Laboratorio riojano ratifica que realiza la detección del virus de Influenza tipo A o B

Laboratorio riojano ratifica que realiza la detección del virus de Influenza tipo A o B
Una fuerte controversia se generó ayer cuando el Ministerio de Salud, salió a aclarar que ningún laboratorio público ni privado de La Rioja estaba en condiciones de realizar el análisis de la Influenza A. Sin embargo, el laboratorio Cortés Viñes ratificó que realiza estos estudios y nadie de la cartera se acercó a preguntar sobre el proceso que se sigue.
A raíz del comunicado enviado por Salud Pública de la Provincia que pone en duda la veracidad de la nota publicada por este medio acerca de la realización de análisis del virus A por parte del laboratorio privado Cortés Viñes, el bioquímico Hugo Albrieu, director del Instituto Bioquímico Cortés Viñes ratificó la información vertida y aclaró que ninguna autoridad sanitaria local ha visitado su laboratorio para consultar que determinación se encuentran realizando los profesionales.

Luego de la publicación de la nota que informa acerca de la realización de los análisis del virus A en esta capital, con fecha miércoles 15 de julio, el Ministerio de Salud envió el siguiente comunicado "a través de la Dirección General de Fiscalización Sanitaria y de la Coordinación de Bioquímica, el Colegio de Bioquímicos de La Rioja y el Consejo Médico de La Rioja, con el fin de evitar confusiones en la población, informa que en toda la Provincia de La Rioja no hay un laboratorio ni público ni privado, con la tecnología necesaria para detectar el virus A (H1N1)".

"Todas las muestras deben enviarse al Instituto Malbrán o CEMIC Centros de Alta Tecnología autorizados por el Ministerio de Salud de la Nación para la identificación del virus".

Al respecto el Instituto Bioquímico Cortés Viñes ratificó que dicha entidad "realiza análisis de moco nasal o hisopado de fauces, para determinar Antigeno de Influenza por el método de Inmuno cromatografía. Por este método llamado de screening o tamisaje, se sabe en primer lugar si es Influenza, el cuadro clínico que presenta el paciente, en segundo lugar si es a virus A, y en tercer lugar si es a virus B. Este método, actualmente está en uso en todo el mundo".

"Frente a la demanda creciente por parte de nuestros pacientes y de la necesidad diagnóstica para determinar "dónde estábamos parados" en nuestra ciudad, se puso en marcha un kit de screening, "SD Bioline Influenza Antigen", manufacturado por Standard Diagnostics Inc. Es un test inmunocromatográfico para la detección cualitativa y diferencial del virus de la Influenza tipo A o B, obtenido de secreción nasofaríngea, para uso profesional exclusivo y autorizado por el ANMAT (PM – 1127 – 80)", agrega.

"En caso de dar positivo el test para virus A, mandamos la misma muestra a alguno de los múltiples laboratorios de la red ALAC (Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad) a la que nuestro laboratorio pertenece, para averiguar por PCR real time, (se amplifican genes que codifican para la proteína matriz de Influenza A para la Hemoaglutinina subtipo 1). Este test está autorizado formal y debidamente para su uso frente a la emergencia nacional, por el ANMAT (Resolución 2675). Si es del subtipo H1N1, teniendo los resultados confirmatorios en un tiempo no mayor de 72 horas.

Los centros de ALAC que realizan este estudio son: CEMIC, IACA, Laboratorios Hidalgo, CIBIC, entre otros".

Para finalizar el especialista indicó que "ninguna autoridad sanitaria local ni institución gremial alguna, ha visitado nuestro laboratorio o nos ha preguntado qué determinación estábamos realizando. Que, vuelvo a aclarar, intenta realizar un aporte al diagnóstico prematuro y nunca un obstáculo. La intervención de los efectores privados de la salud en un estado de emergencia sanitaria nacional como el que se ha declarado, coadyuva a la prevención y permite descongestionar el sistema de Salud Pública, claramente colapsado por los requerimientos exacerbados por la alarma que se difunde a través de los medios públicos en la población".

Cabe aclarar por último que a pesar de que el Ministerio de Salud de la Provincia ha canalizado la mayoría de los casos a través del Instituto Malbrán en Buenos Aires donde los resultados de los análisis tardan demasiados días, demorando además la medicación a aplicar en los casos necesarios, en esta capital y a través de obras sociales como de forma particular se puede detectar en 24 horas la existencia de virus A y en 72 horas conocer si se trata del subtipo H1N1.

Comentá la nota