El peronismo pone en juego 29 butacas. La Cámpora es el espacio más complicado. Los intendentes afinan el lápiz. El gobernador tiene mucho por ganar.
El peronismo pone en juego 29 butacas. La Cámpora es el espacio más complicado. Los intendentes afinan el lápiz. El gobernador tiene mucho por ganar.
La Junta Electoral de la alianza habilitó la competencia en 45 municipios. Uno por uno, los candidatos que se medirán en las urnas y buscarán seguir en carrera hacia las generales.
Se definieron los precandidatos a intendentes en las distintas secciones electorales bonaerenses. Así quedaron las listas de las principales localidades de cada sección.
“Tanto esta escuela como las obras de repavimentación de la ruta 30 que finalizaron hace pocos días habían sido prometidas por el Gobierno de la provincia en 2017, poco antes de las elecciones legislativas de ese año", señaló el mandatario en su visita a Chivilcoy, donde gobierna el vecinalista Guillermo Britos, de muy buen vínculo con la administración provincial
El mandatario recorrió además los avances de obra de urbanización en el Barrio de los Inmigrantes.
Lo anunció Axel Kicillof, al encabezar el acto de entrega de 144 títulos de propiedad en el municipio de 9 de Julio, donde expresó que su gestión seguirá trabajando para que en todo el interior bonaerense “se pueda acceder a los mismos derechos que en los grandes centros urbanos”.
Estuvo en Carlos Tejedor y General Villegas. En los próximos días visitará Benito Juárez y González Chávez. El plan de mostrarse con dirigentes del oficialismo y la gestión como válvula de escape
El gobernador, además, recorrió las obras del nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 913 “Susana Cañibano” en el barrio El Fortín.
Con amplio consenso y una ausencia que complica al FDT, se aprobaron leyes para ayudar a empresas recuperadas y a personas que buscan a su familia biológica. Además, una nueva regulación para el reparto de fondos para vivienda y género.
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, participó del encuentro “Parlamento de las Mujeres y Diversidades – 8M Construyendo Igualdad” que tuvo lugar en la Cámara de Diputados bonaerense.
Esta tarde toman juramento los que resultaron electos en las elecciones del 14 de noviembre.
Con los resultados de este domingo, la próxima composición de la Cámara alta tendrá una paridad absoluta, con 23 bancas para el Frente de Todos y 23 para Juntos. Claves la Primera y la Séptima. La curiosidad es que esas dos secciones y en la Cuarta y Quinta el triunfo fue de Juntos.
El gobernador Axel Kicillof dijo desde el búnker del FDT: "Con este resultado, el FDT de la provincia recupera la mayoría en el Senado: 23 votos de un lado y 23 del otro, y la presidenta del Senado, que desempata, es la compañera Verónica Magario".
El cierre de listas del sábado dejó a muchos afuera pero también varios pudieron anotarse con la intención de renovar sus mandatos en las Cámaras Alta y Baja de la Legislatura bonaerense. A continuación, todos los inscriptos sección por sección.
El gobernador bonaerense quiere repetir el triunfo del Frente de Todos en la Primera Sección, donde se ponen en juego la mayor cantidad de senadores, para conseguir mayoría en la Cámara Alta, donde la oposición tiene 6 legisladores más que el oficialismo. ¿Qué pone en juego cada espacio?
El gobernador y la Vice le apuntan con todo a la Cámara alta. Pretenden dos años tranquilos, y saben qué están cerca. Por eso es que la campaña se centrará principalmente en los distritos de las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima. La idea es lograr la mayoría. A continuación, los cálculos necesarios para que se dé.
Esta semana se debatió el proyecto de Ley del senador Francisco “Paco” Durañona que establece la paridad de género en el Consejo de la Magistratura y el Poder Judicial de la Provincia.
El justicialismo comienza a buscar rearmarse en las comunas gobernadas por el frente del PRO y los radicales. En el medio hay heridas latentes, municipios inexpugnables, candidatos que se perfilan y el objetivo de preparar el trampolín para 2023.
Arrancó la rosca. Tanto de un lado como del otro de la grieta hacen cuentas pensando en la Legislatura que viene. Lo que pone en juego cada uno. Las elecciones de 2019, clave para el futuro. ¿Puede el FdT quedarse con la mayoría en ambas cámaras?
el Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó la iniciativa del senador Emmanuel González Santalla para brindar una capacitación obligatoria ambiental y de desarrollo sustentable desde una perspectiva que fortalezca la inclusión social para los trabajadores y las trabajadoras de los tres poderes del Estado.
La Cámara Alta de la Provincia dio a conocer los nombres de los integrantes de las 26 comisiones permanentes. Los presidentes de los bloques políticos elaboraron una propuesta consensuada que garantiza la representatividad en su integración.
La vicegobernadora electa desembarcó este mediodía en La Plata, donde se reunió con los senadores y senadoras que compondrán el nuevo cuadro legislativo en el recinto. De qué hablaron y quiénes estuvieron.
Desde la oposición advierten que a la suspensión de la antimeningococo para los 11 años se sumaron la ausencia de la misma cepa para bebés, la triple viral, la bacteriana y otras del Calendario Nacional, en distintos distritos bonaerenses.
Cambiemos se quedó con siete secciones y Unidad Ciudadana con una. Tanto en la Cámara baja como en la alta, el oficialismo estará mucho más tranquilo que este año. El kirchnerismo y el massismo, en baja.
Cambiemos se quedó en las PASO con siete secciones y Unidad Ciudadana con una. Cómo sería el reparto si se repiten los números este domingo. Tanto en la Cámara baja como en la alta, el oficialismo estaría mucho más cómodo que este año. El kirchnerismo y el massismo, en baja.
La Cuarta sección, al igual que las otras del interior, quedó en manos de Cambiemos. El peronismo no es lo que supo ser, aunque de cara a las generales, no baja los brazos. Si bien saben que la empresa no es sencilla, buscarán al menos acercarse al oficialismo.
En todas las categorías, Cambiemos se impone por alrededor de 15 puntos. El massismo no pudo retener Chivilcoy donde ganó la lista de Florencio Randazzo, de donde es oriundo. Los postulantes a la Cámara Alta provincial se disputaron 7 plazas titulares y 4 suplentes.