Ni la conversación por las fiestas entre el presidente y su antecesor, ni el ofrecimiento para un posible encuentro con el consultor estrella del gobierno cambiaron por ahora el curso de la relación. La licitación de la hidrovía, eje de discordia
Lino Barañao
Biografía:
Ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1953. Licenciado en Ciencias Químicas, con orientación en Química Biológica, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1976. En el año 1981 obtuvo el título de Doctor en Ciencias Químicas en la misma Facultad. Entre 1999 y 2000 fue Presidente de la Comisión de Tecnología del CONICET. De 2003 a 2007 fue Presidente del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Últimas Noticias de Lino Barañao (Total : 1037 Notas )
Quién es Sebastián Ceria, el CEO que pateó el tablero del Coloquio de IDEA
Ante un polo de gerentes que no representan el sentir de los dueños, aseguró que el sector privado "es el que tiene que ceder"; y tras los dichos de Macri sobre Argentina en España, criticó a los que hablan mal del país cuando van al exterior. Se suma a la corta lista de los que se animaron a romper el orden establecido de la reunión empresaria.
Cambios, cambios y más cambios: ¿cómo es la Provincia que se viene a partir de 2022?
No solo habrá reemplazos en las autoridades ministeriales, sino que también se crearán nuevas áreas, redefiniendo las que están y recuperando algunas que habían quedado de lado.
Los Manzur: familia y relaciones del nuevo hombre fuerte del gobierno nacional
A lo largo de su carrera política, Juan Manzur logró establecer estrechos vínculos políticos y empresariales. Quiénes lo rodean y lo protegen.
Carla Vizzotti: "Es una catástrofe lo que está sucediendo"
En la semana en que hubo récord de muertes por covid-19 habla la responsable del área. Explica por qué no se cerró en Semana Santa y la suspensión de la presencialidad de las escuelas. Responde si tuvimos o no la cuarentena más larga del mundo, habla de las vacunas y también de las suspicacias sobre vínculos con laboratorios, y la relación de Ginés González García con Hugo Sigman. Opina sobre la grieta y los medios.
Ratificados, “renunciados”, en offside y de salida: cómo está hoy el gabinete de Alberto Fernández
Posibles cambios agitaron la semana. Cómo está posicionado cada uno. Qué piensan el Presidente y su vice
El regreso de Jorge Lanata: denuncian favoritismo para un laboratorio en las compras del Estado
Un licitación del Instituto Malbrán quedó bajo sospecha luego de que se relevaron favoritismos hacia un laboratorio en particular que, en algunos casos, ganó licitaciones en las que ofertó por montos que llegaron a ser 200% más altos que las otras empresas competidoras.
Macri y otra dosis de neoliberalismo contra el coronavirus
El expresidente reapareció públicamente para anunciar que desde la Fundación FIFA organizarán un partido para recaudar fondos para la lucha contra la covid-19. Aprovechó para exponer una vez más en qué lugar se planta frente a la pandemia.
Informe especial: el patrimonio de los ministros de Mauricio Macri cuando dejaron el poder
La Unidad de Datos de Infobae analizó las declaraciones juradas del 2015 y 2019 presentadas ante la Oficina Anticorrupción. Quiénes fueron los que aumentaron sus bienes durante su paso por la Casa Rosada y quiénes abandonaron el Gobierno con menos fortuna, calculado el ajuste por inflación.
De Secretarías a Ministerios: las siete áreas que elevarán su rango (y las dos nuevas carteras de Alberto)
Hábitat y Género, encabezadas por dos mujeres, serán carteras creadas por el presidente electo. Gustavo Béliz estará al frente de la única Secretaría con rango ministerial.
Dos expertas en cáncer ganaron uno de los mayores premios científicos de Argentina
Vanesa Gottifredi, doctora en biología humana e investigadora del Conicet obtuvo el Premio L´Oréal UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia gracias a sus investigaciones en nuevas terapias contra tumores de mama y ovario. La doctora María Florencia Cayrol, que también estudia al cáncer, ganó en la categoría Beca
Moyano no es el único: quiénes son los sindicalistas y políticos atornillados al poder
El titular de Camioneros logró una nueva reelección y ya lleva 32 años en el sindicato. Cuáles son los otros dirigentes que llevan décadas en sus cargos.
Exposición Rural. Bergman criticó "las formas" de la protesta vegana en la muestra
"Nadie está negando que alguien sea vegano, el problema es que este movimiento tiene una propuesta con los sistemas productivos que no puede imponerse", dijo a LA NACION el secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, al ser consultado por la manifestación de grupos veganos ayer durante la Exposición Rural de Palermo.
Los doce apóstoles de Alberto Fernández
El Grupo Callao, el Think Thank con el que se nutre Alberto Fernández cuenta con doce integrantes. Comenzó a formarse a finales de 2017 bajo la conducción de Santiago Cafiero, mano derecha del precandidato a Presidente de Todos. La línea económica tiene un rol central. Quién es quién en el círculo íntimo del compañero de fórmula de Cristina Fernández.
Alberto Fernández confirmó que en su gobierno habrá Ministerio de Trabajo y de Salud
El candidato además reveló que cambiará al ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y que cerrará el Ministerio de Modernización. «Está lleno de trolls ahí», afirmó.
Logran avances en la producción de biocombustibles sólidos de base forestal en la Patagonia
Con el apoyo de la Secretaria de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el CIEFAP inauguró la Planta Experimental de Producción de Pellets y Laboratorio de Evaluación de Biomasa – Fase I.
Por las elecciones, el Gobierno posterga la despenalización del aborto en el Código Penal
La Casa Rosada optó por no fogonear la discusión sobre la interrupción voluntaria del embarazo en campaña.
Ducoté y Barañao quieren potenciar proyectos de innovación
Durante la mañana de ayer, el intendente Nicolás Ducoté mantuvo una reunión con el secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, José Lino Barañao, donde analizaron diferentes oportunidades de trabajo en conjunto entre el estado nacional y municipal.
Quiénes se fueron y quiénes quedan en el "mejor equipo" de Mauricio Macri
La salida de Jorge Triaca es la última en el gabinete de un Presidente que movió a sus funcionarios mucho más seguido que cuando gobernaba la Ciudad de Buenos Aires.
Macri presentó tecnología para ingeniería
El presidente Mauricio Macri presentó este jueves un convenio por el cual la empresa alemana Siemens le otorgará a 20 universidades públicas un avanzado software industrial que fortalecerá el desarrollo académico de estudiantes que cursan las distintas carreras de ingeniería.
El flamante gabinete que armó Macri sale a defender la gestión en plena crisis
El Presidente busca que ahora todos puedan ser voceros del Gobierno. Les pidió a los funcionarios que bajaron de rango que no den “portazos” y una transición ordenada.
El gobierno devaluado
No consiguió incorporar ninguna cara nueva al reducido gabinete, ni tampoco convencer a “los mercados” con la promesa del “déficit cero”. Tras los anuncios, el dólar volvió a rozar los 40 pesos
Macri relanza su gestión con un gabinete reducido y nuevas medidas
Fue otra jornada febril, con reuniones y llamadas dentro y fuera de la quinta de olivos. en ese contexto de tensión y nervios, en el que abundaron las versiones y los rumores sin confirmar, quedaron definidos los cambios en el gabinete y los anuncios económicos que el presidente mauricio macri dará hoy. será, afirmaron fuentes de la casa rosada, antes de la apertura de los mercados y con el objetivo de relanzar su gestión en el inicio de una semana clave para su futuro político y el de la coalición oficialista.
Después de la cumbre de Olivos, Macri acaba con trece ministerios y dos hombres de Marcos Peña
La intensa jornada de ayer, que continúa hoy en la Quinta Presidencial, donde el Jefe de Estado define modificaciones en su gabinete y recortes en el Estado, tuvo a la Gobernadora y al Jefe de Gobierno porteño como consejeros del Presidente, quien reducirá su gabinete y convoca a economistas ortodoxos. Salvó la ropa Marcos Peña, pero no sus segundos Gustavo Lopetegui y Mario Quintana.

El Presidente Mauricio Macri estuvo más de siete horas reunido con la mesa chica de Cambiemos en una suerte de reedición de la famosa “cumbre de Olivos“. En definitiva, se reunió con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta y la gobernadora Maria Eugenia Vidal para buscar una salida política a la grave crisis que atraviesa el país.
En ese sentido, decidieron aplicar cambios en el gabinete para intentar poner un freno a la tormenta económica y el fuerte malestar social que comenzó a tener repercusiones con saqueos en el interior del país.
Según trascendidos, dos hombres de extrema confianza de Marcos Peña dejarían sus cargos. Se trata de los vicejefes de Gabinete, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, apuntados junto a su jefe, como los principales responsables de la crisis. Combo en el que ingresan Luis "Toto" Caputo y Nicolás Dujovne..
Otro de los puntos de la “cumbre de Olivos” fue la eliminación de unos 13 ministerios. Reducirían su rango a secretarios de Estado Nicolás Dujovne (Hacienda), Jorge Faurie (Cancillería), Luis Etchevehere (Agroindustria), Sergio Bergman (Ambiente y Desarrollo Sustentable), Lino Barañao (Ciencia y Tecnología), Pablo Avelluto (Cultura), Oscar Aguad (Defensa), Germán Garavano (Justicia y Derechos Humanos), Andrés Ibarra (Modernización), Adolfo Rubinstein (Salud), Jorge Triaca (Trabajo) y Jorge Santos (Turismo). Varios de ellos se irían del gobierno.
En cuanto a las medidas económicas se discutieron barias opciones. Entre ellas, aplicarían un aumento a las retenciones de todas las exportaciones para aumentar la recaudación. Buscando un déficit cercano a cero. Serán dadas a conocer esta tarde.
Los cambios, y sus reemplazos (porque varios ministros no aceptarían la reducción de rango) el Presidente los conversará hoy con sus socios políticos Elisa Carrió y la cúpula del radicalismo. En rigor, sólo lo transmitirá, porque las decisiones ya están tomadas, y se consensuaron ayer entre Macri, Vidal, Larreta, Peña, el consultor Jaime Durán Barba y el consejero presidencial Carlos Grosso.
Dujovne, pese a haber estado también en el foco de las críticas, continuaría al frente de la reestructurada cartera económica y será el encargado de cerrar el nuevo acuerdo con el FMI. No obstante, Macri ha convocado a trabajar a dos renombrados economistas: Carlos Melconián y Alfonso Prat Gay. La vuelta de Melconián al Gobierno significa el retorno de un ortodoxo que desde siempre sostuvo que la política gradualista encarada por la administración central era desacertada.
Por otra parte, ministros como Garavano, Barañao y Etchevehere dejarían el gobierno desconformes con el cambio de rango. Y, en el caso del titular de Justicia, por estar en desacuerdo con una reducción de personal de la cartera, que en principio sería de unos mil contratados
Aseguran que por el ajuste, muchos científicos quieren irse al exterior
Científicos Autoconvocados de la ciudad rechazaron el ajuste del gobierno en el Conicet, Inta, Inti y en el Senasa. Recordaron que Macri en campaña “iba a duplicar el presupuesto en ciencia".
La polémica por los comedores escolares, Soda, Manes y políticos
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
Ministros de los agrotóxicos
El Gobierno impulsa más fumigaciones con agrotóxicos. No reconoce distancias mínimas de protección, desoye estudios científicos y silencia los reclamos de pueblos fumigados. Reacciones de los especialistas.
Reclaman precisiones sobre obras acordadas que no se concretarían
Un pedido de informes presentado en el Concejo por Unidad Ciudadana, pone el acento en las proyectadas con financiamiento nacional y provincial. Enviaron notas a Frigerio, Stanley y Barañao.
Festejan Bayer y Monsanto: el Gobierno desoye recomendaciones sanitarias y apuesta por un modelo agropecuario de mayor uso de agrotóxicos
Busca motorizar una ley nacional que intensifique las fumigaciones. Descarta las distancias mínimas para aplicaciones y omite pronunciamientos como el de la OMS sobre el glifosato. Respecto de la toxicidad del Roundup, Barañao dijo que la gente también se muere por tomar mucha agua
Gira la ruleta de los ministros
En Casa Rosada no descartan nuevas entradas y salidas de funcionarios, aunque ya no en el Gabinete económico. El objetivo es unificar ministerios y reducir la estructura. Ciencia, Cultura, Ambiente y Turismo podrían pasar a ser secretarías. Puja por Agroindustria.