Habilitó interbloques en el PRO y en LLA, por lo que a ambos le corresponderían más integrantes. Forzaría, así, un escenario de empate que entorpecería su funcionamiento.
Por Mauricio Cantando
El oficialismo salió a jugar fuerte para impedir el funcionamiento de la comisión investigadora del Libragate, creada este martes en la Cámara de Diputados. Para sumar integrantes aliados, Martín Menem amplió la composición de los bloques PRO y LLA, que pasarán a ser interbloques. Si se cumple la letra chica de la resolución, habría un empate y la presidencia no quedaría para el kirchnerismo.
Esto es así porque la distribución de vocalías se dispuso con un mecanismo peculiar para que todas las fuerzas que permitieron la sesión estén representadas. Consiste en asignar dos miembros para bloques con más de cinco integrantes; y uno para interbloques que reúnan esa cantidad. Además, cada 20 miembros de una bancada, se permite sumar otro vocal.
La habilitación a interbloques, que se hizo para darle lugar a la izquierda, permite que el resto de las fuerzas puedan asociarse y agregar miembros por cada veintena de votos que superen. Es lo que hizo el PRO y LLA este martes: los amarillos sumaron al MID y al fueguino Ricardo Garramuño; y el oficialismo a la aliada Paula Omodeo. Así, ambas fuerzas pasaron la barrera de 40 votos y se ganaron un lugar más en la comisión que investigará la presunta estafa de Javier Milei.
Con estas reglas, la integración final sería de 26 miembros y 13 estarían para defender al Gobierno: cuatro de LLA y del PRO, tres de la UCR y dos de Innovación Federal. La oposición dura sumaría la misma cantidad: seis de UP, Dos de Democracia Para Siempre (UCR crítica), 2 de la Coalición Cívica y de Encuentro Federal; y 1 de izquierda.
La maniobra de Martín Menem
La maniobra de Menem desconcertó a los aliados anti-LLA, que exploraban alternativas para no trabar la comisión. Hay tiempo hasta este viernes, cuando vence el plazo para que cada bloque -o interbloque- envíe a sus candidatos a integrarla. La composición final será oficializada el miércoles 16 y una semana más tarde se llevará a cabo la reunión constitutiva.
Una opción que evalúan la oposición es que UP sume aliados para alcanzar los 100 miembros y agregar un nuevo integrante, sin perder alguno de sus seis que ya tiene garantizados. Deberían recuperar al santafesino Roberto Mirabella y otro nombre que no sería tan fácil encontrar.
Un dato que resuena es que la exlibertaria Lourdes Arrieta quiere ser parte de la comisión. Otro nombre que aparece es el del santacruceño Sergio Acevedo, un outsider que no responde a su gobernador, Claudio Vidal. También se baraja romper otros bloques para agrandar a UP. Encuentro Federal podría tener ofertas.
La rosca seguirá 24 horas porque si hay empate en la comisión no será fácil tomar decisiones y agilizar la lista de invitados. La resolución asigna tres meses para firmar un dictamen.
Entre los bloques que promueven la investigación destacaban que las comisiones pueden funcionar en minoría, pero el problema es que sin Presidente, no es posible tomar decisiones. Con empates permanentes tampoco se puede votar. "Si no hacemos algo, la única alternativa es que el Gobierno pierda aliados", explican en la oposición.
Futuro incierto
Como explicó Letra P, la comisión empezará a funcionar el 23 de abril y en la oposición ya barajan posibles citaciones, como la de Karina Milei y Manuel Adorni, por quienes no hubo consenso para que sean interpelados. También llamarían al fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación judicial del caso $LIBRA.
"La idea es que la comisión no sea un ámbito de maltrato, como fue el juicio político a la Corte en 2023. Tenemos tres meses para reunir información sobre lo que pasó y los vamos a usar", explicó a Letra P una diputada a cargo de organizar las audiencias.
Los detractores de Milei en la cámara baja no admiten que el Presidente no haya dado explicaciones a la oposición sobre el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA que realizó desde su cuenta de Twitter, minutos antes que la moneda suspenda sus operaciones, motivo de denuncias de estafas. "Está involucrada la firma presidencial y lo van a tener que fundamentar todo", advierten.
En el oficialismo tratarán de entorpecer el funcionamiento de la comisión y por ahora no tienen bajada de línea sobre cómo defender las acusaciones. Destacan que no hay víctimas en el país y por lo tanto las audiencias serán "sólo un show" de la oposición. "La mayor defensa es la inocencia de Milei".
Comentá la nota