Aunque es el dirigente más fuerte de la UCR porteña, no competirá por la Legislatura. Martín Tetaz dijo que hay un acuerdo con el PRO. El Senado tira.
Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio.
Margarita Stolbizer (n. Morón, provincia de Buenos Aires, 17 de marzo de 1955) es una política y abogada argentina. Ha sido diputada nacional por la Unión Cívica Radical, partido que abandonó en 2007. Desde ese año es la máxima referente y líder del partido político Partido GEN, que hasta fines de 2009 formó parte de la Coalición Cívica. Su base de actuación originaria es el partido de Morón, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Miembro de la Mesa Nacional del FAP. En el 2013, se presentó como candidata a Diputada Nacional por el partido GEN obteniendo el tercer puesto con el 11,80%
Aunque es el dirigente más fuerte de la UCR porteña, no competirá por la Legislatura. Martín Tetaz dijo que hay un acuerdo con el PRO. El Senado tira.
El debate comenzará en la Comisión de Previsión de Diputados el 9 de abril; ese día la CGT convocó a una movilización en defensa de los jubilados
Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Abad (UCR) organizan un encuentro de más de 500 dirigentes para este lunes en La Plata. El PRO acuerdista busca enviarle un mensaje de apoyo a Casa Rosada. El radicalismo, en cambio, se debate entre reeditar la alianza que llevó a Macri a la Presidencia en 2015 y su propia interna.
Los bloques Democracia Por Siempre, que integra el dirigente radical, y Encuentro Federal hicieron una nueva solicitud para el próximo miércoles para tratar los proyectos relacionados al "Criptogate".
La oposición le dio la espalda a la propuesta presidencial
El peronismo, el Pro y la UCR se mostraron divididos, incapaces de sentar una posición clara ante la decisión de Milei sobre la Corte; Cristina Kirchner no hizo declaraciones, al igual que la mayoría de los gobernadores
El radical se prepara para encabezar una lista propia en PBA, lejos de Miguel Pichetto. Julio Zamora se reúne con Juan Schiaretti, pero espera a Axel Kicillof.
Tras dos intentos fallidos, está cerca de avanzar la prohibición para que condenados en segunda instancia puedan ser candidatos; el freno en el Senado y la preocupación de Cristina Kirchner
El bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto insiste con la tercera vía. La lista de Rodríguez Larreta y el sueño con un regreso al redil de Sergio Massa.
El oficialismo juntó las firmas luego de una fuerte presión. Cedió un sector del radicalismo y tuvo ayuda de los gobernadores Zamora y Jalil.
Los límites son Milei y el kirchnerismo. Todo lo demás, ¡adentro! Mayo, el mes clave para definir protagonistas. Quiénes están y quiénes pueden llegar.
La provincia renueva este año ocho bancas en el Congreso de la Nación: cinco diputados y los tres senadores. Los que se van a fin de año y los que siguen. Cuánto puede variar el peso de Frigerio en el Congreso. Los datos básicos para empezar a meterse, desde una perspectiva entrerriana, en un debate que signará el año político.
Pro, la UCR y la CC defienden el espíritu del proyecto y acompañarían la iniciativa; mal clima por la ausencia del Presupuesto en extraordinarias; dudas por los votos en el Senado.
Algunos espacios ponen en juego gran parte de sus bancas y un escenario polarizado entre el oficialismo y el peronismo podría reducir su representación al mínimo
Tras difundir el llamado el viernes pasado, el Gobierno se reúne esta semana con sus aliados para juntar votos. Las PASO y los jueces de la Corte, entre los temas más polémicos.
A la espera de lo que suceda con las PASO, un grupo de dirigentes tiende puentes con la UCR para armar una propuesta electoral que impactaría en la disputa entre el Gobernador y los libertarios
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
La diáspora en el peronismo abre la posibilidad de que el gobernador ensanche su representación en el Congreso. La expectativa de La Libertad Avanza.
En octubre del año próximo, la Cámara baja renovará 127 de los 257 legisladores que la integran. La Libertad Avanza es el espacio con mayor capacidad para crecer y el kirchnerismo es la fuerza que tiene más para perder.
El oficialismo envió al Congreso un proyecto que deroga un mecanismo que, desde su implementación en 2010, no dejó de generar álgidos debates. Un movimiento audaz que cosecha resistencias en la oposición, aunque en Casa Rosada no descartan que podrían contar con el apoyo de sectores del kirchnerismo.
No hubo cuórum por ausencia del peronismo y de Encuentro Federal, donde sólo asistió un diputado de Frigerio. El debate pasa para 2025.
Se multiplican las reuniones para encontrar un punto de acuerdo en la estrategia del próximo año. Matices y diferencias sobre cómo avanzar en el medio de la polarización entre Milei y CFK
En tensión con los gobernadores, pisa el Presupuesto 2025 y arriesga el canje de deuda. La nueva polarización. ¿Cómo queda Ficha limpia? El paso de Villarruel.
Luego de que Milei lanzó el «Pacto con Israel», diputados de la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, del bloque de Miguel Angel Pichetto, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el massismo aprobaron esta semana un dictamen en mayoría para instaurar el juicio por ausencia para la causa AMIA y tratar de aprobarlo este jueves en el recinto. Los únicos que votaron en contra son los legisladores de Cristina Kirchner, quien impulsó el polémico Pacto con Irán, y de la Izquierda.
La ruptura en el radicalismo y la foto del ex jefe de Gobierno con Monzó son señales de una reconfiguración en la oposición que quiere alejarse de Milei y de Cristina. Los nombres en danza y las jugadas parlamentarias. ¿Habrá interbloque? El desafío hacia las legislativas.
Son dos dirigentes que compartieron partido y casi van juntos en la lista de la última elección. Dialogan una vez por semana y ahora realizan recorridas para entender a los que apoyan al Gobierno. La exploración de una tercera alternativa a Javier Milei y Cristina Kirchner.
Las firmas fueron entregadas a diputados/as, que se comprometieron a trabajar para conseguir el tratamiento y los votos para derogar el decreto.
Rigor e ignorantismo, herramientas para doblegar a las universidades. Con la iniciativa de su lado y un elenco de aliados poco edificante, el ultra avanza a los tumbos
Al rechazo de Unión por la Patria, se sumó el de Encuentro Federal y de sectores de la UCR. Promueven una ley para limitar los decretos presidenciales.
El proyecto del PRO empezará a debatirse el miércoles en comisiones de la cámara baja. La tropa patagónica de la cámara alta, clave para “salvar” a la empresa.