La Legislatura bonaerense hoy define la suspensión de las PASO, en medio de cruces por los plazos electorales

La Legislatura bonaerense hoy define la suspensión de las PASO, en medio de cruces por los plazos electorales

Este lunes, Diputados debatirá la eliminación de las primarias en Buenos Aires. Mientras tanto, la Junta Electoral convoca a una reunión de urgencia por los tiempos de presentación de listas, en medio de fuertes críticas al Ejecutivo por la falta de previsión.

La Legislatura bonaerense sesionará este lunes para aprobar la suspensión de las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO), pero la tensión política lejos está de disiparse. Mientras la Cámara de Diputados se alista para el debate a partir de las 14, la Junta Electoral provincial convocó a los presidentes de bloque a una reunión urgente a la mañana para exigir cambios en los plazos electorales, alegando que los tiempos actuales son “materialmente imposibles de cumplir”.

El conflicto surge a raíz del decreto de desdoblamiento firmado por Axel Kicillof, que dispuso que la elección provincial se realice el 7 de septiembre. Sin embargo, ese decreto dejó vigentes los plazos de la ley provincial 5.109, que establece que las listas deben presentarse 30 días antes de los comicios. Desde sectores cercanos al kirchnerismo reconocen que fue un error no haber fijado un margen mayor, como lo permite el desdoblamiento, y ahora señalan que se intenta corregir esa omisión “modificando una ley, cuando debería haberse modificado el decreto”.

Aunque el proyecto original del Ejecutivo incluía una ampliación de plazos, estableciendo 70 días entre el cierre de listas y la votación, el Senado dejó fuera esas modificaciones y la media sanción que llega hoy a Diputados sólo contempla la eliminación de las PASO. “Todo parece indicar que se vota la suspensión, pero sigue la otra discusión, que es la de los plazos”, adelantaron desde el recinto.

En este contexto, la Junta Electoral, que ahora deberá organizar la elección completa -algo inédito para un organismo acostumbrado solo al voto extranjero-, reclama mayor tiempo para revisar más de 10.000 candidaturas. La propuesta de la Junta es un esquema intermedio: listas presentadas 50 días antes y boletas 30 días antes. Sin embargo, distintos bloques legislativos cuestionan la falta de firma de la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Kogan, en las cartas enviadas por el organismo, y advierten que no acompañarán cambios en la ley basados en notas firmadas solo por secretarios.

La reunión de la Junta Electoral prevista para las 10.30 será clave para medir la voluntad política de los distintos bloques, aunque algunos ya anticiparon su ausencia. Para mañana martes está programada además una reunión de la Comisión de Reforma Política de la Legislatura, en la que participarán autoridades de la Junta, la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro Carlos Bianco y el juez Alejo Ramos Padilla.

Comentá la nota