El gobierno las trajo para paliar la falta de vacantes. Son módulos de chapa galvanizada, revestida de PVC.
En concreto, cada “aula modular” mide aproximadamente 7 metros de largo por 8 de ancho. De acuerdo con lo que indica el Reglamento Escolar, cada una podría albergar veintidós alumnos del nivel primario o entre siete y diez infantes de 0 a 3 años. Teniendo en cuenta que el Ministerio de Educación hasta ahora compró treinta y uno de estos equipos –lo demás son sólo promesas–, en total podrían albergar 682 vacantes de primaria o 310 de nivel inicial. Muy lejos de las cuatro mil nuevas plazas que prometieron los funcionarios.
Según el ministro Bullrich, estas aulas “son un modelo de construcción a futuro y estamos seguros de que se adoptará en otros lugares del país, porque es eficiente y más económico que la construcción tradicional”. Eso tampoco parece ser del todo cierto, porque las empresas Ruca Panel y Las Cortes recibirán $24.816.230 por la venta y colocación de 41 equipos modulares. Se trata de 31 “aulas” hechas de chapa galvanizada recubierta de PVC, más otros diez módulos del mismo material que funcionarán como cocina-comedor y “núcleos sanitarios” (baños). Según el arquitecto Luis Rey, asesor del Ministerio de Educación de la Nación, construir una escuela primaria tiene un costo aproximado de $7,2 millones.
Es decir que el presupuesto de las aulas modulares alcanzaría para construir tres escuelas y media.
Dónde estarán
La mayoría de las “aulas modulares” estará ubicada en el sur.
Siete se colocarán en avenida Coronel Roca s/n 4200 frente al Autódromo, en Villa Soldati, formando un pequeño complejo que incluye un “núcleo sanitario”. Todo indica que serán utilizadas para el nivel inicial. Otro conjunto similar se instalará en el predio ubicado en Chilavert y Varela, en el Bajo Flores, la única terminada hasta el momento.
En el Playón de Piedrabuena, en Villa Lugano, se instalarán otras ocho aulas, más oficina, cocina-comedor y dos núcleos sanitarios. Allí mismo ya deberían estar construidas dos escuelas nuevas, según la ley Plan Catalinas. Para eso, justamente, en 2009 la Legislatura autorizó la venta de valiosos terrenos de la zona de Catalinas, en Retiro, pero cuatro años más tarde, sólo un 22,8 por ciento de las obras se culminaron, según un informe de la ex legisladora María Elena Naddeo. También se instalarán tres aulas modulares en la intersección de las calles Palos Blanes y Villafañe (La Boca) y tres más se anexarán al Colegio Antonio Zaccagnini, en Avenida Lacarra 1135, en Parque Avellaneda. En la zona norte, se instalará una en el jardín de infantes Granaderos de San Martín, ubicado en Libertador 4953 (Palermo), y otra en la escuela Provincia de Santa Fe, en Pico 2629, Saavedra. Otros dos “equipos modulares” no tienen asignado por ahora su lugar.
Las comunidades escolares en las que funcionarán estas “aulas modulares” rechazaron la decisión. Los padres del Jardín de Infantes Granaderos de San Martín, por caso, impidieron el 23 de enero pasado la instalación del “aula modular” correspondiente.
Comentá la nota