El expresidente Mauricio Macri celebró la medida implementada por el gobierno de Javier Milei y pidió "buscar una normalidad sin cepo".
Tras el levantamiento del cepo implementado este lunes, el expresidente Mauricio Macri celebró la decisión del gobierno de Javier Milei, aunque aseguró que la medida de la administración libertaria va a tener consecuencias en el valor del peso ya que se producirá una devaluación de la moneda nacional.
"Devaluación va a haber, obviamente", aseveró el exmandatario en diálogo con CNN Radio y aclaró: "No es algo tan dramático, obviamente genera crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual".
Mauricio Macri aplaudió el fin del cepo: "Es un gran día para la Argentina"
De todas formas, el expresidente negó que la devaluación del peso se traslade automáticamente a los precios e indicó que la gente debería "ajustar solo lo que corresponde". "No porque el dólar se devalúe un 15% tenés que aumentar eso mismo, tenés que ver cuánto impacta el dólar en tu producto", analizó.
"Espero que hayamos aprendido de experiencias pasadas, de que el nivel de consumo está por debajo y no da para decir 'tengo todo vendido entonces subo de precio'", advirtió el dirigente del PRO.
El exfuncionario también señaló que el levantamiento del cepo podría implicar una suba de la inflación en los próximos meses, considerando el 3,7% registrado en marzo de este año. "Va a pasar eso, es el precio necesario a pagar para lograr volver a caminar sin muletas. El otro sistema no iba a funcionar eternamente", manifestó.
Para respaldar su postura, Macri utilizó a otros países como ejemplo y agregó: "Por algo Uruguay, Brasil y Chile no tienen cepo. Si no tenemos reglas normales no hay futuro". "Ningún país con cepo puede tener buenas inversiones, así que bienvenido sea el paso adelante hacia la normalización. Todavía estamos lejos de donde queremos llegar pero estamos en el ritmo correcto", consideró.
"Hay que buscar una normalidad sin cepo, con diálogo y generar el bien a conquistar: la confianza, todo se construye con la confianza. La Argentina destruyó la confianza durante décadas y eso nos hizo mucho daño", definió el exmandatario.
En paralelo, reconoció que bajar los niveles de inflación "no es tan fácil como se pensó" y expresó: "Tal vez el Presidente pecó de entusiasta porque él es así, pero creo que sirve para que todos tengamos un baño de humildad y nos demos cuenta de que hay que colaborar".
Javier Milei festejó la salida del cepo: "Somos más libres, hemos roto otra cadena más"
A pesar de sus aclaraciones sobre una posible devaluación del peso, el expresidente volvió a elogiar la decisión del gobierno de Milei y la calificó como "un paso adelante". "Todos sabíamos que el cepo era una muleta para alguien que necesita volver a correr. Trae trabajo y el trabajo trae felicidad", sostuvo.
"No creo que los mercados se vuelvan locos. Al contrario, van a recibirlo positivamente. No hay que tener miedo porque con equilibrio fiscal las cosas no deberían volverse locas, además están las bandas", profundizó.
Con respecto al tiempo en el que demoró el gobierno libertario en levantar el cepo, concluyó: "Ellos sabían que era una prioridad y si demoraron hasta hoy es porque consideraron que faltaban condiciones para darle certeza al paso. Hay que darles un tiempo para ver cómo son las cosas y explorar el método, que funcionen todas las áreas del Gobierno".
Comentá la nota