cada uno de ellos tendrán que responder la conducción política que nosotros armamos hace un año. Eso no se discute", confió una fuente al tanto del armado en una jurisdicción clave.

Karina Milei y Santiago Caputo, estrategas del gobierno de Javier Milei.

Además de la idea de sumar elementos aislados del PRO, la cúpula libertaria quiere que los dirigentes amarillos definan lo antes posible si serán "oficialistas u opositores". "No hay dudas que a medida que pase el tiempo se irán sumando nuevos nombres, pero deben saber que cuanto más cerca del cierre de listas estemos van a valer menos", analizó otra voz de la Casa Rosada.

Bajo estos términos, la secretaria General de la Presidencia quiere dejarles en claro a las figuras amarillas que no tendrán privilegios en el armado de las listas. "Ninguno va a ser cabeza de lista per se, porque acá lo que importa es el sello y ninguno de ellos nos garantiza más votos que la boleta sola", comentan cerca de El Jefe, en un tiro por elevación a Diego Santilli, que busca convertirse en candidato de la confluencia este año y, sobre todo, en 2027. Para la contienda por la Gobernación bonaerense, Cristian Ritondo también se anota.

La provincia de Buenos Aires, el caso testigo para los armadores libertarios

Una vez superada la etapa de aprobación de estos pliegos, en la cúpula libertaria quieren avanzar con la conformación de un gran frente electoral para ganarle a Axel Kicillof en la madre de todas las batallas. Eso incluye persuadir no sólo a referentes del PRO, sino, también a radicales y peronistas no alineados con el kirchnerismo.

Aún así, en Balcarce 50 desean separar la estrategia política de cara a la contienda electoral, e incluso la posibilidad de una confluencia en algunas secciones, de cualquier tipo de acuerdo por ocupar cargos en el gabinete de Milei. "Guillermo Montenegro podría estar en Justicia o Néstor Grindetti en Interior, da igual el cargo o el lugar que ocupen, pero en el territorio quienes mandamos somos nosotros", sostuvo una fuente de diálogo cotidiano con Karina, que se preguntó con cierta ironía cuántos votos le aportarían estas figuras a la nómina de LLA.

Aún con todos estos condicionamientos, en el oficialismo aseguran que hay una extensa fila de dirigentes dispuestos a dejar sus partidos y sumarse a LLA. De hecho, se menciona que la intendenta de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino, está por concretar su afiliación a Las Fuerzas del Cielo, y que ese mismo camino podrían seguir Manuel Passaglia, de San Nicolás, y Javier Martínez, de Pergamino. Juan Ibarguren, de Pinamar, también está en buena sintonía con el oficialismo.

Comentá la nota