Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
Desde el sur, tuvo que lanzar su candidatura para calmar a la tropa amarilla, asediada por LLA. Saldrá a la cancha en febrero. Peligro de extinción.
El director de la DGI, Andrés Vázquez, ahora enfrenta denuncias por favorecer a su esposa. El contraataque que confirmó el grupo de persecución a empresarios que había armado el macrismo en la AFIP.
La Libertad Avanza, que preside Karina Milei, respondió con dureza a la acusación del partido del ex presidente por el frustrado debate de la norma que impide a los condenados por corrupción ser candidatos. En redes sociales, los libertarios vincularon la crisis política a la licitación de la Hidrovía. Los otros temas que separan a ambos sectores
Por: Alejandro Bercovich. En los hechos, Milei va en contra de quienes identifica como sus aliados. Alerta en el entorno de Mauricio Macri por la razzia de los suyos en el Gobierno y preocupación de las grandes potencias por el pisoteo de las instituciones. El acercamiento al mundo 'corporate', un posible trasfondo de la pelea entre Kicillof y Cristina.
La reducción de personal y de salarios en la ex AFIP puede afectar las fiscalizaciones, sobre todo de grandes contribuyentes. El octavo blanqueo desde el regreso de la democracia, el más generoso de todos, es un perdón a los que evadieron sin premiar a los cumplidores. El RIGI y una reciente disposición de la Aduana pueden facilitar la subfacturación de exportaciones, uno de los principales orígenes del fraude tributario.
Lo que les habían vendido como un congelamiento de salarios por un año, terminó con la idea de degradar a los sabuesos para sacarles controles a las empresas. Caputo se enteró de la medida viajando al FMI y hay furia en el entorno de Mizrahi, la ex titular del fisco, porque dejó el sector privado para sumarse a los libertarios y el propio Milei le deschavó el sueldo que él mismo le prometió. El hombre del líder PRO atrás de la parte técnica de las reformas.
El macrismo puro comenzará a hacer campaña por la exnúmero dos de la AFIP. Bandera anticorrupción y sospecha de pacto con CFK. Asoma la pelea 2025.
Entre los puestos más determinantes, el periodista Mariano Gorodisch nombró a Santiago Bausili como presidente del Banco Central y Pablo Quirno en función de viceministro de economía.
Entre los puestos más determinantes, el periodista Mariano Gorodisch nombró a Santiago Bausili como presidente del Banco Central y Pablo Quirno en función de viceministro de economía.
Kuban Lisa ya coordina la transición con Castagneto, pero se resiste a asumir. Diseñó el plan tributario y en LLA afirman que está confirmado. El estudio jurídico también aportó el secretario de Minería.
El ex presidente avanzará hacia un esquema de colaboración con Javier Milei y diseño de una nueva alianza de derecha. Presencia en el gabinete, doble comando y gobernabilidad, entre los dilemas del fundador del PRO en la nueva etapa
Los dirigentes reacomodarán su perfil desde el lunes 20, en medio de versiones sobre espacios para el ex presidente y la jefa del PRO en un posible gobierno de Javier Milei. El jefe de Gobierno escucha opiniones sobre una eventual oferta de Sergio Massa
El ex subdirector de Operaciones Impositivas del Interior se habría ocupado personalmente de direccionar qué y cómo se debía responder a los oficios judiciales en causas altamente sensibles.
El organismo hizo una presentación penal contra Vicente Luis Magnaterra, un empleado jerárquico que entre 2017 y 2019 hizo 56.864 consultas a la base de datos donde constan todos los bienes, cuentas, propiedades y movimientos de los argentinos.
"He instruido a mi abogado para que recuse al juez Ercolini en la causa en que investiga las maniobras ilegales llevadas a cabo por Alberto Abad y Leandro Cuccioli desde la AFIP, durante la gestión de Mauricio Macri, para perseguirnos a mí y a mis dos hijos", expresó la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter.
Los trabajadores del organismo logran reestablecer la alícuota de la Cuenta de Jerarquización de donde se fondea un adicional en los salarios.
Jimena de la Torre fue número dos de la AFIP de Macri y jefa de despacho de Ritondo. Se postula como consejera en plan independiente. Las causas en su contra.
Hay un rasgo común: parece que las investigaciones se mueven, que pasan cosas pero en el fondo pasa poco y nada. Algunas de ellas son las de Correo Argentino, Parques Eólicos, Peajes y Ausol, Espionaje, D'Alessiogate, FMI, Mesa Judicial, Odebrecht, FGS, aportantes truchos y Paseo el Bajo. El rol de la Corte.
El Tribunal Oral Federal 3 dará a conocer su veredicto el 16 de diciembre; minutos antes los acusados podrán decir sus últimas palabras
Las actuales autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos presentaron ante la Justicia correos electrónicos enviados por exfuncionarios de la entidad que muestran acciones persecutorias. En el texto al que accedió PáginaI12, el exsubdirector de Operaciones Impositivas Jaime Mecikovsky, denunciado por sus vínculos con Claudio Bonadio y Elisa Carrió, explicita su intención de coordinar con la UIF cómo involucrar a Florencia Kirchner en una causa por lavado de dinero.
Madre de Macri argumentó "únicamente cambio de contribuyente" para asumir titularidad del dinero, ingresado por Gianfranco. Liechtenstein aportó un documento que advierte que lo controlaba desde 2011. Esto tampoco le permitía declararlo amparada en decreto para familiares, lo que explicaría maniobra.
Favoreció ante la Justicia a Cristóbal López, Fabián de Sousa y Lázaro Báez; desarmó equipos que investigaban denuncias y otorgó más poder interno a empleados oficialistas
El titular de la Corte Suprema fue convocado como testigo en la causa en que el operador judicial de Mauricio Macri está imputado por amenazas y extorsiones a los accionistas del Grupo Indalo. Para evitar dar cuentas en ese expediente, Fabián Rodríguez Simón permanece prófugo en Uruguay. En la misma causa, la jueza Servini dictó el procesamiento de Sebastián Paladino, exsubidrector de Recaudación de la AFIP.
Hoy, Gobierno amplía denuncia: hay coincidencia de lotes comprados por Bullrich con los hallados en los depósitos de policía boliviana. Se forzó interpretación de norma para permitir "exportación temporaria" y evitar un decreto presidencial para sacar del país las municiones. Cómo fue la escala de responsabilidades.
Cree que lo persigue una mafia paraestatal, de la que Alberto Fernández o Cristina Kirchner son instrumentos. Desde Uruguay, cuenta los detalles que lo llevaron a solicitar refugio, algo sin antecedentes en la democracia. Niega haber sido parte de una mesa judicial macrista y tener relación con la salida de Gils Carbó. Afirma que tampoco tiene nada que ver con el intento de compra de C5N. Su simpatía por Grabois.
Dice que "Pepín" Rodríguez Simón es víctima de una invención porque el ahora fugitivo quiso cobrar impuestos. Es falso. La jueza Servini investiga "una asociación ilícita" para perseguir la Grupo Indalo.
Esta unidad de investigación de delitos financieros logró ser querellante para investigar si hubo lavado de dinero en las 950 cuentas de argentinos en el exterior que fueron descubiertas por la actual gestión de Mercedes Marcó del Pont.
Las pruebas y declaraciones de testigos en otras dos causas judiciales se unen con los hallazgos de Marcó del Pont sobre delitos cometidos por el organismo recaudador y dirigidos no sólo contra Cristina de Kirchner, sino sobre la petrolera del Grupo Indalo. Los sistemas informáticos, grupos creados especialmente, ascensos a quienes firmaban y los "borradores" que pedía la Justicia.
En un escrito presentado este mediodía en Comodoro Py da cuenta de que se armaron grupos especiales dentro de la AFIP durante el gobierno de Cambiemos para planear y llevar adelante el “hostigamiento fiscal”, que ni siquiera se notificó a CFK de los cargos que se le formulaban, que se determinaron obligaciones tributarias excesivas e irregulares, fuera de toda normativa vigente.