Luis Caputo llega a Washington con el respaldo del FMI y los primeros resultados del plan Milei

Luis Caputo llega a Washington con el respaldo del FMI y los primeros resultados del plan Milei

El ministro de Economía se reunirá con Kristalina Georgieva y funcionarios clave del Fondo y el Banco Mundial a menos de un mes de la primera revisión del acuerdo que habilitará nuevos desembolsos.

Natalí Risso

Doce días después de que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el préstamo número 23 a la Argentina, el ministro de Economía Luis Caputo aterrizará en Washington con los primeros resultados de la salida parcial del cepo cambiario que permitió el respaldo de U$S12.000 millones de desembolso inicial del acuerdo a las arcas del Banco Central. Con aire triunfal, también por el apoyo público al programa económico del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, evaluará los primeros pasos de la fase 3 del programa con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en el marco de las reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). 

El encuentro tendrá un clima muy distinto al que mantuvieron ambos funcionarios durante la reunión anual de los organismos en octubre pasado, en el que Caputo aún buscaba fondos frescos y Georgieva lo recibió apenas 30 minutos en la planta baja de la sede del FMI. Esta vez, el equipo económico llega eufórico a la capital estadounidense: por una semana en la que el peso se acerca al piso del esquema de bandas cambiarias y con la afirmación de Bessent de que “estaría dispuesto” a ofrecerle una línea de crédito específica al Gobierno de Javier Milei si un shock global frena la recuperación.

Sin embargo, Caputo deberá mostrar también los primeros resultados para cumplir con las metas cuantitativas que exige el acuerdo de facilidades extendidas (EFF) —un superávit fiscal del 1,3% del PBI, US$9.000 millones más de reservas en 2025, y 0 emisión monetaria—. Es que el calendario de revisiones comienza en pocas semanas. En junio el staff del FMI tiene previsto iniciar el cumplimiento de las primeras metas pautadas para mayo, para transferir U$S2.000 millones más. La siguiente revisión está agendada para diciembre y, de ser exitosa, habilitará un desembolso de U$S1.000 millones. A partir de 2026 y hasta el 2029, las mismas serán trimestrales y habilitarán desembolsos de U$S4.000 millones. 

Noticias desde el DC

El equipo económico que acompañará al ministro estará integrado por Santiago Bausili (presidente del BCRA), José Luis Daza (secretario de Política Económica) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas), un tridente fundamental durante la última negociación con el FMI. 

Pablo Quirno fue el primero en exponer tras confirmarse el acuerdo. Participó de un panel del G-24, donde advirtió sobre la volatilidad e incertidumbre global. Señaló que Argentina trabaja para recuperar credibilidad mediante una política fiscal conservadora. “No vamos a especular sobre cuándo la Argentina podrá recuperar el acceso a los mercados internacionales. Mientras tanto seguimos trabajando en ello, y vamos a respetar y pagar nuestras obligaciones como hemos hecho en los últimos 15 meses”, adelantó el funcionario marcando el camino hacia el próximo puente de dólares al que aspira el programa de Javier Milei.

Cómo sigue la agenda

El ministro Caputo mantendrá reuniones bilaterales con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, que visitó hace menos de un mes la Argentina; con la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y representantes de países de Europa y la India. También participará en una reunión paralela de los líderes financieros del G-20 y expondrá en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por el banco J.P. Morgan, donde explicará los pilares del ajuste argentino y la sostenibilidad del plan.

Bausili se presentará el miércoles al mediodía en el panel “Argentina: desafíos y lecciones de la estabilización macroeconómica”, que moderará Rodrigo Valdés, director para América Latina del FMI que Javier Milei pidió desplazar de las negociaciones con Argentina. 

Quirno estará presente en el encuentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, informó el Ministerio de Economía.

También viajarán otros miembros del gabinete, como Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, que será parte de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre, y Patricia Bullrich, titular de Seguridad Nacional, quien expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.

Comentá la nota