Lázaro Báez

Biografía:

Empresario nacido en 1956 en Osorno, Chile. En 1962, se instaló en la provincia argentina de Santa Cruz. En 1990 entabló una relación con Néstor Kirchner, quien, en aquel entonces, cumplía su último año de intendencia en Río Gallegos y comenzaba el lanzamiento de su campaña para disputar la gobernación, elección que ganaría al año siguiente.

Báez terminó el colegio secundario y trabajó muchos años como empleado bancario, tanto en el Banco Nación como en el Banco de la Provincia de Santa Cruz. Desde 2005 ascendió rápidamente por la enorme cantidad de obras públicas adjudicadas a sus empresas, que obtuvieron el 82 % de las licitaciones en contratos estatales otorgados por el gobierno de la provincia de Santa Cruz durante la presidencia de Néstor Kirchner. Conformó el directorio de Austral Construcciones S.A., que obtuvo la mayor cantidad de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en ese período, y que ganó el 12 % de los contratos licitados por el Ministerio de Planificación, siendo Julio de Vido el ministro, y en cinco años recibió 4000 millones de pesos en contratos estatales y 1200 millones en contratos de la provincia de Santa Cruz. Además, la empresa «Austral Construcciones», es investigada por supuesto lavado de dinero en el Principado de Liechtenstein.

De acuerdo a un informe de Luio Di Matteo en 2009, dentro de las obras de esta empresa destacan la construcción de un lujoso edificio en un terreno cedido por Kirchner a Báez en Río Gallegos, que terminó de construirse en 2007 (del cual Kirchner se habría quedado con diez de los departamentos nuevos) y el mausoleo construido tras la muerte de Néstor Kirchner. Por su parte, Lázaro Báez le otorgó una enorme cantidad de préstamos a Kirchner a través del Banco de la Provincia de Santa Cruz, préstamos que la entidad estatal nunca llegó a recuperar porque no fueron cobrados. Además, Lázaro Báez es dueño de las firmas petroleras Epsur SA y Misahar SA. De las catorce zonas petroleras licitadas por el estado en la provincia de Santa Cruz, Lázaro Báez ganó seis licitaciones.

Hoy se encuentra involucrado en el caso Lázaro Báez, proceso judicial iniciado en abril de 2013, por la denuncia de lavado de dinero, asociación ilícita y encubrimiento.

Últimas Noticias de Lázaro Báez (Total : 4305 Notas )

Alberto Fernández: "Pasé de tibio a agresor"

Alberto Fernández:

Tras largos meses, el expresidente habla de la denuncia por violencia de género y maltrato psicológico de su expareja y madre de su hijo Francisco. Los inicios de esa relación, un aborto, y las acusaciones de la exprimera dama a raíz de las fotos encontradas en el celular de quien fuera su secretaria, peritado en el marco de la causa por corrupción en los seguros del Estado. Su enemistad con el juez Ercolini. El video grabado en la Casa Rosada. Pandemia, fiesta de Olivos, su relación con Cristina Kirchner y Javier Milei. Como efecto dominó, la desventura desde que fue presidente parece nunca acabar.

Milei: ¿más lejos o más cerca de Macri?

Milei: ¿más lejos o más cerca de Macri?

Por: Joaquín Morales Solá. Los últimos días se parecieron a un curioso paseo por la paradoja. El lunes, el cuestionado nuevo director de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, con más pasado en el kirchnerismo que presente en el mileísmo, hizo circular la versión de que el gobierno de Mauricio Macri había protegido en la entonces AFIP a unas 50 personas y empresas intensamente vinculadas a los Kirchner. 

Casación confirmó la condena a Cristina Kirchner en el caso Vialidad y ahora quedó en manos de la Corte Suprema

Casación confirmó la condena a Cristina Kirchner en el caso Vialidad y ahora quedó en manos de la Corte Suprema

La lectura del fallo, sin la presencia de la expresidenta en Comodoro Py, llegó casi dos años después de la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Ahora, la defensa de la expresidenta tiene diez días para apelar ante la Corte Suprema, que deberá entonces resolver si la condena queda firme.

La política discute sobre lo que no existe

La política discute sobre lo que no existe

Por: Joaquín Morales Solá. Tan inexplicable como reivindicar a Isabel Perón es que la dirigencia política se haya entusiasmado con las elecciones legislativas que sucederán dentro de un año. La experiencia no enseña nada.