El kirchnerismo buscará impedir que Massa ocupe espacios en el Congreso

El kirchnerismo buscará impedir que Massa ocupe espacios en el Congreso
El oficialismo y la UCR, como primeras minorías, se quedarían con los máximos cargos en Diputados. El Frente Renovador, el FAP y el PRO, disputarán la Vicepresidencia tercera
A un mes de que juren los diputados electos y elijan a las nuevas autoridades de la Cámara, los despachos del Congreso van volviendo a la rutina y las discusiones sobre esos cargos empiezan a tomar color. Con las primera y segunda minorías definidas con claridad, una para el kirchnerismo y la otra para el radicalismo, la pelea por la vicepresidencia tercera del cuerpo promete acción para las próximas semanas. Están en carrera para esa silla el Frente Renovador (FR) de Sergio Massa, el PRO de Mauricio Macri y el Frente Amplio Progresista (FAP) de Hermes Binner; que hoy la ocupa y, aunque los números no lo ayudan, podría tener ayuda del oficialismo para retenerla.

El escenario promete moverse al ritmo de los pases de bloque que, tras las elecciones legislativas están a la orden del día. Allí deposita su confianza Massa, que afina el lápiz y saca cuentas para sumar más diputados que el resto y quedarse con la vice tercera. Incluso, el FR apuesta algunas fichas a la Justicia Electoral. Terminado el escrutinio provisorio, el massismo presentó un reclamo por el conteo de los votos de La Matanza. Ese relevamiento se estancó al llegar al 94,17% de las mesas, y el FR se esperanza con sumar un diputado más cuando se abran las urnas que faltan.

De todas maneras, el massismo reconoce que tendrá una dificultad si los legisladores que se suman a su armado parlamentario no se integran formalmente al FR, sino que lo hacen desde bloques propios. Esos son los planes de la entrerriana María Cristina Cremer de Busti y la bancada de Compromiso Federal, que comanda Alberto Asseff. “Plantearé en nuestro bloque que deberíamos funcionar coordinadamente con el Frente Renovador en interbloque”, aseguró ayer el diputado tras reunirse con Massa. Esa modalidad le impediría al FR mostrar cohesión y le restaría argumentos en la disputa por los cargos. Y es que, por ahora, sumaría 16 diputados propios una vez que asuman los legisladores electos, además de sus aliados.

El PRO, por su parte, ya sabe que contará con 20 escaños y aguarda al 4 de diciembre para ver si le toca la vice tercera. “Somos lo que somos. No vamos a sacrificar nuestra línea de acción por un cargo. No vamos a sumar diputados del Partido Comunista por esto. Tenemos coherencia. Y luego, si nos corresponde, nos corresponde”, explicó tajante el jefe de la bancada macrista, Federico Pinedo, en diálogo con El Cronista.

Para el Frente para la Victoria (FpV), el escenario más amigable sería mantener el status quo y que la silla en disputa continúe en manos del FAP. Si la cuestión llegase al extremo de tener que someter ese cargo a la votación de la Cámara y la fuerza de Hermes Binner logra sumar un grupo considerable de diputados, el kirchnerismo apoyaría su continuidad. Sin embargo, por ahora la bancada que integran los socialistas, el GEN, el Frente Cívico de Córdoba y Libres del Sur apenas sumaría 15 bancas en diciembre. Solo si logra articular con otros bloques y sumar más diputados tendrá chances ciertas de retener el cargo.

Comentá la nota