El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, dijo que "es imperioso derogar la Ley Bases y retirarle las facultades delegadas al presidente". "Vamos a pelear para que el Banco Nación no se remate", anticipó.
Por: Soledad Castellano.
"Advertimos en el momento del debate que este gobierno es estafador y mentiroso. Es imperioso derogar la Ley Bases y retirarle las facultades delegadas al presidente. Vamos a pelear para que el Banco Nación no se remate. Si ganan ellos será la quiebra de miles de PyMEs y productores agropecuarios", dijo el ministro Katopodis desde redes.
Cabe explicar que, el ministro, cuestionó el decreto presidencial por el cual el Banco Nación pasó a ser una sociedad anónima.
¿Qué dice el decreto de Milei?
El Gobierno transformó al Banco Nación en una sociedad anónima. Lo hizo a través de un decreto que el presidente Javier Milei firmó en la noche del miércoles, poco antes de partir rumbo a Estados Unidos y en medio del escándalo por el criptogate.
El decreto 116/2024 fue publicado esta medianoche en el Boletín Oficial. La norma establece "la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)". Asimismo, aprueba "el modelo de Estatuto Social" de la entidad.
Según se dispuso, "los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1% del capital social".
Encuesta nacional: el escándalo $LIBRA podría costarle caro a Milei
"El país va en el rumbo equivocado"
Katopodis, desde redes, comentó "Lo que Milei quiere no es para este país, acá hay historias, conquistas, luchas y peleas. Salimos a la calle porque estamos convencidos que desde el peronismo podemos construir esperanza y futuro".
"A cada vez más argentinos les va quedando claro la estafa que significa el gobierno de Milei. El país va en el rumbo equivocado. En el punto de llegada que nos proponen para la Argentina no hay industria, obras de infraestructura, trabajos que permiten llegar a fin de mes, ciencia, tecnología, universidades, y cada uno queda librado a la suerte de un casino", advirtió.
"Es el momento de escuchar a la sociedad, ponernos al frente de los problemas y expresar con mucha claridad qué es lo que queremos para nuestra Nación", cerró.
Comentá la nota