Los límites son Milei y el kirchnerismo. Todo lo demás, ¡adentro! Mayo, el mes clave para definir protagonistas. Quiénes están y quiénes pueden llegar.
Los límites son Milei y el kirchnerismo. Todo lo demás, ¡adentro! Mayo, el mes clave para definir protagonistas. Quiénes están y quiénes pueden llegar.
El Senado bonaerense aprobó dos proyectos clave de Kicillof, con el apoyo de los libertarios dialoguistas: La reforma jubilatoria y el régimen de fomento a inversiones estratégicas.
La aplicación de la Boleta Única en Nación obliga a la Provincia a tomar una decisión. Qué piensa Kicillof, qué le piden los otros sectores de UP, qué plantea la oposición y la ambiciosa reforma que empuja el massismo.
Numerosas son las iniciativas que aguardan tener tratamiento en ambas Cámaras del Parlamento provincial. El detalle de cada una y la lucha contra el reloj de los tiempos parlamentarios.
La oposición presentó un proyecto para hacer optativas las Primarias en territorio bonaerense, donde hay una ley propia. El tema está enganchado con otros debates de reforma política como boleta única o unicameralidad para la Legislatura provincial
El gobierno bonaerense logró aprobar la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento. A cambio, se acordó la creación de un fondo de $116.000 millones para los municipios.
Radicales, PRO y hasta libertarios coinciden con el gobernador: hay que modificar el reparto de fondos. Historia de un mecanismo que perjudica a la provincia.
Características de cada proceso. Dos tercios, plebiscito y mandato reducido. Las alternativas que maneja la oposición. Ambas requieren una modificación de la Constitución provincial.
Si para el reparto de fondos coparticipables se aplicaran los datos del último conteo poblacional, 72 municipios recibirían menos dinero del proyectado, mientras que 62 ganarían y uno sale empatado. El conjunto de las comunas oficialistas gana más de 300 millones, que pierden en la suma los intendentes opositores, algunos de los cuales piden curiosamente la revisión
El Gobernador bonaerense manifestó su postura luego de conocerse la resolución que adoptó la Corte sobre la Ley 15.008. "Alguna vez trabajen por los intereses del pueblo de la provincia", expresó en alusión a JxC.
La dirigencia de Juntos por el Cambio sostiene que le va a resultar más fácil ganar las elecciones presidenciales que arrebatarle al Frente de Todos el control de la gobernación bonaerense. Javier Milei va a ser un problema porque si supera el 15% podría favorecer las chances de Kicillof.
No solo de la UCR y del PRO vive Juntos por el Cambio. Otros espacios buscan influir en la alianza, amagando con presentar candidaturas en varios municipios. Quiénes son y con qué armas cuentan
Aseguran que no modificarán este año el coeficiente que determina los recursos. Tampoco ven indicios de manipulación.
Tiempo atrás, la oposición cuestionó la sub ejecución de los fondos de la Provincia. Ahora reitera que el ministerio de Hacienda solo publicó los datos del primer trimestre de este año.
La Corte apura los tiempos y le pide a la Legislatura que resuelva sobre los cambios en la norma 15.008. La oposición cedería solo en el artículo que llevaría a la inconstitucionalidad y otros que no afecten recursos, pero el Ejecutivo quiere todo su proyecto.
La presidenta del PRO sabe que no hay proyecto presidencial sin estructura en la provincia y busca su mesa bonaerense. Tropa propia vs. candidato prestado.
La Provincia tarda en informar sobre la ejecución presupuestaria, y por ahora solo se conoce un documento provisorio del primer trimestre del año. La oposición exige que se muestren más números.
El ex presidente se declara neutral en la interna del Pro y lanza en octubre “¿Para qué?”, su nuevo libro. El rol accesorio que quiere para la UCR.
La líder de la Coalición Cívica y referente de Juntos por el Cambio apuntó sin filtro contra los principales nombres. Cuál será el impacto en la política, qué dicen sus socios, presente y futuro de la alianza en tierras provinciales.
El sueño de Horacio Rodríguez Larreta de sumar a Emilio Monzó a su mesa nacional quedó diluido con el paso del tiempo. El actual diputado y expresidente de la Cámara baja prefiere mantener su rol de operador independiente, incluso --de momento-- de Facundo Manes, con el que compartió lista y del que suena ahora como candidato a gobernador bonaerense.
El jefe de Gobierno apuesta por no compartir listas provinciales con otros candidatos presidenciales para ganar peso local y forzar la inexistencia de una PASO. En ese contexto se inscribe el último capítulo del coqueteo con Monzó, que optó por ser armador suelto pero tiene alfiles que trabajan con Bullrich.
El jefe de Gobierno empezó a exigir que se encolumnen detrás de su proyecto presidencial. Massot deja el Banco Ciudad y Lanús el Ceamse.
El sombrío diagnóstico de tres economistas ante cinco líderes del partido. Además, la ruptura entre Larreta y Monzó, la furia de Mauricio Macri contra dos senadoras y su primo Jorge lanzado en CABA
A pesar de no tener mayoría en comisiones y enfrentar paridad en ambos recintos, legisladores analizan estrategias para avanzar con el proyecto que reforma el instrumento de votación.
En su gira mendocina, Patricia Bullrich se mostró con el senador y exgobernador Alfredo Cornejo. ¿Fórmula cruzada con el radical? Palos al ex halcón Omar de Marchi, quien asumió como armador nacional de Rodríguez Larreta.
En paralelo, la titular del PRO apuesta a reforzar su armado en Buenos Aires para disputar la candidatura presidencial del PRO.
Luego de la media sanción que obtuvo el proyecto en Diputados para la implementación de la Boleta Única en la Provincia, la comisión bonaerense de Reforma Política se hizo eco e inició el debate. Además, la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de Diputados aprobó un nuevo despacho del proyecto que vuelve a modificar el régimen jubilatorio de los empleados del Banco Provincia.
El gremio Suteba valoró la inversión pero se reunirá la semana próxima con el Director General de Cultura y Educación. La oposición en el Senado buscará citarlo a la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica para que explique lo sucedido.
El gremio Suteba valoró la inversión pero se reunirá la semana próxima con el Director General de Cultura y Educación. La oposición en el Senado buscará citarlo a la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica para que explique lo sucedido.
Un legislador de Juntos propuso que Diputados y Senado de la Provincia de Buenos Aires usen este sistema como herramienta de gestión presupuestaria.