El frente aliado creó dos interbloques para tener mejor representación y reunirían un total de 13 miembros, frente a otros 13 opositores. El PRO y LLA van por separado y Zago se sumó a la tropa de Macri. Cómo se reordenó la Cámara
Por Daniela Romero
Luego de que la oposición consiguiera aprobar con 128 afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA, el oficialismo y los bloques aliados se unieron en dos interbloques para hacerse de una mejor representación y defender al presidente Javier Milei, el principal apuntado por el criptogate.
El proyecto de resolución que lideró el bloque radical Democracia Para Siempre establece que la comisión debe constituirse el 23 de abril, pero el plazo límite para asignar a los integrantes es este viernes 11. La composición del cuerpo, según establece el artículo tercero, definió un total de 25 diputados que se repartirán de la siguiente manera: uno por cada bloque que tenga cinco diputados, dos por cada bloque con más de cinco diputados y un miembro adicional por cada 20 diputados.
El esquema fue alterado por los reordenamientos de bloque que se dieron esta tarde. La Libertad Avanza, que tiene 39 bancas, se unió con la tucumana Paula Omodeo, del monobloque CREO, para ampliar su representación. Lo mismo hicieron los 37 del PRO con los exlibertarios del MID: Oscar Zago, Eduardo Falcone y Cecilia Ibáñez; y el fueguino Ricardo Garramuño, del monobloque Somos Fueguinos.
De esta manera, los nuevos dos interbloques podrán asignar a un diputado más (de 3 pasan a tener 4), en una tropa total de 8 diputados. Al frente aliado se suman los 2 que corresponden a Innovación Federal y los 3 por la Unión Cívica Radical (UCR), que suman 13 miembros.
El número es el equivalente a lo que reúnen los opositores: el bloque mayoritario sería Unión por la Patria, con 6 miembros, 2 por Encuentro Federal, 2 por Democracia Para Siempre, 2 por la Coalición Cívica y 1 por la Izquierda.
Si bien la comisión podrá funcionar sin la presencia de los aliados, el esquema de representación ahora amplía la cantidad de integrantes y la comisión quedaría con 26 en vez de 25 miembros. En ese sentido, la elección de la presidencia será clave, puesto que tendrá el rol de desempatar.
El foco está puesto en el MID, que primero impulsó un proyecto propio para crear una bicameral investigadora y luego se abstuvo de votar la comisión de DPS, se mantiene fiel frente a la nueva consigna en defensa del Presidente. Fueron los únicos que no votaron en contra de ese punto, mientras que los de Innovación Federal se ausentaron y el resto votó en contra.
Al antecedente a favor de la investigación por $LIBRA se suma que Zago buscaba integrar las listas del PRO en la Ciudad de Buenos Aires pero después se cortó solo porque no pensaban darle el lugar que habían acordado. Su candidato finalmente fue el exDT Caruso Lombardi, por el espacio MID.
También será clave la elección de integrantes que haga Encuentro Federal, ya que en la bancada de Miguel Angel Pichetto no hubo unanimidad a favor de la comisión y los cordobeses de Martín Llaryora se partieron, a pesar de haber colaborado con el quórum: Alejandra Torres, Carlos Gutierrez y Ignacio García Aresca votaron en contra, junto al enterriano Francisco Morchio, mientras que Juan Brugge se abstuvo.
Comentá la nota