El plenario de la militancia que tendrá lugar el sábado en la ciudad balnearia, será la antesala a la decisión que deberá asumir Kicillof respecto a si desdobla o no las elecciones legislativas provinciales de las nacionales.
MENÚ
Ingresá a Comunidad BAE
MENÚ
Ingresá a Comunidad BAEHoy Anses Dólar Jubilados CotizaciónSUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER 24.6°Buenos AiresPolítica 06-02-2025 20:19 Hs.Kicillof reúne a su tropa en Mar del Plata con la misión de conformar un gran frente anti Milei
El plenario de la militancia que tendrá lugar el sábado en la ciudad balnearia, será la antesala a la decisión que deberá asumir Kicillof respecto a si desdobla o no las elecciones legislativas provinciales de las nacionales.
Por Horacio Aranda Gamboa
Con el desdoblamiento de las elecciones legislativas aún sin definir y la crisis por la inseguridad acechando su gestión, el Gobernador bonaerense Axel Kicillof comenzará a desplegar este sábado en Mar del Plata el andamiaje político que le permita posicionarse como el principal referente del peronismo, lo que le permita salir a enfrentar abiertamente al presidente Javier Milei ante las políticas de ajuste que viene aplicando, y por otro lado, el terminar de consolidar la propuesta del armado de un gran frente político y social con chances de derrotar al libertario en las urnas.
El plenario de la militancia denominado “La Provincia se organiza” e impulsado por los intendentes de la Quinta Sección, el Frente Patria y Futuro, La Patria es el Otro, la CTA Autónoma, Somos Barrios de Pie y la Corriente Derecho al Futuro, entre otras, dará comienzo a partir de las 16 en la explanada contigua al Museo MAR, ubicado en la intersección de Ricardo Gutiérrez y Concepción Arenal de la ciudad balnearia.
El encuentro en el que aún no ha sido confirmada la presencia del mandatario bonaerense, tendrá características similares al plenario realizado por el kicillofismo en mayo de 2024 en Florencio Varela, por lo que habrá mesas de debate en las que se abordará la agenda provincial con la necesidad de anteponer "una mirada política distinta a la del Gobierno nacional".
Las huestes que responden al Gobernador, tienen como misión el posicionar a Axel como el principal referente nacional que se encargue de confrontar las políticas contra la producción, el trabajo, los derechos humanos y la ampliación de derechos que viene aplicando Milei, y a su vez, el medir la imagen Axel en un escenario complejo para el Ejecutivo bonaerense.
Pero además, servirá para terminar de plasmar la propuesta de Kicillof de conformar un frente político y social lo más amplio posible, que le permita al peronismo y al resto de la oposición el poder enfrentar a La Libertad Avanza (LLA) con chances reales de infringirle una derrota en las urnas.
“Hay debates y discusiones, pero es muy claro que hay que ponerle un freno ya mismo a la destrucción que están generando Milei y sus cómplices”, subrayo el Subsecretario de Economía Popular de la Provincia, Daniel Menéndez, quien consideró que “la reconfiguración del espacio nacional popular está sujeta a estos intercambios”.
El principal referente de Barrios de Pie, agregó que en este momento es primordial “consolidar una alternativa que brinde una salida a quienes encuentran preocupación por la situación económica y el debate cultural que propone este gobierno”.
El plenario de la militancia a realizarse el sábado en Mar del Plata, va concatenado a “un conjunto de acciones similares” organizadas por las diferentes secciones, cuya modalidad se replicará en las próximas semanas en las ciudades de Junín y San Nicolás con el objetivo de fortalecer la imagen del gobernador en esas regiones.
Pero además, el encuentro en la ciudad feliz será la antesala a la decisión que deberá asumir Kicillof respecto al desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales de las nacionales, iniciativa que un puñado notable de intendentes vienen militando, lo que se lo hicieron saber al Gobernador en el encuentro realizado dos semanas atrás en Villa Gesell.
El mandatario bonaerense quien hasta hace un rato se mostraba decidido a avanzar en esa decisión, lo que podría terminar de dinamitar los puentes con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, ahora y ante la irrupción de la escalada de violencia delictiva que atraviesa la provincia, y ante la embestida mileista contra su figura por ese tema en la previa electoral, deberá medir con cautela cada una de sus decisiones.
Ecuador elige presidente el próximo domingo
Comentá la nota