En los acompañamientos al Gobierno hubo mensajes ocultos. El radicalismo espera señales del Javier Milei. La interna del PRO se trasladó a las comisiones.
Últimas Noticias de Lisandro Nieri (Total : 61 Notas )
PASO: Javier Milei rompió los bloques de UP y la UCR para dictaminar la suspensión
El oficialismo juntó las firmas luego de una fuerte presión. Cedió un sector del radicalismo y tuvo ayuda de los gobernadores Zamora y Jalil.
El Gobierno aseguró los votos del PRO en el Congreso y está cada vez más cerca de suspender las PASO
La sesión está prevista para el jueves que viene. El apoyo de Macri en medio de las turbulencias entre ambos espacios le da más impulso a los libertarios, mientras continúa abierta la negociación con los dialoguistas. Incertidumbre sobre la posición del peronismo
Javier Milei 2025: quiénes y cómo armaron la foto de la UCR pintada de violeta en la Casa Rosada
Acuerdo Martín Menem - De Loredo para ampliar la convocatoria. Approach de Bullrich por una cucarda. Cobos, el no positivo mimado por el Presidente.
La rosca de Martín Menem y Francos con los gobernadores frustró la sesión y hundió la alianza opositora
El riojano hizo 100 llamados y rompió UP. Los mandatarios temieron quedarse sin nada y acordaron apurar el dictamen del presupuesto. El grupo anti-Milei quedó fracturado.
Presupuesto: la oposición quiere quitarle discrecionalidad a Milei en el manejo del gasto público
La UCR y Encuentro Federal proponen modificar la regla del déficit cero para que el Gobierno no pueda, de manera arbitraria, disponer de eventuales excedentes en la recaudación o recortar partidas claves en un año electoral
Macri cree que el Gobierno va a necesitar ayuda en áreas de gestión y el quiebre radical
Las advertencias de Macri, los rumores, el pedido del PRO y el complicado escenario electoral. La vuelta de la UCR a Casa Rosada y quebró la unidad.
Disolución de la AFIP: la oposición pone el foco en el presupuesto billonario que heredaría la nueva ARCA
De no modificarse una ley de 2009, que destina el 1,9% de la recaudación tributaria y aduanera a financiar al organismo recaudador de impuestos, la ARCA tendría un presupuesto de $2,5 billones en 2025; los opositores reclaman que se reduzca ese porcentaje
Con un poroteo aún incierto, crecen las presiones al Congreso para defender el financiamiento universitario de un veto de Milei
Ante un inminente veto presidencial, las universidades les exigen a los legisladores que no apoyen a Milei, como pasó cuando el mandatario suspendió el aumento mínimo para los jubilados.
Congreso: el plan del gobierno de Milei de un interbloque virtual recalienta la crisis de identidad de la UCR
Ante la imposibilidad de formalizar un interbloque en Diputados, el Presidente apuesta por uno virtual que permita articular una agenda común y consolide los votos en favor del veto. Votos que trajeron conflicto interno en una UCR que junta voluntades para desplazar a De Loredo.
Un tema sensible para la gente e incómodo para la política
Lisandro Nieri, posiblemente el legislador más cercano al gobernador Cornejo, consideró que con el veto jubilatorio el oficialismo y sus aliados hicieron una muestra de poder, perdiéndose, según su criterio, una oportunidad para consensuar una legislación que él y muchos de sus pares consideraban justa.El diputado mendocino dijo estar convencido de que la ley aprobada y luego vetada era fiscalmente viable. Mientras tanto, en el plano local el gobierno de Cornejo afronta y comparte con la Nación medidas que van en sintonía con los preceptos libertarios a los que la administración local suele apoyar. Y éste es el aspecto más saliente en el caso puntual de Impsa, donde el Gobernador celebró junto con funcionarios de la Nación que hasta aquí llegaron que ya sean cuatro los oferentes interesados en quedarse con la compañía.
Radicales: la trama de la sangría en Diputados y el giro en el Senado para apoyar al peronismo
En menos de 24 horas la UCR pasó de que un grupo de diputados salió a respaldar el veto de Milei al aumento jubilatorio a que el conjunto de sus correligionarios en el Senado se asocie a la oposición más intransigente en la intención de voltear el DNU de la SIDE. El detrás de escena de ambos movimientos, que revelan la crisis en el centenario partido.
Veto a jubilados: los dos objetivos de la oposición a Javier Milei en el Congreso
El gobierno activó el operativo para seducir radicales y bloquear el rechazo al veto presidencial. La discusión pública y la consolidación de un bloque numeroso para marcarle agenda al gobierno de Milei.
Los gobernadores y las lealtades políticas definen la suerte legislativa del veto de Milei al aumento de las jubilaciones
El rechazo presidencial a la nueva fórmula previsional entró este lunes en la Cámara baja y la oposición busca apurar la discusión en comisiones. Radiografía de una posible votación cargada de incertidumbre, ante la necesidad de juntar dos tercios de los legisladores presentes en el recinto.
Manes y Lousteau, en clave 2025: quiebre del bloque UCR y sintonía con reservas del proyecto “anti Milei”
El diputado bonaerense y el senador porteño articulan, pero sin estrategia en común. El objetivo es exponer a los “radicales libertarios” que encabeza Rodrigo de Loredo. Primero está 2025, luego se verá.
Mauricio Macri - Martín Lousteau, la alianza impensada que rechazó el DNU de Inteligencia en Diputados
El expresidente y el economista aportaron votos claves. Francos vació bancas de gobernadores, pero no le alcanzó. La ayuda libertaria. $100 mil millones en juego.
Pettovello en apuros: reclamos opositores, ruido sindical y nombramientos en espera
En la cartera de Capital Humano, que conduce una dirigente del riñón de Javier Milei, aparecieron las versiones de renuncia de Lucas Aparicio, un dirigente del PRO que se incorporó al elenco de trabajo de la ministra el mes pasado. Pero su designación se demora y se mencionan internas. Voces libertarias aseguran que el problema es de la ministra "para armar equipos de trabajo". Los gremios docentes de la CGT acumulan pedidos y amenazan con un nuevo paro nacional.
Ley Bases: cómo es la reforma laboral que se votará y cuáles son los cambios que propone
Luego del plenario de comisiones en la Cámara baja del jueves pasado, el oficialismo impuso un apartado con recortes dentro del capítulo laboral. Qué proponen las modificaciones y cómo impactará en el mundo del trabajo.
Ley Bases: cómo quedó la reforma laboral tras el dictamen en Diputados
Luego del plenario de comisiones de este jueves, el oficialismo impuso un apartado con recortes dentro del capítulo laboral.
El PRO se quedó con la Comisión de Trabajo del Senado
La Cámara de Senadores de la Nación conformó la Comisión de Trabajo y Previsión Social que quedó bajo la presidencia de la senadora por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, del Frente Pro.
Javier Milei ofreció un piso de $ 1,8 millón de Ganancias a cambio de la ley ómnibus XS
Lo propuso a bloques dialoguistas. Se eleva a $2,2 M para personas casadas. Negocian reducir delegaciones, premiar contribuyentes y reforma laboral.
El radicalismo le prometió a Milei un proyecto de reforma laboral para incluir en la ley Basesmo le prometió a Milei un proyecto de reforma laboral para incluir en la ley Bases
En el nuevo texto que presentarán mañana el piso de Ganancias sube a $1,8 millones para solteros y casados $2,2 con una alícuota mínima de 5%. Las empresas a privatizar serán 13.
Los radicales, en el centro de cada definición legislativa pero cada vez más divididos
La fragmentación quedó en evidencia en la votación del DNU en el Senado pero en Diputados el bloque también aparece partido en al menos tres facciones: una más colaboracionista y que se encolumna en los gobernadores; otra que lidera el presidente del partido, Martín Lousteau, y otra de postura más opositora, que se referencia en Facundo Manes.
El oficialismo festejó la caída de la sesión, pero le surgió una nueva mayoría opositora
Por falta de quórum no se pudo debatir una nueva fórmula de movilidad jubilatoria
“El Jefe” en Diputados, la votación fracasada y balas en la calle: la ley ómnibus se le escapa a Milei y la quiere hoy
En la segunda jornada de debate, el Gobierno, con Karina Milei en el recinto, no pudo avanzar con la aprobación en general del proyecto y terminó acordando a medianoche un cuarto intermedio hasta este viernes. Cómo vivió el Palacio la represión, el momento en que los aliados quisieron apurar la votación y las discusiones pendientes.
Milei respaldó a Francos en la reunión de Gabinete y les ratificó a sus ministros que “el impuesto PAÍS no se negocia” tras los cruces con los gobernadores
Tras las versiones cruzadas con los diputados dialoguistas sobre la negociación de la ley Ómnibus, en Casa Rosada dicen que los mandatarios mintieron. El ministro del Interior le dijo al Presidente y a sus pares que ese cambio tributario no se había siquiera conversado anoche en el encuentro en el CFI.
Ley Ómnibus: JxC se debate entre la persistencia y el hartazgo con el acuerdo
El radicalismo y Hacemos Coalición Federal se reunieron con un enviado del Gobierno y solo comunicaron los puntos en los que votarán en contra. Uno de los dos bloques e manifestó cansado por los incumplimientos del Ejecutivo y todavía restan las negociaciones de los gobernadores.
El Gobierno envió un emisario a negociar y hubo un acercamiento, pero los bloques dialoguistas no votarán los puntos críticos
Siguen renuentes a aprobar la suba de retenciones y la movilidad jubilatoria; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, punteó con la UCR y Hacemos qué artículos modificar; el producto del blanqueo sería coparticipable
Ley ómnibus: el oficialismo consiguió el dictamen de mayoría, con apoyo en disidencia de los bloques dialoguistas
El grueso de las bancadas de Pro, UCR, Hacemos e Innovación Federal apoyó con reservas el megaproyecto de Milei; el peronismo y la izquierda lo rechazaron; hubo negociaciones de última hora y a los libertarios les costó conseguir las firmas de sus aliados; la sesión será el jueves
Jorge Macri se apoya en el bloque de diputados del PRO y presiona al Gobierno por la coparticipación
A través de los legisladores de su partido, el alcalde porteño le insistió a la Casa Rosada para que “realice todas las gestiones que fueran pertinentes y necesarias” para cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia