El resultado electoral del domingo 27, repercutió por varios frentes, tanto políticos como sindicales, quienes apuntaron al gobernador Martín Buzzi como uno de los culpables por la durísima derrota que sufrió el Frente Para la Victoria en toda la provincia.
“No creo que Buzzi pueda terminar los dos años que le quedan, por la gente que está poniendo, que no tienen capacidad para ayudar al gobernador a salir de los problemas en lo que queda de su mandato. Veo un gobierno muy débil, los cambios que hizo después de las elecciones los debería haber consensuado, no hacerlo como una decisión personal, por más que sea el gobernador. Por ejemplo, el ministro Miguel Castro, intendente de Cholila y que fue ministro de Seguridad cuando estaba Das Neves, me consta que no pudo hacer nada, nunca pudo revertir nada. Creo que en el lugar que lo puso ahora, reemplazando a (Carlos) Eliceche, el cargo le queda muy grande, es sólo un acomodo para que la siga pasando bien. Así está la Provincia, está muy mal en muchos sectores, rutas cortadas por los docentes, nosotros que le armamos una carpa. Si ves la gente con la que está cubriendo los cargos, es gente que no puede estar nunca ahí, pero bueno, son decisiones del gobernador”.
El inteligente Mac Carthy
Por oposición a las duras críticas hacia Buzzi, Mateo Suárez apuesta, aunque no explícitamente, al vice gobernador Gustavo Mac Carthy, como el “bombero” que pueda apagar el incendio en el que está sumida la Provincia, aclarando sin embargo que no se trata de una “actitud destituyente”, sino de “hablar con la verdad”: “El Frente Para la Victoria debería juntarse con el vice gobernador y apoyarlo. Yo no digo que Mac Carthy se siente en la silla de Buzzi, pero si él no entiende la realidad, no escucha a nadie, me parece que es más útil Mac Carthy que Buzzi. Creo que si el vice gobernador Gustavo Mac Carthy, tomó la decisión de alejarse, por algo es. La visión que tiene es la correcta, él ve la situación de otra forma, de una forma más inteligente. El Gobernador hoy está encerrado y enceguecido con una gente que son más amigos personales que otra cosa. No son capaces de ayudarlo y sacar la provincia adelante, la va a terminar destrozando toda con la gente que está poniendo. Si somos inteligentes, yo creo que tenemos que hablar con el vice gobernador y ver que más se puede hacer, porque de esta manera vamos mal. Al fin de cuentas el también es el Ejecutivo Provincial. Habría que prestarle más atención a Gustavo Mac Carthy que es más inteligente”, opinó el sindicalista.
Autoritario y caprichoso
Para Suárez, “Buzzi no escucha los consejos del vice gobernador ni de los legisladores, es muy autoritario, él dice lo pongo a fulano, a zutano y que sea lo que sea. Ya te lo demuestra al poner a Miguel Castro, que no tiene capacidad para eso, la cosa no va andar, al igual que otra gente, es más amiguismo que otra cosa, un capricho”.
Con Sastre, todo bien “hasta ahí”
A la hora de hablar del ámbito local, el líder de la UOCRA fue un poco más cauto en cuanto a la gestión del intendente Ricardo Sastre. Hay una buena relación entre el jefe comunal y el sindicato, pero que puede romperse en cualquier momento, si no aparecen soluciones a los problemas de los constructores, explicó. “Sastre fue un gran ganador el domingo pasado, lo llamé, lo felicité y si las soluciones para nuestro sector van saliendo como tiene que ser, va a estar todo bien. Nosotros problemas con él no tenemos, pero sí los podríamos llegar a tener si Sastre no entiende la realidad que estamos viviendo. No me gusta amenazar, me gusta decir lo que pienso, y lo que pienso es que si él no cumple, iremos al Municipio y le armamos de vuelta la carpa. Pero yo creo que es bastante inteligente como para que esto no suceda. Tiene que trabajar más en conjunto con Nación, llevar proyectos, dejar una carpetita con cada proyecto diciendo qué va a ser, cuánta plata se necesita. Nosotros queremos que Sastre entienda antes de llegar a tener algún problema. Si es inteligente lo va a pensar y las cosas pueden llegar a andar bien”, dijo, en tono no muy amable, Suárez.
“No se puede joder con el sector”
Con respecto al sector de la construcción, Suárez da un panorama no muy alentador, al ver que no hay demasiadas obras en pie, que le de trabajo a los 3000 afiliados que tiene UOCRA en Puerto Madryn: “Hace bastante tiempo que venimos mal, la desocupación sigue, no hay grandes proyecciones de obra. Las promesas que hay no sirven. Puerto Madryn no tiene tierras para hacer viviendas, necesitamos que se hagan loteos para poder construir. La ampliación de Aluar ya se terminó, era una obra importante de cuatro años que al final duró ocho, pero ya finalizó”.
El trabajo en negro
A la hora de hablar de la precarización laboral en el rubro de la construcción, Mateo Suárez es consciente de la existencia del trabajo en negro dentro del sector. Uno de los que la ligó al opinar de esta problemática, fue el subscretario de Trabajo de la provincia, Marcial Paz: “El trabajo en negro hay que combatirlo con la Subsecretaría de Trabajo. Ese es otro tema, tenemos un Secretario a nivel provincial, que es Marcial Paz, que tiene un teléfono que parece que no funciona. Si querés hablar con Marcial Paz, no te comunicás nunca. A él le interesa la problemática de los petroleros, no la del resto de los trabajadores, nunca atiende a nadie. También es un error del gobierno provincial, él está más ahí por ser amigo, que por las capacidades que tiene. Si quiere, que se quede en Comodoro, pero no tiene capacidad para trabajar a nivel provincial” y agregó que “hay que sacar los inspectores a la calle en Madryn, en Rawson, en Trelew. Hay obras en negro, pero nosotros no somos quién para ir y clausurarlas. Podemos ir, pero acompañados por la subsecretaría de Trabajo. No estoy en desacuerdo con la subsecretaría local, estoy en desacuerdo con Marcial Paz, el problema pasa por provincia. Acá tienen todas las ganas de trabajar, pero nosotros necesitamos contacto a nivel provincial y no lo tenemos”.
Por último, Mateo Suárez destacó especialmente la labor que hace el gremio a nivel regional: “Quería aclarar por una nota que salió la semana pasada, donde se habla de la dirigencia gremial en el Sur. Gracias a Dios, nosotros tenemos un gremio fortalecido, unimos Neuquén con Río Grande, fuimos todos los secretarios generales juntos. No falta dirigencia, somos fuertes y vamos a ser más fuertes, porque nuestro compañero a nivel nacional nos tuvo en cuenta y me llevó a trabajar con él como Secretario de Actas a nivel nacional”, concluyó el referente de la Construcción
Comentá la nota