El Gobierno apuesta a conseguir tranquilidad cambiaria hasta que el directorio del Fondo termine por dar su aprobación final al nuevo acuerdo
El Gobierno apuesta a conseguir tranquilidad cambiaria hasta que el directorio del Fondo termine por dar su aprobación final al nuevo acuerdo
Se supone que el Fondo prestará para fortalecer el patrimonio del Banco Central, pero cada día que pasa sin pacto caen más las reservas de la autoridad monetaria. Los dueños de grandes empresas que se reunirán la semana próxima en Bariloche recibirán con elogios a Milei, pero le pedirán terminar cuanto antes con los controles cambiarios. La tensión con la UIA y la distensión con Clarín.
El jefe de Estado destacó que el acuerdo que se negocia con el FMI por 20 mil millones de dólares le dará respaldo a la economía. Además acusó al kirchnerismo de promover un golpe y consideró que “Cristina Kirchner está nerviosa porque sabe que va a ir presa, entonces ahora quema las naves”
La expresidenta reaccionó a la conferencia del ministro de Economía, quien ratificó que la Argentina pretende lograr ese desembolso que todavía debe ser aprobado por el board del organismo
Es el monto que negocian con el organismo internacional. El ministro de Economía afirmó que todavía quedan algunas semanas para que el directorio del FMI apruebe el nuevo convenio.
Le aseguró al Presidente que "no va a pasar nada" con las cotizaciones y que es mejor que estar dilapidando millones para frenar la brecha. Algo parecido piensa el FMI. El mandatario le desconfía y se abraza al programa de "Toto". Revival de las internas del macrismo en el peor momento del Gobierno.
El mercado pone la lupa sobre los fondos frescos. El blend podría ser moneda de cambio para la intervención. Las reservas volvieron a niveles de diciembre 2023.
En un encuentro informal, el equipo técnico del organismo le presentará al directorio las condiciones negociadas, un paso esencial para que el Gobierno obtenga un desembolso anticipado y pueda fortalecer las reservas del Central.
El FMI le inyecta una nueva dosis de deuda a la Argentina a cambio de más ajuste y más inestabilidad. La cumbre de los commodities en apoyo a Milei que organizó un ex agente de la CIA. Viejos víctimas de la motosierra, jóvenes blanco de la desocupación.
Por: Ernesto Tenembaum. Al anunciar el acuerdo con el FMI, Milei reconoció implícitamente el error de su diagnóstico económico. Ahora enfrenta un dilema clásico de los esquemas de dólar barato y regulado: si devalúa suben los precios y cae la imagen presidencial; si no lo hace, caen las reservas y el abismo se acerca.
La expresidenta encabezó una reunión “urgente” del principal partido de oposición en momentos cruciales para el nuevo pacto con el Fondo; La Cámpora marcha este miércoles al Congreso.
La feroz represión de fuerzas mal preparadas no alcanzó para cumplir el objetivo oficial. Los aliados de Milei, entre la complicidad y la presión para entregar a Bullrich. Menem pierde el control del Congreso y choca con Santiago Caputo. Tiempo de descuento para un experimento que se quedó sin dólares.
La tecnoburocracia y el directorio del Fondo Monetario están dispuestos a cometer un horror para la reputación del organismo. Están preparando la entrega de más dólares a un deudor insolvente e incumplidor serial de acuerdos, que utilizará esas divisas para facilitar la salida de capitales, montado en la extraordinaria bicicleta financiera liberal-libertaria.
Lo firmó en el anochecer de un lunes de miércoles en los mercados. No hay detalles en un texto que esquiva el Congreso. Donald Trump, el amigo de doble filo.
Las autoridades nacionales intentarán que se aprueben una serie de iniciativas que todavía no cuentan con consenso necesario en el Congreso
Repunte de los bonos y acciones, tras el anuncio de un nuevo acuerdo. Habrá dólares para el BCRA pero con condiciones. Milei dio detalles, pero hay dudas
Con la devaluación en el camino, al Gobierno se le agotan las vías de ajuste sobre una sociedad cada vez más empobrecida. La contrapartida es tener disponible un colchón de billetes verdes listos para financiar un tipo de cambio insostenible y cientos de miles de viajes turísticos a Brasil.
El Presidente prometió enviar el acuerdo con el Fondo Monetario, que necesita aprobación del Congreso. En Casa Rosada saben que la dispersión opositora y en los aliados complica los planes, y por eso se enfocan en el recambio legislativo. El factor bonaerense
Milei dedicó su discurso a la autocelebración y confirmó su desesperado pedido de socorro al Fondo. Al margen de la ley, el presidente espanta a sus aliados y empuja la confluencia del peronismo. ¿Qué hará la oposición si Caputo agiganta la deuda con el FMI?
Durante la apertura de la Asamblea Legislativa, el Presidente anunció que continuarán con las desregulaciones y que “están terminando con la inflación”, aunque aclaró que podría “haber volatilidad”. En los próximos días enviará al Parlamento el proyecto sobre el Fondo Monetario Internacional.
Los informes reservados y reuniones del FMI sobre la metodología actualizada de IPC que la Casa Rosada se niega a aplicar. La historia de la funcionaria técnica despedida y la intervención directa del Ejecutivo en el INDEC.
Los datos de alta frecuencia no están dando una buena señal y ubican a la inflación probablemente por encima del 2,2% de enero. Factores locales como la suba del transporte y más generales como la suba de la carne se mezclan con un contexto internacional que va asimilando la mala gestión económica de Trump.
A la espera de un desembolso que el Gobierno estima en torno a los USD 11.000 millones, el ministro de Economía se reunió con el jefe del Tesoro Scott Bessent y recibió elogios. El voto de Washington es clave en el Fondo.
El Presidente deberá preparar su segundo discurso ante diputados y senadores, mientras decide qué pasará con la nominación del juez Lijo y el jurista García-Mansilla para el máximo tribunal. Euforia por el resultado del viaje a Estados Unidos
El riesgo país subió un 6,6% y la bolsa cayó 1%, mientras que los dólares financieros treparon 1,8% e hicieron intervenir al BCRA, con impacto en reservas. Sin acuerdo con el FMI, el Gobierno redobló la apuesta por el carry, con la flexibilización de los préstamos en dólares
El operativo de emergencia para sostener al presidente después de la criptoestafa. Wall Street finge demencia y sigue en modo timba. El ajuste en los ingresos y el choque de LLA con Macri y AEA. El radicalismo se inmola por la extrema derecha y el peronismo, en el límite de la confrontación interna.
En los chats de Copal, la UIA, el agro y el G-6 se preguntan si, luego de quedar asociado a empresarios sin antecedentes que armaron una estafa global, "no se confió en exceso" en las artes políticas del Presidente. Su entorno, la encuesta bomba, la CNV coptada por los timadores y un Gobierno que, como Macri en el 2018, no tiene otro plan que el salvavidas del Fondo.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, regresará de su viaje a los Estados Unidos y encabezará ese mismo día un acto junto a la juventud libertaria en un club porteño
El organismo celebró la reducción de la ineficiencia en el gasto público y la baja del gasto del Estado. El titular del BID comparó datos anteriores con los actuales