Quedó instalado como la máxima autoridad en suelo porteño de todos los fueros, como sucede en el resto de las provincias; tres de sus cinco miembros tienen vínculos con Pro
Quedó instalado como la máxima autoridad en suelo porteño de todos los fueros, como sucede en el resto de las provincias; tres de sus cinco miembros tienen vínculos con Pro
Un colectivo de organizaciones sindicales y sociales quieren llevar a juicio político a los jueces del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires que avalaron que sólo se puede garantizar una vacante a un alumno cuando no puede pagar una escuela privada. Desde UTE hablaron de “Lawfare educativo”, y criticaron la decisión. Además, los sindicatos rechazaron la suba que plantea el gobierno de Rodríguez Larreta en subte y otros servicios.
Lo pedirán los legisladores de la oposición y organizaciones comunitarias por el fallo que establece que solo pueden exigir vacantes en las escuelas públicas las personas que no puedan pagar la educación privada para sus hijos.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad falló contra las familias que reclamaron el cumplimiento del Artículo 24 de la Constitución porteña con el fin de que se garantice la vacante para su hijo de 3 años en la escuela pública.
El Superior Tribunal de Justicia porteño restableció el protocolo dictado en 2012 por el gobierno que encabezaba entonces Mauricio Macri y estaba alejado de los estándares fijados por la Corte Suprema nacional para las interrupciones legales de embarazo.
Las fuerzas de seguridad que operen en la Ciudad podrán solicitarle a los civiles el DNI durante operativos de rutina.
El escrutinio definitivo de las elecciones porteñas del 5 de julio pasado realizado en la Legislatura porteña concluyó hoy con normalidad. Un repaso por la nueva composición parlamentaria.
El presidente del Tribunal dijo que su deicisón “debe buscar la maximización de la información del lector”. La jueza Inés M. Weinberg consideró que la incidencia del tamaño de esa modalidad de sufragio implica “subestimar” al elector.
Comenzó el recuento de votos en la Legislatura porteña, y la gran incógnita es si Claudio Lozano pasa o no el piso electoral. Ya se abrieron urnas, pero la cuenta final llevará tiempo.
El Tribunal Superior de Justicia porteño revocó, por mayoría, el fallo de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario que, confirmando una decisión de primera instancia, había ordenado al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abstenerse de utilizar las armas no letales modelo Taser X26 y dejaba sin efecto los actos administrativos dictados para su adquisición.
El Tribunal Supremo de Justicia dio vía libre al Gobierno de la Ciudad para adquirir las pistolas eléctricas Taser X26. Según el fallo, no se había planteado un caso judicial.
Es uno de los órganos clave para este año electoral. Sus miembros más antiguos provienen de la gestión del ex jefe de Gobierno Fernando de la Rúa. Hace días afrontó una sentencia crucial que terminó con la renuncia de su presidente.
Las grietas en el TSJ porteño se profundizaron con la renuncia a la Presidencia del Magistrado José Osvaldo Casás.Aún no está confirmado oficialmente, pero todo indica que el aliado del jefe de Gobierno porteño, el actual Vicepresidente, Luis Lozano ocuparía su lugar.
No habrá cuarto oscuro en la Capital Federal. Por primera vez, los porteños tendrán boleta electrónica que se utilizará solamente para los cargos locales.
El TSJ rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la UCR y dio vía libre al macrismo para realizar los cambios para las PASO de abril. El juez Casás presentó su dimisión luego de conocida la resolución.
La Corte porteña consideró que un amparo de la Asesoría Tutelar que reclamaba garantías para la atención pediátrica de urgencia no conformaba un caso judicial sino un cuestionamiento a la política.
La ciudad de Buenos Aires no deberá resarcir a la empresa SACTA, por el supuesto incumplimiento del contrato de concesión que firmó la por entonces Municipalidad de Buenos Aires del servicio de inspección técnica de vehículos. El Tribunal Superior de Justicia, por mayoría, confirmó el fallo adverso que había tenido la firma en el 2010.
¿Dónde empieza el domicilio en un edificio? Algo tan sencillo como esto se convirtió en un tema que enfrentó a la Corte porteña con los jueces de la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad eligió a sus autoridades para el 2014. Luis Francisco Lozano fue reelecto al frente del Cuerpo que conduce desde el 2011, mientras que en la vicepresidencia continuará José Osvaldo Casás, cargo que asumió a inicios de 2012.
Con la jura de la juez Fabiana Schafrik la cámara de apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tribuntario de la Ciudad completó su integración tras la designación de Inés Weinberg en el TSJ.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad rechazó por unanimidad una acción en la que se solicitaba la inconstitucionalidad del artículo de la Ley Tarifaria que grava con una alícuota de 5,5% el impuesto sobre Ingresos Brutos a las actividades de corretaje y otros servicios inmobiliarios.
Llugdar evocó el trabajo de “reconstrucción” del Poder Judicial, luego de las dos intervenciones federales en menos de una década.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Alberto Modi ,junto a sus pares Ramón, María Luisa Lucas y el procurador general Jorge Canteros acompañaron al Luis Francisco Lozano, presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires – JUFEJUS- en la apertura del XI Encuentro de responsables de mediación de los poderes judiciales, que se realizó esta tarde en el hotel Amerian de Resistencia.
Omar Esteban Uría asumió como Presidente del Superior Tribunal de Justicia por el período 2013/2014 en el acto que se desarrolló el viernes paso al mediodía en el Salón Blanco del Palacio de Justicia. Es la tercera ocasión que Uría es presidente del Alto Cuerpo.
Este viernes al mediodía, el gobernador participó de la asunción de Omar Esteban Uría como presidente del Superior Tribunal de Justicia por el período 2013/2014.
En el marco de la progresiva ampliación de competencias de la Justicia porteña, este jueves asumieron jueces, fiscales, defensores y asesores tutelares. Se desempeñarán en los dos fueros que conforman los Tribunales de la Ciudad. La jura se llevó a cabo en el Teatro Colón.
Comenzó ayer con una conferencia de prensa el Primer Encuentro Regional para América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas y XX Encuentro Nacional de Asociación de Mujeres Juezas de Argentina en Puerto Iguazú que estuvo encabezada por la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación..
Por Horacio Verbitsky.
El documento corporativo contra el gobierno no tiene firmas y los jueces quieren saber cómo se gestó. El quién es quién de las asociaciones de la judicatura, cuya unidad fue quebrada por este paso político audaz. Lobby empresarial para condicionar los fallos y lisa y llana corrupción.
"El senador nacional que impulsa la medida intervencionista debería ser uno de los defensores del sistema Federal establecido por nuestra Constitución Nacional", sostiene el comunicado, aunque no advierte que el impulsor de la medida tiene graves problemas de adicción, "con la medida".
Jujuy al día® – Jueces integrantes de los máximos tribunales de justicia de todo el país deliberarán hoy miércoles 22, en esta ciudad, en el marco de la reunión de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires – JUFEJUS-.